![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRATAMIENTO DE MINERALES | Código | 00808031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amcasg@unileon.es ngomm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-minera/plan-estudios?id=0808031&cursoa=2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conminución. Trituración primaria, secundaria y terciaria. Máquinas y equipos empleados. Criterios de elección y dimensionamiento de los mismos. Energía consumida. Clasificación granulométrica. Principios. Curvas de distribución. Tipos de máquinas y superficies de cribado. Cálculo de la capacidad y rendimiento de las mismas. Métodos de concentración por gravimetría, por capa pelicular fluente, por aceleración diferencial y por líquidos densos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16775 | 808CE1801 Competencia de diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación y tratamiento de minerales, rocas industriales, rocas ornamentales y residuos. |
A16776 | 808CE1802 Conseguir que el alumno conozca los procesos y equipos utilizados para la conversión del ¿todo uno¿ o carga inicial, que contiene la mena mineral que se desea extraer en un ¿concentrado¿ del mismo o producto final deseado. Se pretende que los alumnos adquieran conocimientos sobre los distintos métodos extracción del mineral y separación del estéril, así como sobre los distintos métodos existentes para controlar los contaminantes producidos en los procesos antes citados. De esta forma, el alumno podrá conocer y elegir el sistema mas adecuado para cada tipo de mena. |
B5150 | 808CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5152 | 808CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
B5153 | 808CG5 Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5154 | 808CG6 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5158 | 808CTB Capacidad de organización y planificación |
B5159 | 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B5165 | 808CTEXT4 Consecución de una formación teórica integral. |
B5167 | 808CTF Capacidad de gestión de la información |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5170 | 808CTI Razonamiento crítico |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce, calcula y dimensiona los equipos de conminución y de cribado para cualquier tipo de mena. | A16775 A16776 |
B5150 B5152 B5153 B5154 B5157 B5168 B5169 |
|
Conoce los principios de funcionamiento de los equipos de concentración de todo tipo de menas. | A16775 A16776 |
B5150 B5152 B5153 B5154 B5168 B5169 |
|
Calcula y dimensiona los equipos de concentración por flotación, para cualquier tipo de mena. | A16775 A16776 |
B5150 B5152 B5153 B5154 B5167 B5168 B5169 |
|
Conoce los principios de funcionamiento de los equipos de separación sólido-líquido para cualquier planta de tratamiento de minerales, rocas industriales, rocas ornamentales y residuos. | A16775 A16776 |
B5150 B5152 B5153 B5154 B5158 B5159 B5165 |
C4 |
Conoce las etapas de una planta de tratamiento de minerales de minerales, rocas industriales, rocas ornamentales y residuos. Aplicado a casos prácticos. | A16775 A16776 |
B5150 B5152 B5153 B5154 B5157 B5158 B5167 B5168 B5169 B5170 B5171 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA DE TEORÍA Introducción. Conminución. Trituración primaria, secundaria y terciaria. Máquinas y equipos empleados. Criterios de elección y dimensionamiento de los mismos. Energía consumida. Clasificación granulométrica. Principios. Curvas de distribución. Tipos de máquinas y superficies de cribado. Cálculo de la capacidad y rendimiento de las mismas. Métodos de concentración por gravimetría, por capa pelicular fluente, por aceleración diferencial y por líquidos densos. Métodos de concentración magnéticos de alta y baja intensidad, en húmedo o en seco. Métodos de concentración electrostáticos. Tipos de separadores, en especial los de alta tensión. Concentración por flotación. Principios físico-químicos del proceso. Reactivos, equipos y celdas utilizados en este proceso. Separación sólido-líquido. Espesado, clarificación y filtrado. Equipos empleados, en especial tanques Dorr, lamellas, filtros de vacío y filtros prensa. Tratamiento de las aguas ácidas de mina. Circuitos tipo de plantas de tratamiento de minerales. Tecnología medioambiental mineralúrgica. PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Y LABORATORIO 1.-Trituracióon y molienda en machacadora de mandíbulas y molinos de martillos y de bolas. 2.-Realización de análisis granulométricos y obtención de curvas granulométricas. 3.- Problemas prácticos sobre elección y dimensionado de máquinas de conminuciòn y equipos de clasificación. 4.-Cálculo del rendimiento de una separación granulométrica 5.-Prácticas de concentración utilizando algunos de los equipos siguientes: mesa de sacudidas, separador magnético, celda de flotación y/o otros. 6. Prácticas de diseño de instalaciones mineralúrgicas con la utilización del software Usim Pac, para optimización de Plantas de Tratamiento. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 3 | 13 | 16 | ||||||
Trabajos | 0 | 20.5 | 20.5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 12 | 16 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 2 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 20 | 50 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios y exposiciones y participación en otras actividades propuestas por el profesor, con prueba escrita de evaluación de los mismos |
Trabajos | Preparación de un bloque de materia encargado por el profesor, con prueba escrita de evaluación del mismo. |
Prácticas en laboratorios | Realización de las prácticas de laboratorio relacionadas con el programa práctico de la asignatura con prueba escrita de evaluación de las mismas |
Prácticas de campo / salidas | Visita a una mina metálica para conocer sus instalaciones, especialmente la planta de tratamiento de minerales. |
Sesión Magistral | Clases teóricas alternadas con cuestiones y problemas prácticos relacionados con la materia impartida. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Resolución de problemas y/o trabajos que tiene que realizar el alumno. También se evaluará la asistencia a seminarios. | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Prueba de evaluación de las prácticas realizadas en el laboratorio. Prácticas del software USIM PAC. | 5% | |
Prácticas de campo / salidas | Presentación de informe de la visita a la planta de tratamiento de minerales | 5% | |
Pruebas de desarrollo | Examen escrito, parte teórica y práctica. | 80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar en primera convocatoria (evaluación por curso), es necesario obtener una puntuación igual o superior a 5 puntos tanto en el examen escrito, como en las Practicas de Laboratorio, trabajos y visita a una empresa. En la 2ª Convocatoria se realizara solamente el Examen escrito, incluyendo la materia impartida en los trabajos realizados en clase y prácticas, así como las visitas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|