![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOPOGRAFIA SUBTERRANEA | Código | 00808028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mevalf@unileon.es lalvp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=0808028&curso=2017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimiento del proceso topográfico completo, incluyendo toma de datos, métodos e instrumentos para la realización de trabajos topográficos subterráneos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16799 | 808CE2001 Capacidad de diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas. |
A16800 | 808CE2002 Conocimiento, aplicación y utilización de instrumentos de topografía subterránea. |
A16801 | 808CE2003 Conocimiento y aplicación de métodos topográficos para el posterior levantamiento topográfico de interior. |
A16802 | 808CE2004 Conocimiento y aplicación de la operación de replanteo. |
A16803 | 808CE2005 Conocimiento, aplicación y utilización de los proyectos topográficos fundamentalmente encaminados a movimientos y cálculo de volúmenes de tierra. Conocimiento de aplicaciones geológico-mineras. |
A16804 | 808CE2006 Conocimiento de aplicaciones geológico-mineras |
A16805 | 808CE2007 Conocimiento y manejo de los recursos informáticos disponibles para la resolución de casos prácticos. |
B5153 | 808CG5 Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5155 | 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5158 | 808CTB Capacidad de organización y planificación |
B5160 | 808CTD Conocimiento de una lengua extranjera |
B5161 | 808CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B5167 | 808CTF Capacidad de gestión de la información |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
B5177 | 808CTP Aprendizaje autónomo |
B5178 | 808CTQ Adaptación a nuevas situaciones |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno será capaz de aplicar sus conocimientos a la resolución de problemas propios de la topografía de interior. | A16800 A16801 |
B5155 B5157 B5158 B5168 B5169 B5178 |
C2 |
Al final de esta asignatura se espera que el alumno sea capaz de realizar el proceso topográfico completo, incluyendo la toma de datos, la elección del método y los instrumentos óptimos para la realización de trabajos topográficos subterráneos y el tratamiento de la información obtenida | A16799 A16800 A16801 A16802 A16803 A16804 A16805 |
B5153 B5155 B5157 B5158 B5160 B5161 B5167 B5168 B5169 B5171 B5177 B5178 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMAS TEÓRICOS | Conocimientos básicos. Planimetría subterránea. Orientación de las labores subterráneas. Altimetría subterránea. Planos de minas. Rompimientos mineros. Hundimientos mineros. Túneles. |
TEMAS PRÁCTICOS | Triangulación de superficie. Red planimétrica de interior. Cálculos de transmisión de la orientación al interior aplicando diferentes métodos. Nivelaciones. Rompimientos mineros. Cálculo de túneles. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 18 | 32.4 | 50.4 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 10 | 20 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 4 | 8 | ||||||
Tutorías | 0 | 2.1 | 2.1 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 19 | 29 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Las clases de problemas consistirán en la resolución de ejercicios de diferente complejidad. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. Se realizarán prácticas en el aula y/o Gabinete de Topografía |
Prácticas de campo / salidas | Se desarrollan en el campo de prácticas de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Se crearán grupos para la toma de datos. Los alumnos tendrán a su disposición los instrumentos topográficos y la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizaran de manera individual en el aula de informática resolviéndose con software específico ejemplos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Tutorías | Se dedicara a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y, en particular, a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. El alumno puede contar con la ayuda de la profesora en turorias individuales de caracter no obligatorio. Estas tutorias se realizaran en el despacho de la profesora recomendandose concertarla via E-mail. |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Contabilizará el 40% de la calificación. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. | 40 % | |
Prácticas de campo / salidas | Contabilizará el 10% de la calificación. Esta prueba evaluará la destreza en la toma de datos de campo y su posterior procesado y cálculo. Se evaluara la participación activa. | 10 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Contabilizará el 50% de la calificación. Esta prueba evaluará la aplicación de los conocimientos teóricos a casos prácticos. | 50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las partes arriba indicadas deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. Consideraciones para la segunda convocatoria de examen: Todos los aspectos de evaluación se mantienen, incluyendo que todas las partes deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones no sustanciales de las que se avisara con la antelacion suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que seran convenientemente valoradas por el profesor. |