Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura LABOREO DE MINAS I Código 00808021
Enseñanza
0808 - GRADO EN INGENIERIA MINERA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
SIERRA FERNANDEZ , CARLOS
Correo-e csief@unileon.es
vcond@unileon.es
Profesores/as
CONTRERAS DEL CASTILLO, VICTOR ANGEL
SIERRA FERNANDEZ , CARLOS
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CAMINO LLERANDI , MANUEL JOSE
Secretario BERNARDO SANCHEZ , ANTONIO
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VIEJO DIEZ , JULIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC GOMEZ FERNANDEZ , FERNANDO
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC SANZ ABLANEDO , ENOC
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ALVAREZ TABOADA , MARIA FLOR

Competencias
Código  
A16733 808CE1701 Adquirir conocimientos sobre extracción de materias primas de origen mineral.
A16734 808CE1702 Adquirir conocimientos sobre diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras.
A16735 808CE1703 Adquirir conocimientos sobre diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas.
A16736 808CE1704 Adquirir conocimientos sobre técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.
A16737 808CE1705 Adquirir conocimientos sobre electrificación en industrias mineras.
A16738 808CE1706 Dirigir explotaciones mineras y cualquier tipo de obra subterránea.
A16739 808CE1707 Seleccionar el método y la maquinaria de arranque más adecuada a cada situación.
A16740 808CE1708 Seleccionar los sistemas de desescombro de acuerdo con la maquinaria de arranque y las necesidades de producción.
A16741 808CE1709 Diseñar los sostenimientos que garanticen la estabilidad de cualquier tipo de excavación subterránea.
A16742 808CE1710 Calcular y proyectar, para las excavaciones subterráneas, instalaciones de ventilación, extracción, electrificación, aire comprimido y desagüe.
A16743 808CE1711 Diseñar y realizar voladuras, utilizando los explosivos en las máximas condiciones de seguridad.
A16744 808CE1712 Conocer las medidas preventivas contra los gases nocivos ( CO, NO, CH4 que pueden aparecer en las excavaciones subterráneas).
B5149 808CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
B5150 808CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas.
B5152 808CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito.
B5154 808CG6 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito.
B5155 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos.
B5156 808CG8 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.
B5157 808CTA Capacidad de análisis y síntesis
B5158 808CTB Capacidad de organización y planificación
B5159 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
B5167 808CTF Capacidad de gestión de la información
B5168 808CTG Resolución de problemas
B5169 808CTH Toma de decisiones
B5170 808CTI Razonamiento crítico
B5171 808CTJ Trabajo en equipo
B5172 808CTK Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
B5180 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales
B5181 808CTT Creatividad e innovación
B5184 808CTW Motivación por la calidad
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1. Adquirir conocimientos sobre extracción de materias primas de origen mineral. 2. Adquirir conocimientos sobre diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras. 3. Adquirir conocimientos sobre diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas. 4. Adquirir conocimientos sobre técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales. 5. Adquirir conocimientos sobre electrificación en industrias mineras. A16733
A16734
A16735
A16736
A16737
A16738
A16739
A16740
A16741
A16742
A16743
A16744
B5149
B5150
B5152
B5154
B5155
B5156
B5157
B5158
B5159
B5167
B5168
B5169
B5170
B5171
B5172
B5180
B5181
B5184
C2
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I LABOREO DE MINAS Y SERVICIOS MINEROS DE EXTERIOR TEMA 1: LA TECNOLOGIA MINERA.

1.1. Definición, objeto y características fundamentales del Laboreo de Minas.
1.2. Desarrollo histórico del laboreo de Minas.

TEMA 2: DEFINICIÓN DE MINERÍA y MINERAL.

2.1. El concepto moderno de minería.
2.2. Definición de mineral.
2.3. Características diferenciales de las industrias mineras.

TEMA 3: DEFINICIONES FUNDAMENTALES.

3.1. Definición de mina.
3.2. Pasos para llegar a definir una mina.
3.3. Características diferenciales de las industrias minera.
3.4. Etapas del tratamiento de los minerales.
3.5. Definición de mineral, marginal y estéril.
3.6. Categoría de los recursos mineros.

TEMA 4: EXPLORACIÓN y EVALUACIÓN.

4.1. Introducción.
4.2. Medios de exploración: Geología, calicatas, geofísica, sondeos,etc.
4.3. Técnicas de cubicación.


TEMA 5: M. SUBTERRANEA y M. A CIELO ABIERTO.

5.1. Introducción.
5.2. Tipo de explotaciones a cielo abierto.
5.3. Tipo de explotaciones subterráneas.
5.4. Diferencias entre minería subterránea y minería a cielo abierto.

TEMA 6: LA ENERGÍA EN LA MINA: EL AIRE COMPRIMIDO.

6.1. Introducción.
6.2. Producción de aire comprimido: Compresores.
6.2.1. Tipo de compresores.
6.2.2. Flujo por orificios y boquillas.
6.2.3. Flujo por tuberías.
6.2.4. Cálculo del diámetro de la tubería.
6.2.5. Elementos de una red de aire comprimido.

TEMA 7: MINERIA SUBTERRANEA: INFRAESTRUCTURA.

7.1. Introducción.
7.2. Servicios exteriores.
7.3. Labores que componen la infraestructura minera.
BLOQUE II AVANCE DE GALERIAS Y POZOS: ARRANQUE MECÁNICO y ARRANQUE MEDIANTE PERFORCIÓN Y VOLADURA TEMA 8: AVANCE MANUAL DE GALERIAS.

8.1. Introducción.
8.2. Propiedades de las rocas para la selección del método de avance.
8.3. Avance a sección completa.
8.4. Avance mixto.
8.5. Avance en terrenos inconsistentes.

TEMA 9: AVANCE DE GALERIAS CON MEDIOS MECÁNICOS.

9.1. Condicionantes para el avance mecánico.
9.2. Minadores: composición, tipos, etc.

TEMA 10: PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA.

10.1. Introducción.
10.2. Fundamentos de la perforación rotopercutiva.
10.3. Perforación con martillo en cabeza: neumático e hidráulico.
10.4. Equipos de perforación rotopercutiva: manuales y automatizados.
10.5. Sistemas de avance.
10.6. Accesorios de la perforación rotopercutiva.

TEMA 11: AVANCE DE GALERÍAS MEDIANTE VOLADURAS.

11.1. Introducción.
11.2. Tipos de cuele.
11.3. Zonas de la voladura.
11.4. Secciones de galerías.
11.5. Equipos de perforación.
11.6. Diámetros de perforación.
11.7. Longitud de pase.
11.8. Esquema de perforación y secuencia de encendido.
11.9. Carga específica y carga operante.
BLOQUE III SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS TEMA 12: SOSTENIMIENTO.

12.1. Tensiones.
12.2 Sostenimiento de cámaras y pilares.
12.2. Tipos de galerías.
12.3. Diseño y cálculo del sostenimiento.
BLOQUE IV DESESCOMBRO DE INSTALACIONES DE INTERIOR TEMA 13: CARGA y TRANSPORTE DE ESCOMBRO.

13.1. Introducción.
13.2. Equipos de desescombro.
13.3. Selección de los equipos de carga y transporte.
13.4. Cargadoras de volteo.
13.5. Cargadoras de brazos recolectores.
13.6. Cargadoras LHD.
13.7. Cargadoras convencionales.
13.8. Transporte con locomotora y vagón.
13.9. Transporte con panzer.
13.10. Transporte con cinta.
BLOQUE V VENTILACIÓN Y DESAGUE DE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS TEMA 14: LA ATMOSFERA DE LA MINA.

14.1. Introducción.
14.2. Exigencias reglamentarias.
14.3. Gases producidos en las excavaciones subterráneas.
14.4. Tipos de atmósferas en las labores subterráneas.
14.5. Efectos de los gases sobre las personas.
14.6. Atmósferas ATEX.
14.7. Equipos para la detección de gases.

TEMA 15: CALCULO DE LA VENTILACIÓN.

15.1. Introducción.
15.2. Cálculo de ventilación principal.
15.3. Cálculo de la ventilación secundaria.
BLOQUE VI: PRÁCTICAS · El Aire Comprimido : Composición y funcionamiento del compresor.
· El Aire Comprimido : Manejo y desmontaje del martillo perforador.
· Identificación de detonadores.
· Conexión de detonadores en una voladura.
· Sostenimiento : Conocer los elementos estructurales de un sostenimiento, y el campo de aplicación de cada uno de aquellos.
· Cálculo de los cables para una instalación de extracción.
· Manejo de anemómetros y equipos para la detección de gases nocivos.
· Visita a una explotación subterránea. Objetivo: Conocer las distintas labores mineras en la realidad.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 4 8 12
 
Trabajos 0 23 23
Prácticas en laboratorios 14 14 28
 
Sesión Magistral 39 45 84
 
Pruebas de desarrollo 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Preparación, presentación y debate sobre temas propuestos por el profesor.
Trabajos Confección de trabajos designados por el profesor para grupos de 5 alumnos.
Prácticas en laboratorios Funcionamiento de compresores, Funcionamiento de martillos perforadores, Conexión de detonadores, Medidas de gasometría y ventilación.
Sesión Magistral Exposiciones teóricas sobre el temario, desarrolladas por el profesor,

Tutorías
 
Sesión Magistral
descripción
Atencion personalizada al alumno, para aclaraciones de dudas sobre temas concretos.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Se valorara la exposición y la participación activa en las actividades propuestas por el profesor. 5 %
Trabajos Se realizara una evaluación de los trabajos entregados relacionados con los temas impartidos en la asignatura. 5 %
Pruebas de desarrollo Examenes parciales, escritos. Serán liberatorios para el examen final. 90 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , Apuntes del profesor., ,
F.Pla, Fundamentos de Laboreo de Minas, ,
I.G.M.E., Manual de perforación y voladura, ,
Vicente Luque., Manual de ventilación de Minas, ,

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
MINERALOGIA Y PETROGRAFIA / 00808023
YACIMIENTOS MINERALES / 00808032
ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA / 00808038