![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MECANICA DE ROCAS | Código | 00808026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | csief@unileon.es pcald@unileon.es ngomm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-minera/plan-estudios?id=0808026&cursoa=2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La mecánica de rocas en el ámbito de la minería, construcción y Ciencias de la Tierra. Suelos rocas y macizos rocosos: aspectos comunes y diferenciales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16779 | 808CE1903 Estudios geotécnicos aplicados a la minería, construcción y obra civil. |
A16793 | 808CE1917 Conocer el significado científico de las propiedades y el comportamiento mecánico de los macizos rocosos y su respuesta ante las acciones externas del entorno físico. |
A16794 | 808CE1918 Conocer las técnicas de ensayo y determinación de propiedades resistentes y deformacionales de las rocas y macizos rocosos. |
A16795 | 808CE1919 Saber aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis y la resolución de problemas de ingeniería relacionados con la excavación de obras subterráneas y con la minería en general, con la ejecución túneles, taludes, carreteras, vertederos, almacenamientos subterráneos, cimentaciones, riesgos geológicos, etcétera. |
A16796 | 808CE1920 Disponer de los conocimientos necesarios para establecer hipótesis sobre el comportamiento resistente y deformacional de los macizos rocosos y realizar los pertinentes cálculos que le permitan marcar las pautas de ejecución y diseño de obras, de técnicas de estabilización, de auscultación y control, etcétera, en macizos rocosos. |
A16798 | 808CE1922 Aplicar los conocimientos adquiridos para buscar soluciones de ingeniería factibles y eficientes, garantizando la seguridad, respetando el medio ambiente y la demanda social, con enfoques creativos e innovadores. |
B5149 | 808CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5155 | 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5159 | 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B5160 | 808CTD Conocimiento de una lengua extranjera |
B5161 | 808CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B5167 | 808CTF Capacidad de gestión de la información |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5170 | 808CTI Razonamiento crítico |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
B5177 | 808CTP Aprendizaje autónomo |
B5178 | 808CTQ Adaptación a nuevas situaciones |
B5180 | 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
I. Comprender y cuantificar el comportamiento los macizos rocosos a partir de la mecánica del medio continuo, ensayos básicos y clasificaciones geomecánicas, aplicando estas competencias al diseño del sostenimiento subterráneo y la estabilización de taludes. | A16779 A16793 A16794 A16795 A16796 A16798 |
B5149 B5155 B5157 B5159 B5160 B5161 B5167 B5168 B5169 B5170 B5171 B5177 B5178 B5180 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES | 1.1 Introducción a la asignatura. 1.2 La mecánica de rocas en el ámbito de la minería, construcción y Ciencias de la Tierra. 1.3 Suelos rocas y macizos rocosos: aspectos comunes y diferenciales |
BLOQUE II: PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS MACIZOS ROCOSOS | 2.1 Características del medio continuo 2.2 Isotropía y anisotropía 2.3 Propiedades de la matriz rocosa 2.4 Determinación de propiedades 2.5 Meteorización 2.6 Efecto del agua |
BLOQUE III: TENSIONES Y DEFORMACIONES EN LAS ROCAS | 3.1 Tensiones sobre un plano y en tres dimensiones 3.2 Tensiones efectivas 3.3 Distribución de tensiones alrededor de excavaciones 3.4 Mecanismos de rotura |
BLOQUE IV: RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD | 4.1 Relación tensión-deformación 4.2 Criterios de rotura 4.3 Ensayos de laboratorio y de campo |
BLOQUE V: LAS DISCONTINUIDADES EN LOS MACIZOS ROCOSOS | 5.1 Tipos y características de las discontinuidades 5.2 Resistencia al corte |
BLOQUE VI: CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS | 6.1 Análisis y aplicación de las clasificaciones geomecánicas 6.2 Aplicación para el diseño del sostenimiento y rangos de utilización en la práctica |
BLOQUE VII: CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS SUPERFICIALES Y MACIZOS ROCOSOS | 7.1 Métodos empíricos 7.2 Equilibrio límite 7.3 Métodos gráficos 7.4 Nociones básicas de métodos numéricos tensodeformacionales 7.5 Análisis probabilísticos |
BLOQUE VIII: SOSTENIMIENTO DE OBRAS Y ESTRUCTURAS MINERAS SUBTERRÁNEAS | 8.1 Métodos empíricos 8.2 Curvas características 8.3 Estabilidad estructural 8.4 Métodos numéricos |
BLOQUE IX: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN MACIZOS ROCOSOS | 9.1 Determinación de tensiones por instrumentación 9.2 Determinación de deformaciones por instrumentación |
BLOQUE X: CLASES PRÁCTICAS | Ensayos de Mecánica de Rocas en Laboratorio (según disponibilidad en laboratorios) Visita a laboratorio de Mecánica de Rocas y Suelos. Caracterización geomecánica in situ de un macizo rocoso. Mediciones de buzamiento, dirección de buzamiento de discontinuidades y caracterización de las mismas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 12 | 12 | 24 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 5.5 | 10.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 25 | 35 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 25 | 40 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Aplicaciones de la Mecánica de Rocas en minería a cielo abierto, taludes y obras superficiales. Aplicaciones de la Mecánica de Rocas en minería y obras subterráneas. Herramientas informáticas y programas de cálculo para útilización en resolución de problemas crelacionados con Mecánica de Rocas |
Prácticas de campo / salidas | Se acompañará al alumno a realizar prácticas de campo relacionadas con la toma de muestras y medición de datos geotécnicos |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se resolverán problemas/ejercicios sobre la materia tratada oara consolidar conocimientos y ensañar al alumno la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. |
Sesión Magistral | Se desarrollan sesiones magistrales mediante clase de pizarra y presentación multimedia. Se hará una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación en actividades propuestas por el profesor. | 10 % | |
Prácticas de campo / salidas | Realización de las prácticas. | 10 % | |
Pruebas de desarrollo | Prueba teórico práctica sobre toda la materia tratada en el curso. | 80 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Evaluación continua a partir de:
Evaluación de los trabajos de prácticas, participación en seminarios, participación en clase, etcétera, que valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos y su implicación en el conocimiento de la asignatura. Se requerirá haber entregado el 100% de los trabajos exigidos y asistir o demostrar conocer suficientemente el contenido de los seminarios que puedan realizarse. El profesor tratará de evaluar también el grado de implicación de los alumnos en clase por diversos métodos objetivos (sencillas pruebas no anunciadas, discusiones sobre temas tratados, etcétera). Todo ello supondrá el 20% de la calificación final.
Examen/es escrito/s sobre conocimientos teóricos y problemas tratados a lo largo del curso. Podrán realizarse exámenes parciales eliminatorios de materia para el examen final sobre contenidos de una parte bien definida de la materia a tratar en el curso. Los alumnos que superen una prueba parcial (con al menos 5 puntos sobre 10) eliminarán esa parte para el examen final haciendo media con dicho examen, salvo que renuncien previamente a ello y se presenten al examen final con todo para tratar de subir nota. La nota definitiva de los exámenes contabilizará por el 80% de la calificación final. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos en la materia y, también, la estructuración de los contenidos
El sistema de calificación se ajustará a lo establecido en el R.D. 1125/2003. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA (de referencia): - GONZÁLEZ DE VALLEJO, L.I. et al. Ingeniería Geológica, (2002). Pearson Education. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | |||
|
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|