Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TUNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS Código 00808029
Enseñanza
0808 - GRADO EN INGENIERIA MINERA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Tercero Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
SIERRA FERNANDEZ , CARLOS
Correo-e csief@unileon.es
vcond@unileon.es
Profesores/as
CONTRERAS DEL CASTILLO, VICTOR ANGEL
SIERRA FERNANDEZ , CARLOS
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BERNARDO SANCHEZ , ANTONIO
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC GOMEZ FERNANDEZ , FERNANDO
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VIEJO DIEZ , JULIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC RODRIGUEZ PEREZ , JOSE RAMON
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CASTAÑON GARCIA , ANA MARIA
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ALVAREZ DE PRADO , LAURA

Competencias
Código  
A16758 808CE1726 Seleccionar el tipo de explosivo mas adecuado para los fines a conseguir.
A16759 808CE1727 Diseñar y realizar voladuras de cualquier tipo.
A16762 808CE1730 Conocer los tipos de depósitos para el almacenamiento de explosivos.
A16763 808CE1731 Adquirir conocimientos sobre diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas.
A16764 808CE1732 Adquirir conocimientos sobre técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.
A16765 808CE1733 Elaborar proyectos de túneles y obras subterráneas.
A16766 808CE1734 Dirigir cualquier tipo de obra subterránea. Principalmente túneles de gran sección y cavernas (centrales y otras).
A16767 808CE1735 Seleccionar el método y la maquinaria de arranque mas adecuada para cada tipo de terreno.
A16768 808CE1736 Seleccionar los sistemas de desescombro de acuerdo con las características de la Obra
A16769 808CE1737 Diseñar los sostenimientos y revestimientos (incluida la impermeabilización) que garanticen la estabilidad de cualquier tipo de excavación subterránea.
A16770 808CE1738 Calcular proyectar y dirigir, para las obras subterráneas, las instalaciones de ventilación, extracción, electrificación, aire comprimido, agua a presión y desagüe. Diseñar y realizar proyectos de voladuras, utilizando los explosivos en las máximas condiciones de seguridad.
A16771 808CE1739 Diseñar y realizar proyectos de voladuras, utilizando los explosivos en las máximas condiciones de seguridad.
A16772 808CE1740 Diseñar las instalaciones de explosivos.
A16773 808CE1741 Conocer las medidas preventivas contra los gases nocivos (CO, CO2, NOX, SH2, CH4, etc.), que pueden aparecer en las Obras subterráneas.
A16774 808CE1742 Conocer la legislación minera para la inspección de Obras subterráneas.
B5150 808CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas.
B5152 808CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito.
B5155 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos.
B5157 808CTA Capacidad de análisis y síntesis
B5158 808CTB Capacidad de organización y planificación
B5159 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
B5167 808CTF Capacidad de gestión de la información
B5168 808CTG Resolución de problemas
B5169 808CTH Toma de decisiones
B5170 808CTI Razonamiento crítico
B5171 808CTJ Trabajo en equipo
B5172 808CTK Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
B5180 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales
B5181 808CTT Creatividad e innovación
B5184 808CTW Motivación por la calidad
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
i. Elaborar proyectos de túneles y obras subterráneas. ii. Dirigir cualquier tipo de obra subterránea. Principalmente túneles de gran sección y cavernas (centrales y otras). iii. Seleccionar el método y la maquinaria de arranque mas adecuada para cada tipo de terreno. iv. Seleccionar los sistemas de desescombro de acuerdo con las características de la Obra. v. Diseñar los sostenimientos y revestimientos (incluida la impermeabilización) que garanticen la estabilidad de cualquier tipo de excavación subterránea. vi. Calcular proyectar y dirigir, para las obras subterráneas, las instalaciones de ventilación, extracción, electrificación, aire comprimido, agua a presión y desagüe. vii. Diseñar y realizar proyectos de voladuras, utilizando los explosivos en las máximas condiciones de seguridad. viii. Diseñar las instalaciones de explosivos. ix. Conocer las medidas preventivas contra los gases nocivos (CO, CO2, NOX, SH2, CH4, etc.), que pueden aparecer en las Obras subterráneas. x. Conocer la legislación minera para la inspección de Obras subterráneas. A16758
A16759
A16762
A16763
A16764
A16765
A16766
A16767
A16768
A16769
A16770
A16771
A16772
A16773
A16774
B5150
B5152
B5155
B5157
B5158
B5159
B5167
B5168
B5169
B5170
B5171
B5172
B5180
B5181
B5184
C2
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE 1 Tema 1.1. Introducción. Proyecto de un túnel.
Tema 1.2. Necesidad de la construcción de un túnel
Tema 1.3. Principales elementos a considerar: Trazado. Sección tipo. Macizo rocoso. Sistemas de excavación. Elementos de sostenimiento.
Tema 1.4. Trabajos previos a la excavación: Prospecciones y sondeos. Ensayos de laboratorio.
Tema 1.5. Caracterización geotécnica del macizo: parámetros fundamentales. Clasificaciones más usuales; Barton, Bieniawski, otras clasificaciones. Sostenimientos asociados a las clasificaciones.
BLOQUE 2 Tema 2.1. Excavación con perforación y voladura: Maquinaria utilizada. Jumbos electrohidráulicos. Elementos de perforación. Explosivos y accesorios. Voladuras en túneles y galerías. Voladuras en otras excavaciones.
Tema 2.2. Excavación mecánica. Minadores: Tipos de minadores. Elementos de corte. Picas. Criterios de selección de minadores.
Tema 2.3. Máquinas integrales. Tuneladoras: Topo abierto. Escudos. Doble escudo. Criterios de selección de tuneladoras.
Tema 2.4. Otras máquinas de excavación y desescombro de túneles.
Tema 2.5. Otras obras subterráneas: Pozos. Centrales hidráulicas subterráneas. Grandes cavernas. Microtúneles.
Práctica 2.1. Visita a un túnel en construcción.
Práctica 2.2. Resolución de un problema de elección del sistema de excavación en función de distintos parámetros: características de la roca, longitud de la excavación, variables técnico-económicas, etc.
Práctica 2.3. Resolución de un problema de diseño de una voladura en un túnel.
BLOQUE 3 Tema 3.1. Diseño del sostenimiento. Métodos y programas más usuales.
Tema 3.2. Bulones: Concepto del trabajo de los bulones. Tipos de bulones. Elección del más adecuado. Parámetros de bulonaje. Longitud. Densidad. Orientación.
Tema 3.3. Hormigón proyectado: Concepto de hormigón proyectado. Vía seca y vía húmeda. Materiales que componen un hormigón proyectado. Maquinaria para puesta en obra.
Tema 3.4. Entibación metálica: Cerchas rígidas y deslizantes.
Tema 3.5. Tratamientos del terreno.
Tema 3.6. Revestimiento e impermeabilización: Necesidad del revestimiento. Revestimiento de hormigón. Revestimiento con dovelas. Impermeabilización.
Programa Práctico
Práctica 3.1. Problema de diseño de sostenimiento en un túnel apoyándonos en las clasificaciones geomecánicas tratadas en el Bloque 1.
Práctica 3.2. Visita a un túnel u otra excavación subterránea con necesidad de sostenimiento importante.
BLOQUE 4 Tema 4.1. Instalaciones necesarias en la construcción de un túnel: Instalaciones eléctricas. Instalaciones de ventilación. Instalaciones de desagüe. Otras instalaciones.
Tema 4.2. Control de calidad e instrumentación: Control de calidad de los elementos de sostenimiento. Instrumentación; Objetivos, Selección de instrumentos. Control de movimientos superficiales y en el interior.
Tema 4.3. Seguridad en la construcción de túneles: Equipos de protección individuales y colectivos. Medidas de seguridad durante la excavación. Medidas de seguridad en el sostenimiento. Medidas de seguridad en el transporte y carga de explosivos.
Tema 4.4. Aspectos medioambientales principales en la construcción: Impacto visual. Ruidos y calidad del aire. Afección a los cauces cercanos. Eliminación de residuos nocivos.
Programa Práctico
Práctica 4.1. Resolución de un problema de cálculo de la ventilación necesaria para la ejecución de un túnel y del ventilador.
BLOQUE 5 · Visita a un túnel ejecutado con Topo o Doble escudo.
· Visita a un túnel ejecutado con EPB.
· Visita a un túnel ejecutado mediante perforación y voladura.
· Conocimiento y manejo de los equipos de auscultación y de control de la atmósfera de las obras subterráneas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 9 9 18
 
Seminarios 3 3 6
Trabajos 0 9.5 9.5
 
Sesión Magistral 33 43 76
 
Pruebas de desarrollo 0 3 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Resolución de problemas/ejercicios: El profesor propone ejercicios de los temas vistos en clase para su resolución
Seminarios Seminarios: se incluiran jornadas sobre temas concretos de la asignatura. También se realizarán visitas a instalaciones.
Trabajos Trabajos: se presentarán trabajos de los seminarios realizados
Sesión Magistral Sesión Magistral: el profesor impartirá los contenidos de la asignatura.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Seminarios
descripción
El alumno puede contar con tutorias individuales, de caracter no obligatorio. Se realizaran en el despacho del profesor previa cita concertada, a peticion del alumno via e-mail.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Se valorara la exposición y la participación activa en las actividades propuestas por el profesor. 10 %
Trabajos Se realizara una evaluación de los trabajos entregados relacionados con los temas impartidos en la asignatura. 10%
Pruebas de desarrollo Dos examenes parciales, escritos.serán liberatorios para el examen final, contabilizará el 80% de la nota final. 80 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

El sistema de evaluacion que se propone es el siguiente:

Las tres partes arriba indicadas deberan ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota maxima para poder superar la asignatura. Si no se superan todas las notas se ira a la segunda convocatoria con todas las partes.

Segunda convocatoria

Para superar la asignatura en la segunda prueba, se realizara un examen teorico y practico, donde  incluira la materia vista durante el curso, incluidas las practicas y los trabajos propuestos por el profesor.

El sistema de calificacion se ajustara a lo establecido en el R.D. 1125/2003.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica López Jimeno, Carlos., Manual de Túneles y Obras Subterráneas., Gráficas Arias Montano, 2011
Complementaria Juan Manuel López Marinas , Geología aplicada a la ingeniería civil, Dossat , 2007
González de Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L. y Oteo, C., Ingeniería Geológica, Ed. Prentice Hall, 2002
Carlos López Jimeno, et al. , IngeoTúneles Vol. 1-16, UPM ETSI Minas , 2009


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
LOS EXPLOSIVOS Y SUS APLICACIONES / 00808022
MECANICA DE ROCAS / 00808026
 
Otros comentarios
No existen requisitos previos especificos.