![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOPOGRAFÍA GENERAL | Código | 00809019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvied@unileon.es mevalf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16364 | 809CE1101 Conocimiento de Topografía, Fotogrametría y Cartografía. |
A16365 | 809CE1102 Conocimiento, aplicación y utilización de instrumentos topográficos. |
A16366 | 809CE1103 Conocimiento y aplicación de métodos topográficos para el posterior levantamiento topográfico. |
A16367 | 809CE1104 Conocimiento y aplicación de la operación de replanteo. |
A16368 | 809CE1105 Conocimiento, aplicación y utilización de los proyectos topográficos fundamentalmente encaminados a movimientos y cálculo de volúmenes de tierra. |
A16369 | 809CE1106 Conocimiento y aplicación de las técnicas fotogramétricas para la realización de cartografía minera. |
A16370 | 809CE1107 Conocimiento y manejo de los recursos informáticos disponibles para la resolución de casos prácticos. |
B5117 | 809CG5 Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5119 | 809CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 | 809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
i. Conocimiento, aplicación y utilización de instrumentos topográficos. ii. Conocimiento y aplicación de métodos topográficos para el posterior levantamiento topográfico. iii. Conocimiento y aplicación de la operación de replanteo. iv. Conocimiento, aplicación y utilización de los proyectos topográficos fundamentalmente encaminados a movimientos y cálculo de volúmenes de tierra . v. Conocimiento y aplicación de las técnicas fotogramétricas para la realización de cartografía minera. vi. Conocimiento y manejo de los recursos informáticos disponibles para la resolución de casos prácticos. | A16364 A16365 A16366 A16367 A16368 A16369 A16370 |
B5117 B5119 B5121 B5122 B5124 B5125 B5131 B5132 B5133 B5135 B5141 B5142 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE TEMÁTICO I: Introducción a la Topografía y Geodesia. | TEMA 1. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFÍA. Objetivo de la topografía. Sistema de representación topográfica. El levantamiento topográfico. Planimetría y altimetría. Aplicaciones topográficas en la ingeniería de la Energía. |
BLOQUE TEMÁTICO II: Instrumentos topográficos. | TEMA 2. MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y DISTANCIAS. Localización de puntos sobre el terreno. Medición de ángulos. Medición de distancias. Errores en las mediciones topográficas. TEMA 3. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS. Introducción. La Estación Total. Nivel láser. Niveles digitales de alta precisión. Receptores GNSS de alta precisión (Sistema Global de Navegación por Satélite). Estaciones totales robóticas. Instrumentos para auscultación geotécnica (controles de subsidencias, grietas, seguridad de taludes, etc.). Sensores geotécnicos. Extensores incrementales. Inclinómetros. Estaciones totales motorizadas. Errores de los instrumentos topográficos. Práctica 1. Instrumentos topográficos. |
BLOQUE TEMÁTICO III: Métodos topográficos. | TEMA 4. MÉTODOS PLANIMÉTRICOS. Introducción. Método de radiación. Método de itinerario. Método de intersección. Software de aplicación. Cálculo de superficies. Práctica 2. Radiación con Estación Total. Práctica 3. Itinerario con Estación Total. TEMA 5. MÉTODOS ALTIMÉTRICOS. Introducción. Nivelación topográfica. Metodologías de nivelación. Nivelación geométrica o por alturas. Nivelación trigonométrica o por pendientes. Errores altimétricos. Software de aplicación. Perfiles longitudinales. Otros tipos de nivelación. Práctica 4. Nivelación geométrica. TEMA 6. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATÉLITE. Definición. Fundamentos. Funcionamiento. Precisión. Métodos de posicionamiento. Receptores. Fases de trabajo. GPS, GLONASS y futuros: Galileo. Aplicaciones. Práctica 5. Levantamiento con GPS. |
BLOQUE TEMÁTICO IV. Topografía aplicada a la ingeniería. | TEMA 7. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS. Redes de levantamiento planimétrico. Red topográfica. Red de relleno. Redes de levantamiento altimétrico. Planificación del trabajo de campo y de gabinete. Elección de métodos e instrumentos. |
BLOQUE TEMÁTICO V: Replanteos. | TEMA 8. REPLANTEOS PLANIMÉTRICOS CON ESTACIÓN TOTAL. Replanteo de puntos y alineaciones rectas. Replanteo de curvas circulares. Replanteo de clotoides. Práctica 6. Replanteo con estación total, Equipo GPS y con Estación total robótica. TEMA 9. REPLANTEOS ALTIMÉTRICOS. Replanteo de rasantes. |
BLOQUE TEMÁTICO VI: Introducción a la Fotogrametría, Cartografía y Teledetección. | TEMA 10. FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRÍA. Definición y fundamento. Evolución. Productos fotogramétricos. Visión estereoscópica. Ortofotografía. Aplicaciones y tendencias. Práctica 7. Visualización e interpretación de productos fotogramétricos. TEMA 11. LECTURA E INTERPRETACION DE MAPAS. Cartografía de referencia. Proyección UTM. Cartografía temática. Elementos de un mapa. Representación del Relieve. Modelos Digitales del Terreno. Fuentes de información cartográfica. El IGN. La ISO 19111. Práctica 8. Elaboración y presentación de planos Práctica 9. Lectura e interpretación de mapas. TEMA 12. TELEDETECCIÓN. Fundamentos físicos de la captura de imágenes. El espectro electromagnético. Interacciones. Sistemas de adquisición de imágenes. Sensores y plataformas. Tratamiento digital de imágenes. Relaciones básicas entre pixels. Resolución. Fotointerpretación. Práctica 10. Fotointerpretación. |
Clases prácticas | Prácticas de Gabinete: Teoría de errores. Medición de ángulos y distancias. Instrumentos topográficos. Sistemas de coordenadas en Topografía. Métodos topográficos. Replanteos. Aplicaciones topográficas a proyectos de ingeniería. Cartografía. Fotogrametría. Prácticas de Campo: Señalamiento de puntos y trazado de alineaciones. Puesta en estación y elementos de los instrumentos topográficos. Radiación con estación total robótica. Itinerario con estación total robótica. Itinerario cerrado y orientado con estación total robótica. Intersecciones. Nivelación geométrica. Replanteos. Toma de datos con colector. Volcado de datos - software Protopo. Curvado del plano, perfil longitudinal, perfiles transversales y cubicación. Prácticas con láser escáner orientadas a proyectos de minería y energía. Prácticas con dron orientadas a proyectos de minería y energía. |
Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 14 | 24 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 27 | 32 | 59 | ||||||
Tutorías | 0 | 4 | 4 | ||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Los datos recogidos en las prácticas de campo serán tratados con el software disponible para llegar a los resultados pedidos. |
Prácticas de campo / salidas | Con los instrumentos disponibles en el gabinete de Topografía, se desarrollarán en los alrededores de la Escuela las prácticas programadas en los contenidos. |
Tutorías | Servirán para comprobar la asimilación de contenidos de las clases magistrales y las prácticas programadas. |
Trabajos | Se presentarán por medio de la plataforma Moodle las tareas derivadas de los trabajos de campo. Se entregarán por Moodle síntesis de los últimos avances en la disciplina y de algún tema propuesto. |
Sesión Magistral | Clases teóricas mediante lección magistral participativa en aula con presentaciones multimedia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Exámenes con ordenador. | 15 % | |
Prácticas de campo / salidas | Control de la participación del alumno en los trabajos de grupo. | 10 % | |
Trabajos | Evaluación del cuadernillo de prácticas. | 15 % | |
Pruebas de desarrollo | Exámenes escritos. | 60 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Título: Lecciones de topografía y replanteos. ISBN 13: 978-84-9948-259-0 Autor/es: González Cabezas, Antonio Miguel Edición: 4ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 08/2010 Publicación: Editorial Club Universitario
Título: Manual básico de informática aplicada a la topografía. ISBN 13: 978-84-614-3706-1 Autor/es: Moreno Fresno, Juan José López Gordillo, Miguel Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 09/2010 Publicación: Moreno Crespo Juan Jose
Título: Representación del terreno. ISBN 13: 978-84-614-1458-1 Autor/es: Domínguez Somonte, Manuel. Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 05/2010 Publicación: Asociación de Ingeniería y Diseño Asistido.
Título: Topografía para estudios de grado : geodesia, cartografía, fotogrametría, topografía (instrumentos, métodos y aplicaciones), replanteo y seguridad del topógrafo. ISBN 13: 978-84-96486-89-8 Autor/es: San José Blasco, José Juan de Martínez García, Emilio López González, Mariló Edición: 2ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 12/2009 Publicación: Editorial Bellisco. Ediciones Técnicas y Científicas.
Título: Manejo del GPS. ISBN 13: 978-84-95878-95-3 Autor/es: Rodríguez López, Rolando de Jesús Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 01/2009 Publicación: Tag Formación, S.L.U.
Título: Manual de topografía. ISBN 13: 978-84-95277-01-5 Autor/es: Verdú Vázquez, Amparo Contreras Alonso, Rosario Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 10/2009 Publicación: Librería Técnica Bellisco
Título: Replanteos de obra : prácticas de topografía. ISBN 13: 978-84-96486-82-9 Autor/es: Domínguez Sánchez, María Ángeles Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 11/2009 Publicación: Editorial Bellisco. Ediciones Técnicas y Científicas.
Título: Expresión gráfica y cartográfica : para títulos de grado en coordenadas ECTS. ISBN 13: 978-84-7723-801-0 Autor/es: Hernández Blanco, Julio Edición: 1ª ed., 1ª imp. Fecha Edición: 04/2008 Publicación: Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones.
|
|
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda tener conocimientos básicos de trigonometría y haber cursado Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico. Es necesario tener conocimientos básicos de informática. |