Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura GEOTECNIA Código 00808025
Enseñanza
0808 - GRADO EN INGENIERIA MINERA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
ORTIZ MARQUÉS , ALMUDENA
Correo-e aortm@unileon.es
mjgarg@unileon.es
Profesores/as
GARRIDO GARCÍA , MARINO JUAN
ORTIZ MARQUÉS , ALMUDENA
Web http://
Descripción general Conocimientos fundamentales sobre la Mecanica de Suelos: caracterizacion, condiciones de equilibrio, suelos granulares, presas taludes, cimentaciones, estabilidad y consolidacion en su aplicacion y usos en las actividades relacionadas con la construccion en general y las actividades minera en particular.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CIFUENTES RODRIGUEZ , JAIME
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VALLEPUGA ESPINOSA , JOSE
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC FRAILE FERNANDEZ , FERNANDO JORGE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CAMINO LLERANDI , MANUEL JOSE
Secretario BERNARDO SANCHEZ , ANTONIO
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VIEJO DIEZ , JULIO

Competencias
Código  
A16777 808CE1901 Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo.
A16778 808CE1902 Diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción.
A16779 808CE1903 Estudios geotécnicos aplicados a la minería, construcción y obra civil.
A16780 808CE1904 Geología general y de detalle.
A16781 808CE1905 Despertar el interés por la materia en la formación propia de la titulación.
A16782 808CE1906 Valorar los contenidos de la materia como parte fundamental en las competencias específicas propias de la titulación.
A16783 808CE1907 Conocer las relaciones entre la ingeniería y el suelo.
A16784 808CE1908 Conocer las condiciones de equilibrio de la partícula en el estudio de los suelos.
A16785 808CE1909 Conocer las teorías sobre la formación de suelos.
A16786 808CE1910 Conocer la caracterización de los suelos.
A16787 808CE1911 Aplicar en el cálculo de los esfuerzos en los suelos.
A16788 808CE1912 Manejar los conceptos al estudio de suelos granulares.
B5149 808CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
B5155 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos.
B5157 808CTA Capacidad de análisis y síntesis
B5159 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
B5160 808CTD Conocimiento de una lengua extranjera
B5161 808CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
B5167 808CTF Capacidad de gestión de la información
B5168 808CTG Resolución de problemas
B5169 808CTH Toma de decisiones
B5170 808CTI Razonamiento crítico
B5171 808CTJ Trabajo en equipo
B5177 808CTP Aprendizaje autónomo
B5178 808CTQ Adaptación a nuevas situaciones
B5180 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1. Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo. 2. Diseño, operación y mantenimiento de plantas de fabricación de materiales de construcción. 3. Estudios geotécnicos aplicados a la minería, construcción y obra civil. 4. Geología general y de detalle. A16777
A16778
A16779
A16780
A16781
A16782
A16783
A16784
A16785
A16786
A16787
A16788
B5149
B5155
B5157
B5159
B5160
B5161
B5167
B5168
B5169
B5170
B5171
B5177
B5178
B5180
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
INTRODUCCIÓN Introducción de la asignatura
I. LOS SUELOS: TIPOS Y PROPIEDADES 1. Parámetros identificativos
2. Parámetros de estado
II. TENSIONES. CONSOLIDACIÓN. RESISTENCIA LA CORTE 3. Tensiones totales y efectivas
4. Consolidación
5. Resistencia al corte
III. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO 6. Inspección
7. Ensayos
IV. CIMENTACIONES 8. Cimentaciones superficiales
9. Cimentaciones profundas
10. Dimensionamiento

V. EMPUJES. MUROS 11. Estructuras de contención rígidas. Muros
12. Estructuras de contención flexibles. Pantallas
VI. ESTABILIDAD DE TALUDES 13. Análisis de estabilidad de taludes.
VII. MECÁNICA DE ROCAS 14. Introducción a la mecánica de rocas.
VIII. PRÁCTICAS DE LABORATORIO SI HAY DISPONIBILIDAD · Descripción general del equipamiento del laboratorio de mecánica de suelos.
· Clasificación suelos: Granulometría.
· Clasificación suelos: Por sedimentación
· Caracterización de suelos: Límites de Atterberg
· Caracterización de suelos: Consolidación, bancada edométrica.
· Caracterización de suelos: Corte directo
· Caracterización suelos: Densidad, .absorción, adsorción, peso específico.
· Humedad en los suelos: En laboratorio e “in situ”.
· Caracterización de suelos: Ensayo triaxial
· Compactación: ensayo Proctor.
· Toma de muestras: calicatas, sondeos

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 10 15 25
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 12 18 30
Tutoría de Grupo 4 6 10
 
Sesión Magistral 13 19.5 32.5
 
Pruebas mixtas 6 9 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Se desarrollan en el Laboratorio Mecánica de Suelos de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Se formarán grupos de 2 alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. Por otra parte, se resuelven los ejercicios planteados en la clase de problemas, junto con otros de mayor complejidad, utilizando software informático.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria En las clases de problemas se plantean y resuelven “paso a paso” ejercicios de diferente complejidad, con la participación del alumno.
Tutoría de Grupo Se propondrán ejercicios para resolver conjuntamente por el profesor y los alumnos.
Sesión Magistral Planteamiento teórico de los conceptos recogidos en los contenidos, justificación, discusión y aplicación a la resolución de problemas concretos.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
descripción
Se propondran ejercicios para resolver conjuntamente por el profesor y los alumnos. Se interpretaran y debatiran las soluciones obtenidas.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Se valoraran los trabajos prácticos. 20 %
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Exposiciones y trabajos realizados en clase. 20 %
Pruebas mixtas Examen final. 60 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

En segunda convocatoria habrá una única prueba escrita, cuya califición supondrá un 70 % de la nota final. Y el 30 % restante corresponderá a los trabajos prácticos.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Calavera Ruiz, J., Cálculo de estructuras de cimentación, INTEMAC, 2000
Jiménez Salas, Geotecnia y cimientos, Rueda, Madrid 1999

Complementaria González de Vallejo, L.I., Ingeniería geológica, Prentice-Hall, 2002
Iglesias, C, Mecánica del suelo, Síntesis, 1997


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
RESISTENCIA DE MATERIALES / 00808013
TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES / 00808018