![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOLOGÍA | Código | 00809016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgomf@unileon.es jferl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Geologia general basica y su aplicacion a los problemas relacionados con la ingenieria. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16319 | 809CE0601 Adquirir los conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología. |
A16320 | 809CE0602 Conocer los principios y los procesos geológicos básicos. |
A16321 | 809CE0603 Conocimiento elemental de los materiales geológicos y su origen. |
A16322 | 809CE0604 Conocer las estructuras tectónicas y/o sedimentarias básicas que afectan a los macizos rocosos. |
A16323 | 809CE0605 Conocer las interacciones entre la composición y la estructura de las rocas de la superficie terrestre y los factores dinámicos de índole geológica, meteórica y/o antrópica. |
A16324 | 809CE0606 Conocer la terminología geológica básica que le permita comprender informes y textos geológicos de carácter sencillo. |
A16325 | 809CE0607 Extraer información geológica básica a partir de mapas geológicos y resolución de problemas planteados sobre el mismo. |
A16326 | 809CE0608 Conocimiento de la metodología geológica aplicada al estudio de los macizos rocosos y del suelo. |
A16327 | 809CE0609 Manejar los recursos informáticos disponibles para el análisis de la información geológica. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5138 | 809CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5144 | 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1- Adquirir los conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas de ingeniería. Climatología. | A16319 |
B5134 B5144 |
C1 |
2- Conocer los procesos geológicos básicos, los materiales y las estructuras geológicas endógenas y su origen. Conocer las interacciones entre la composición y las estructuras geológicas exógenas y los factores dinámicos de índole geológica, meteórica y/o antrópica. | A16320 A16321 A16322 A16323 |
||
3- Conocer la terminología geológica básica, extraer información geológica y resolver problemas planteados sobre mapas geológicos. | A16324 A16325 |
B5121 B5123 B5131 B5132 B5135 B5138 |
|
4- Conocer las metodologías usualmente aplicadas en estudios geológicos básicos | A16326 |
||
5- Manejar los recursos informáticos disponibles. | A16327 |
B5125 B5141 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA DE TEORÍA Bloque I. Introducción a la Geología | Tema 1. Historia de la Tierra. El tiempo geológico Tema 2. Estructura interna de la tierra. Balance energético del planeta. Procesos internos. La teoría de la Tectónica de Placas. Tema 3. Procesos superficiales. Dinámica de la atmósfera y la hidrosfera. Tema 4. Morfología del terreno. El ciclo geológico. |
Bloque II. Los materiales pétreos | Tema 5. La materia mineral. Tema 6. Las rocas ígneas. Tema 7. Las rocas sedimentarias. Tema 8. Las rocas metamórficas. |
Bloque III: Introducción a la Geología Aplicada | Tema 9. Cartografía Geológica. Tema 10. Los recursos minerales. Tema 11. Los recursos energéticos. Los combustibles fósiles: carbones, petróleo y gas natural. Los minerales radiactivos. Tema 12. La atmósfera y la hidrosfera. Climatología. El agua subterránea. Geomorfología aplicada. Tema 13. La prospección del subsuelo. Tema 14. La deformación de las rocas. Resistencias de los materiales geológicos. Tema 15. El suelo: origen, composición, estructura y propiedades mecánicas. Tema 16. Geología de la Península Ibérica y Canarias. |
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Bloque I. Reconocimiento de minerales y rocas | Práctica 1. Minerales y rocas ígneas Práctica 2. Rocas sedimentarias y metamórficas |
Bloque II. Geología aplicada | Práctica 3. Procedimientos metodológicos básicos en el estudio de macizos rocosos. Práctica 4. Mapas y cortes geológicos I Práctica 5. Mapas y cortes geológicos II Práctica 6. Reconocimiento sobre el terreno de rocas y estructuras geológicas. Aplicación de la metodología básica del estudio de macizos rocosos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 40 | 60 | 100 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 9 | 10 | 19 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 7 | 5 | 12 | ||||||
Tutoría de Grupo | 1 | 0 | 1 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Explicación de los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se muestra su relación y/o aplicación al campo de la ingeniería. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra...). Estas sesiones podrán realizarse online si las circunstancias así lo requieren. |
Prácticas en laboratorios | Se exponen los materiales correspondientes a cada práctica (minerales, rocas, mapas). El profesor realiza una breve introducción en la que se recuerdan los conceptos teóricos relacionados con la práctica así como los procedimiento a seguir para la realización de la misma. Los alumnos dispondrán de un guión que incluye un cuestionario que deben rellenar y entregar al final de cada práctica. Recursos: colecciones de minerales, rocas, mapas topográficos y geológicos. Estas prácticas podrán realizarse online si las circunstancias así lo requieren. Para ello se utilizarán recursos propios y los disponibles en la red. |
Prácticas de campo / salidas | Salida guiada a la localidad de Barrios de Luna (N. de León). Objetivos: 1. reconocimiento de los rasgos geológicos y geomorfológicos de la zona. 2. Toma de muestras y medidas en las rocas. 3. Análisis de la dinámica interna y externa de la zona. 4. Potencial minero.5. Riesgos geológicos. Duración de siete horas. Posteriormente el alumno entregará un informe que incluya los aspectos anteriores. Recursos: material de campo: brújulas, lupas, martillos, mapas topográficos y geológicos. |
Tutoría de Grupo | Se dedica a resolver las dudas y cuestiones planteadas por los alumnos en relación con cualquier parte de la asignatura. También a resolver problemas cortos planteados por el profesor. Las tutorías podrán realizarse de forma presencial u online, si las circunstancias así lo requieren. |
Trabajos | Los alumnos entregarán un cuaderno o conjunto de guiones con las actividades realizadas en las clases de prácticas y de campo. La entrega de los trabajos se podrá hacer mediante medios informáticos, de forma no presencial. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Evaluación de los trabajos de prácticas (conocimientos y habilidades adquiridas en las clases prácticas, trabajos y salida de campo de la asignatura). Será necesario haber realizado trabajos sobre el 50% de los contenidos programados para que este apartado sea computable. |
15% | |
Pruebas de desarrollo | Exámenes escritos, sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Estas pruebas podrán realizarse de forma presencial u online, si las circunstancias así lo requieren. |
75% (50% contenidos teóricos, 25% contenidos prácticos) |
|
Otros | Asistencia y participación activa, , constatada bien presencialmente u online. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En estos libros se encuentran todos los temas tratados en el programa de la asignatura. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En estas obras el alumno puede consultar o ampliar información sobre los diversos temas tratados en las clases, o sobre los campos de aplicación de los conocimientos geológicos a los problemas mineros y mediombientales. |
Recomendaciones |