![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MINERALOGIA Y PETROGRAFIA | Código | 00808023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jferl@unileon.es pcald@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-minera/plan-estudios?id=0808023&cursoa=2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Mineralogía química. Mineralogía física: Propiedades físicas de los minerales. Cristalografía. Mineralogía óptica. Mineralogía sistemática: Elementos nativos y sulfuros. Óxidos. Hidróxidos. Haluros. Carbonatos, sulfatos y fosfatos. Silicatos I. Silicatos II. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16876 | 808CE2601 Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo. |
A16877 | 808CE2602 Control de la calidad de los materiales empleados. |
A16878 | 808CE2603 Conocer las características básicas de minerales y rocas. |
A16879 | 808CE2604 Conocer los criterios de clasificación mineral y petrológica. |
A16880 | 808CE2605 Poseer los conceptos teóricos necesarios para identificar los minerales formadores de rocas. |
A16881 | 808CE2606 Poseer los conceptos teóricos necesarios para identificar las principales rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. |
A16882 | 808CE2607 Comprender el procedimiento de identificación mineral y clasificación petrográfica mediante el uso del microscopio óptico polarizante. |
A16883 | 808CE2608 Entender el contexto geológico en el que se forman los minerales y las rocas. |
A16884 | 808CE2609 Entender la formación de yacimientos minerales y su relación con el contexto geológico. |
B5149 | 808CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5150 | 808CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5153 | 808CG5 Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5155 | 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5158 | 808CTB Capacidad de organización y planificación |
B5159 | 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B5160 | 808CTD Conocimiento de una lengua extranjera |
B5161 | 808CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5170 | 808CTI Razonamiento crítico |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
B5174 | 808CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5180 | 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B5181 | 808CTT Creatividad e innovación |
B5183 | 808CTV Iniciativa y espíritu emprendedor |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1 - Conocer las características básicas de minerales y rocas, así como los conceptos necesarios para identificar los minerales formadores de rocas. | A16876 A16878 A16880 |
B5153 B5180 |
C2 |
2 - Conocer los criterios de clasificación mineral y adquirir los conceptos teóricos necesarios para identificar las principales rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. | A16879 A16881 |
B5158 |
C2 |
3 - Identificación mineral y clasificación petrográfica mediante el uso del microscopio óptico polarizante. Uso de microscopios petrográficos virtuales. | A16877 A16882 |
B5155 B5159 B5160 B5161 B5168 B5169 B5170 B5171 B5174 B5181 B5183 |
C1 C5 |
4 - Entender el contexto geológico en el que se forman los minerales y las rocas, así como los yacimientos minerales de interés económico. | A16883 A16884 |
B5149 B5150 B5157 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Teoria - Introducción a la Mineralogía | Tema 1. Mineralogía química. Tema 2. Mineralogía física: Propiedades físicas de los minerales. Tema 3. Cristalografía. Tema 4. Mineralogía óptica. Tema 5. Mineralogía sistemática: Elementos nativos y sulfuros. Óxidos. Hidróxidos. Haluros. Carbonatos, sulfatos y fosfatos. Silicatos I. Silicatos II. |
II. Teoría - Introducción a la Petrología | Tema 6. Rocas ígneas. Tema 7. Rocas sedimentarias. Tema 8. Rocas metamórficas. |
III. Prácticas | Práctica 1. Estudio, reconocimiento visual y clasificación de minerales. Práctica 2. Proyección estereográfica Práctica 3. Estudio, reconocimiento visual y clasificación de rocas. Práctica 4. Microscopía óptica: Estudio, reconocimiento y clasificación de minerales y rocas. Práctica 5. Microscopía electrónica de barrido (SEM). Práctica 6. Aproximación a la clasificación modal de rocas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Trabajos | 3 | 15 | 18 | ||||||
Tutorías | 4 | 5 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 40 | 70 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Las clases prácticas consistirán en trabajos de laboratorio enfocados a la identificación visual y mediante microscopia óptica de minerales y rocas con objeto de realizar clasificaciones. Las prácticas de cálculo de fórmulas estructurales o proyección estereográfica podrán realizarse en el aula. Posteriormente se pasará a establecer clasificaciones semicuantitativas mediante estimaciones modales. En la realización de algunas de estas prácticas se utilizarán recursos informáticos de la Universidad de León y de otras universidades, disponibles en la red. Todas estas prácticas podrán realizarse online si las circunstancias así lo requieren. |
Prácticas de campo / salidas | Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. |
Trabajos | Los alumnos resuelven los supuestos planteados. En gran parte de las prácticas a desarrollar, la solución de los problemas requiere el manejo de software informático. Cada alumno realizará individualmente un trabajo monográfico en el ámbito de la asignatura, que podrá ser presentado y defendido ante el profesor y el resto de sus compañeros. La entrega y presentación de los trabajos podrán realizarse online si las circunstancias así lo requieren. Para ello se utilizarán recursos propios y los disponibles en la red. |
Tutorías | Se dedicarán a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. Además de la tutoría clásica se prevé la interacción entre el profesor y el alumno a través del Moodle institucional. Las tutorías podrán realizarse de forma presencial u online, si las circunstancias así lo requieren. |
Sesión Magistral | Las clases teóricas son necesarias para dar una base de conocimientos sobre la cual los alumnos podrán realizar las clases prácticas y sus trabajos-seminarios. Por parte del profesor se darán exposiciones orales acompañadas de ilustraciones y fotografías/microfotografías. Se desarrollarán mediante presentaciones multimedia (Power Point) y clases tradicionales. También se realizarán ejercicios teóricos acompañados de las correspondientes explicaciones. Estas sesiones podrán realizarse online si las circunstancias así lo requieren. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se evaluarán: - Los contenidos prácticos adquiridos en el laboratorio. - La producción de trabajos de campo. - Otros trabajos Será necesario haber realizado trabajos sobre el 50% de los contenidos programados para que este apartado sea computable. Contabilizará el 40% de la calificación. Por otra parte, la calificación obtenida ha de ser al menos de 3’5 sobre 10, a efectos de ser tenida en cuenta en el cómputo global. |
40 % | |
Pruebas de desarrollo | Se realizarán exámenes en los que los alumnos deberán certificar que poseen los conocimientos básicos de la asignatura. Estas pruebas podrán realizarse de forma presencial u online, si las circunstancias así lo requieren. La calificación obtenida ha de ser al menos de 3’5 sobre 10, a efectos de ser tenida en cuenta en el cómputo global. |
50 % | |
Otros | Control de asistencia y participación, constatada bien presencialmente u online. | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se realizarán pruebas sobre los contenidos y procedimientos teóricos y prácticos. Por lo que respecta a la ponderación de la calificación, los porcentajes asignados a los diferentes tipos de contenidos y procedimientos será similar a los considerados en la primera convocatoria |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recursos materiales: - Aula dotada para clase magistral (cañón, ordenador, pizarra…), con capacidad para la totalidad de los alumnos matriculados. - Mesas de trabajo dotadas en el Laboratorio de Mineralogía de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. - Colecciones Minerales y Petrológicas del Laboratorio de Mineralogía de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas - Microscopios ópticos polarizantes del Laboratorio de Mineralogía de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas - Microscopio electrónico de barrido (Servicio de microscopía de la Universidad de León) - Microscopios virtuales: http://virtualmicroscope.org/content/uk-virtual-microscope https://www.ugr.es/~minpet/pages/docencia/opticamineral/paginas/default.htm - Museo virtual de Geología: |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|