![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LOS EXPLOSIVOS Y SUS APLICACIONES | Código | 00808022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | csief@unileon.es dferl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-minera/plan-estudios?id=0808022&cursoa=2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los explosivos se utilizan ampliamente para romper rocas y minerales, demoler edificios y excavar cavidades para estructuras civiles. Esta asignatura abarca los conceptos básicos relativos a los explosivos comerciales y a sus aplicaciones en la minería subterránea y a cielo abierto. Al finalizar con éxito este curso, los estudiantes deben ser capaces de demostrar que están familiarizados con las características de los principales tipos de explosivos disponibles, habiendo adquirido también la teoría básica de la ingeniería de explosiones y de su aplicación. Se presta especial atención a los efectos de la rotura de rocas en el ciclo minero y a la realización de explosiones seguras e inocuas para el medio ambiente. Durante el curso, los alumnos tendrán la oportunidad de interactuar con expertos en la materia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16754 | 808CE1722 Adquirir conocimientos sobre manejo, transporte y distribución de explosivos. |
A16755 | 808CE1723 Conocer todos los tipos de explosivos e iniciadores homologados por la Legislación española |
A16756 | 808CE1724 Conocer el campo de aplicación de los distintos tipos de explosivos |
A16757 | 808CE1725 Conocer y saber utilizar los sistemas de iniciación. |
A16758 | 808CE1726 Seleccionar el tipo de explosivo mas adecuado para los fines a conseguir. |
A16759 | 808CE1727 Diseñar y realizar voladuras de cualquier tipo. |
A16760 | 808CE1728 Conocer los métodos utilizados para la destrucción de explosivos. |
A16761 | 808CE1729 Conocer las normas de seguridad para el uso y manejo de explosivos. |
A16762 | 808CE1730 Conocer los tipos de depósitos para el almacenamiento de explosivos. |
B5150 | 808CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5152 | 808CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
B5155 | 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5158 | 808CTB Capacidad de organización y planificación |
B5159 | 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B5167 | 808CTF Capacidad de gestión de la información |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5170 | 808CTI Razonamiento crítico |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
B5172 | 808CTK Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar |
B5180 | 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B5183 | 808CTV Iniciativa y espíritu emprendedor |
B5184 | 808CTW Motivación por la calidad |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Manejo, transporte, almacenamiento y destrucción de explosivos industriales y pirotécnicos en condiciones técnico-económicas y de seguridad. | A16754 A16755 A16756 A16757 A16758 A16759 A16760 A16761 A16762 |
B5150 B5152 B5155 B5157 B5158 B5159 B5167 B5168 B5169 B5170 B5171 B5172 B5180 B5183 B5184 |
C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
UNICO | TEMA 1: PROCESO DE DETONACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS 1.1. Introducción 1.2. Combustión, deflagración y detonación 1.3. Proceso de detonación de un explosivo TEMA 2 : PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS 2.1. Introducción 2.2. Potencia y energía 2.3. Velocidad detonación 2.4. Densidad 2.5. Presión de detonación 2.6. Estabilidad 2.7. Resistencia al agua 2.8. Sensibilidad 2.9. Transmisión de la detonación 2.10. Desensibilización TEMA 3 : EXPLOSIVOS INDUSTRIALES 3.1. Introducción 3.2. Agentes explosivos secos 3.3. Explosivos gelatinosos 3.4. Hidrogeles 3.5. Emulsiones 3.6. Pólvoras TEMA 4 : CRITERIOS DE SELECCIÓN DE EXPLOSIVOS 4.1. Introducción 4.2. Precio del explosivo 4.3. Diámetro de la carga 4.4. Características de la roca 4.5. Volumen de la roca 4.6. Condiciones atmosférica 4.7. Presencia de agua 4.8. Problemas de entorno 4.9. Humos 4.10. Condiciones de seguridad 4.11. Atmósferas explosivas TEMA 5: ACCESORIOS DE VOLADURAS 5.1. Introducción 5.2. Sistemas eléctricos de iniciación: Detonadores eléctricos 5.3. Sistemas no eléctricos de iniciación: detonadores no eléctricos, cordón detonante, relés, multiplicadores, etc. 5.4. Fuentes de energía: explosores 5.5. Otros accesorios 5.6. Cálculo de la carga de las voladuras TEMA 6: MECANISMOS DE ROTURA DE LA ROCA 6.1. Introducción 6.2. Mecanismos de rotura de la roca 6.3. Transmisión de la onda de choque en un medio rocoso 6.4. Rendimiento energético de las voladuras 5.7. Esquema de perforación y secuencia de encendido TEMA 7: VOLADURAS SUBTERRÁNEAS 7.1. Introducción 7.2. Avance de galerías 7.3. Tipo de cueles y cálculo de voladuras 7.4. Esquema de perforación 7.5. Secuencia de encendido TEMA 8: VOLADURAS DE CONTORNO 8.1. Introducción 8.2. Fundamentos de las voladuras de contorno 8.3. Voladuras de recorte 8.4. Voladuras de precorte TEMA 9: VOLADURAS A CIELO ABIERTO 9.1. Introducción 9.2. Variables controlables de las voladuras 9.3. Voladuras en banco 9.4. Voladuras para producción de escolleras 9.5. Voladuras a media ladera 9.6. Voladuras en zanjas y trincheras TEMA 10: VOLADURAS EN ATEX 10.1. Introducción 10.2. Clasificación de labores 10.3. Modalidades de disparo TEMA 11: VIBRACIONES PRODUCIDAS POR VOLADURAS 11.1. Introducción 11.2. Parámetros que influyen en la generación de vibraciones 11.3. Tabla carga/distancia TEMA 12: NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS 10.1. Introducción 10.2. Preparación del cartucho cebo 10.3. Carga y disparo de la voladura 10.4. Destrucción de explosivos |
PRÁCTICAS | · Identificación de iniciadores para voladuras. · Colocación de iniciadores para realización de voladuras. · Consistirá en visitas de campo a explotaciones mineras, obras públicas o polvorines de los fabricantes según disponibilidad. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 14 | 22 | ||||||
Seminarios | 4 | 4 | 8 | ||||||
Trabajos | 0 | 7.5 | 7.5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 42 | 72 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Las prácticas de laboratorio se sustitiran por visitas a explotaciones mineras. |
Seminarios | Versaran sobre temas concretos propuestos por el profesor, se establecerá un foro de debatte entre los alumnos. |
Trabajos | Diseño de una explotación a cielo abierto |
Sesión Magistral | Programa de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorara la exposición y la participación activa en las actividades propuestas por el profesor. | 5 % | |
Trabajos | Se realizara una evaluación de los trabajos entregados relacionados con los temas impartidos en la asignatura. | 15 % | |
Pruebas de desarrollo | Dos exámenes parciales, escritos. Serán liberatorios para el examen final. | 80 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura, es requisito indispensable obtener al menos una calificación de 5 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas escritas (teoría+problemas). Si la nota es igual o superior a 5 puntos, a ésta se le sumará el resto de puntuación obtenida en trabajos y seminarios. En caso contrario, la nota final será la obtenida en el examen escrito. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|