![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | YACIMIENTOS MINERALES | Código | 00808032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jferl@unileon.es fgomf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-minera/plan-estudios?id=0808032&cursoa=2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Este curso está orientado a proporcionar un conocimiento de los procesos geológicos y contextos geodinámicos en los que se forman los yacimientos minerales. Explora los diversos tipos de yacimientos de mayor importancia en el planeta, asociados a procesos terrestres internos y externos, analizando las características mineralógicas, usos y propiedades de los principales minerales que los componen. También se presta atención a la formación de yacimientos relacionados con las rocas ornamentales y los minerales industriales, así como a los recursos energéticos, como el carbón y el petróleo crudo, y su potencial de uso en la síntesis de nuevas sustancias. Además, el curso incluye una sección sobre métodos de prospección de yacimientos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16872 | 808CE2501 Diseño, planificación y ejecución para prospección y extracción de minerales, rocas, combustibles fósiles y nucleares, aguas subterráneas y geotécnicos. Ídem para inyección de fluidos en estructuras subterráneas. |
A16873 | 808CE2502 Modelización de yacimientos. |
A16874 | 808CE2503 Adquirir los conocimientos científicos y técnicos básicos de la disciplina de Yacimientos Minerales especialmente en lo relativo a su investigación y evaluación |
A16875 | 808CE2504 Interiorizar los procedimientos y metodologías que desarrollan estas ciencias. Tales conocimientos, procedimientos y metodologías, son básicos para la formación académica y para el ejercicio profesional de la Ingeniería Minera. |
B5149 | 808CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5150 | 808CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5155 | 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5158 | 808CTB Capacidad de organización y planificación |
B5159 | 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B5160 | 808CTD Conocimiento de una lengua extranjera |
B5161 | 808CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5170 | 808CTI Razonamiento crítico |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
B5174 | 808CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5177 | 808CTP Aprendizaje autónomo |
B5180 | 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B5183 | 808CTV Iniciativa y espíritu emprendedor |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Capacidad para Identificar las asociaciones minerales y rocas presentes en un yacimiento. Capacidad para sintetizar el correspondiente contexto geológico. 2. Adquirir las bases para poder determinar la génesis de un yacimiento y los controles geológicos de la mineralización. 3. Adquirir las bases para determinar la morfología y contenido metálico de los cuerpos mineralizados, que se aplicarán a la cubicación y a la evaluación de recursos minerales. 4. Conocer las bases del estudio petrográfico de las menas, estudios de texturas y su aplicación al tratamiento mineralúrgico de las mismas. 5. Conocimiento de los diferentes contextos geológicos del país y de los recursos minerales correspondientes. 6. Conocimiento de las bases para planificar y desarrollar una campaña de prospección minera 7. Conocimiento de las bases de economía mineral, que permiten enfocar la valoración económica de un yacimiento. | A16872 A16873 A16874 A16875 |
B5149 B5150 B5155 B5157 B5158 B5159 B5160 B5161 B5168 B5169 B5170 B5171 B5174 B5177 B5180 B5183 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Programa clases teoricas | Tema 1. Introducción. Definición de Yacimientos Mineral. Concepto de Recurso: tipos de yacimientos minerales. Definiciones de recursos y de reservas: clasificaciones. Distribución de los recursos de la Tierra. El consumo de las materias primas minerales. Tema 2. Metalogenia y desarrollo de teorías de formación mineral. Tema 3. Origen de los yacimientos endógenos. Procesos magmáticos, principios que gobiernan la distribución de elementos, cristalización fraccionada Tema 4. Tipos de yacimientos endógenos Tema 5. Origen de los yacimientos exógenos Tema 6. Tipos de yacimientos exógenos Tema 7. Morfología y texturas de los yacimientos minerales Tema 8. Rocas y Minerales Industriales Tema 9. Efectos de pliegues y fallas sobre los yacimientos minerales Tema 10. Prospección y evaluación de yacimientos Tema 11. Combustibles fósiles: El carbón y la síntesis de elementos como el antraceno Tema 12. Hidrocarburos naturales y no convencionales |
Programa clases practicas | - Reconocimiento de minerales y rocas de interés industrial. - Reconocimiento de lignitos, hullas y antracitas. - Reconocimiento de visu de rocas ornamentales y de yacimientos en la Comunidad de Castilla y León. - Realización de un trabajo bibliográfico y de campo de Curso relativo a un yacimiento o grupo de yacimientos de la Comunidad de Castilla y León. Evaluación de reservas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 3 | 15 | 18 | ||||||
Tutorías | 4 | 5 | 9 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 40 | 70 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Reconocimiento de minerales y rocas de interés minero |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de trabajo de curso a desarrollar por cada alumno de forma individual guiado por el profesor |
Tutorías | Resolución de dudas sobre temas de la asignatura |
Prácticas de campo / salidas | El alumno desarrolla un trabajo a lo largo del curso guiado por el profesor y apoyado por datos del campo, como muestras in situ, fotos del yacimiento, etc. |
Sesión Magistral | Explicación de los temas. Resolucción de dudas planteadas por los alumnos. Preguntas a los alumnos para comprobar el grado de asimilación de las explicaciones. Presentaciones Pw.P de yacimientos minerales representativos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se analizan y resuelven casos prácticos de diferente complejidad. Además se propondrán casos prácticos para resolver por los alumnos. |
30 % | |
Presentaciones/exposiciones | Cada alumno realizará individualmente un trabajo monográfico en el ámbito de la asignatura, que podrá ser presentado y defendido ante el profesor y el resto de sus compañeros. |
10 % | |
Tutorías | Resolución de dudas sobre temas de la asignatura | 10 % | |
Pruebas de desarrollo | Prueba escrita de evaluación de Teoría. Examen práctico de resolución problemas |
50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para los exámenes teóricos y de practicas, asi como para las prácticas de curso se aconseja llevar: No se permite el uso de PDAs, tablets, etc |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
- BUSTILLO-REVUELTA, M.- Mineral Resources: from exploration to sustainability assessment. Springer, Nature, Switzerland, 653 pp, 2018. - DECREE, S. & ROBB, L.- Ore deposits: origin, exploration, and exploitation. American Geophysical Union, 272 pp, 2019. - ROBB, L.- Introduction to Ore-Forming Processes, Wiley-Blackwell, 382 pp, 2004. - ROONWAL, G.S.- Mineral exploration: practical application. Springer, Nature, Switzerland, 298 pp, 2018. - RUDENNO, V.- The mining valuation handbook: mining and energy valuation for investors and management. Wrightbooks, 4 th Edition, 624 pp, 2012. - STEVENS, R.A.- Mineral exploration and mining essentials. Pakaway Geomanagement, 317 pp, 2011. - AZCARATE, J.E.- Introducción a la Metodología de la Investigación Minera. Serv. Public. Inst. Geol. Minero de España, 1981. - BUSTILLO REVUELTA, M y LOPEZ JIMENO, C.- Recursos Minerales , Entorno Gráfico SL., 1996. - DEER, HOWIE Y ZUSMANN.- An introduction to the rocks forming minerals. Edit. Longman, Londres, 1970. - DOROKHINE et al.- Gisements de Mineraux Utiles et leur prospection. Ecole superieure, Moscú, 1967. - FEBREL, T.- Criaderos y Yacimientos Minerales. ETS de Ingenieros de Minas de Madrid, 1970. - EVANS, A.M.- An introduction to ore geology. Edit. Backwell. Scientific Publicatiion. Geoscience texts, vol. 2. Edit. A. Hallmann, 1984. - GUILLEMOT, J.- Geología del Petróleo. Edit. Paraninfo, 1971. - HUCHISON, Ch., S.- Economic Deposits and their tectonic setting. Edit. John Wiley and sons., 365 pp, 1983. - JENSEN Y BATEMAN, A.- Economic Mineral deposits. Edit. John Wiley and Sons, 1981. - KREITER, R.- Investigación y Prospección Geológica. Editorial Paraninfo, 1978. - LANDES, K.- Geología del Petróleo. Editorial Omega, 1977. - LOPEZ JIMENO, C.- Manual de Rocas Ornamentales. Entorno Gráfico sl. Madrid, 1996. - LUNAR, R y OYARZUN, R. Yacimientos Minerales. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces SA, 1991. - MASON, B.- Principios de Geoquímica. Edit. Omega 1960. - ORCHE. E. Manual de Evaluación de Yacimientos Minerales. U.D. Proyectos. 1999. - ORCHE, E.. Manual de Geología e Investigación de Yacimientos Minerales. U.D. Proyectos. 2002. - PARK Y MacDIARMID.- Yacimientos Minerales, Edit. Omega, 1981. - SASAKY A. ISHIHARA, S. Y SEKY, Y.- Mineral Resources and engineering geology. Edit. John Wiley and sons, 99 pp. 1985. - SMIRNOV, V.I.- Geology of mineral deposits. Edit. MIR, Moscú, 1976, 520 pp. - STANTON, R.L.- Ore Petrology. Mc. Graw Hill Public. 713 pp., 1972. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|