![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA | Código | 00809008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | igona@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura de caracter tecnologico e instrumental que ha de constituirse en un equilibrado conjunto de conocimientos que contribuyan a la adecuada formacion del graduado en Ingenieria de la Energia. La asignatura desarrolla y aborda el analisis de : los fundamentos de la Electronica Digital, los fundamentos de los Circuitos y Sistemas Electronicos. los fundamentos de las Tecnologias de la Informacion (TI). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16318 | 809CE0501 Capacidad de conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce circuitos lógicos combinacionales y secuenciales determinando sus características y aplicaciones. | A16318 |
B5121 |
C1 |
Conoce e Identifica los componentes electrónicos pasivos y activos determinando sus características y aplicaciones. | A16318 |
B5123 B5124 B5132 |
C1 |
Conoce los principios de funcionamiento y la arquitectura de computadores | A16318 |
B5125 |
|
Conoce las tareas básicas de configuración y administración de sistemas operativos | A16318 |
B5133 B5135 B5141 |
C1 |
Instala y actualiza aplicaciones ofimáticas, interpretando especificaciones y describiendo los pasos a seguir en el proceso | A16318 |
B5124 B5132 B5135 B5141 B5142 |
C1 |
Diseña y Elabora documentos y plantillas, describiendo y aplicando las opciones avanzadas de programas ofimáticos | A16318 |
B5123 B5125 B5131 B5133 B5142 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Electrónica Digital: Introducción a los sistemas electrónicos digitales | TEMA 1. Teoría de la Información: Arquitectura de la Información, Sistemas y códigos de numeración (código binario, hexadecimal, octal, código decimal codificado en binario, códigos ponderados), códigos alfanuméricos y códigos detectores y códigos correctores de error. TEMA 2. Álgebra de Boole: Principios del Álgebra de Boole (Postulados de la suma, producto y complementación, leyes fundamentales, teoremas e identidades). TEMA 3. Circuitos combinacionales básicos. Función lógica: modos de representación (tabla de verdad, representación algebraica, numérica, gráfica). TEMA 4. Métodos tabulares de simplificación de ecuaciones. TEMA 5. Puertas Lógicas Básicas, características técnicas. TEMA 6 Circuitos secuenciales TEMA 7 Componentes electrónicos analógicos: Componentes electrónicos pasivos. Componentes electrónicos activos |
Bloque II. . Fundamentos de las Tecnologías de la Información. Introducción a la Informática. Informática Industrial | TEMA 8. Arquitectura de computadores. Arquitectura y principios de funcionamiento Autómatas Programables. TEMA 9. Fundamentos de Sistemas Operativos. TEMA 10.Programas Informáticos de carácter Genérico Tratamiento de Texto Base de Datos Hoja de Cálculo Presentación de documentos TEMA 10. Programas Informáticos de carácter Especifico TEMA 11. Programación: Operaciones básicas, Operaciones complementarias, Operaciones del sistema. |
Parte Laboratorio Electrónica | Identificación de dispositivos electrónicos reales. Diseño de circuitos digitales básicos. Análisis de circuitos con ordenador. Simulación por ordenador de circuitos electrónicos. |
Parte Laboratorio Informática | Realización de supuestos planteados con los distintos programas ofimáticos. Realización de un proyecto completo con programas ofimáticos específicos y genéricos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 14 | 10 | 24 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 6 | 12 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 21 | 40 | 61 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 5 | 15 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Seminarios | 4 | 3 | 7 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición verbal de cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se motiva al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de problemas y su resolución |
Presentaciones/exposiciones | Se realizará exposición oral de los trabajos de una manera científico-tecnológica al resto de los compañeros. Con esto se potenciara las capacidades de comunicación del alumno |
Trabajos | Servirá para potenciar las capacidades del alumno, para que sea capaz de "aprender a aprender". Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar y experimentar sus conceptos, procedimientos y actitudes tanto en el ámbito académico como profesional. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra.Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollan en el Laboratorio de Electrónica y Automática del Área de Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y deSistemas y Automática. Se crearán grupos con un número reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se desarrollaran en aula de informática de la escuela de Ingenieria Minera. Se crearán grupos con un número reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. |
Seminarios | Puesta en común de la materia entre el profesor y los estudiantes, los estudiantes profundizan en el contenido de la asignatura enfatizando en los aspectos generales de su contenido. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado el 100% de las prácticas realizadas. Criterios de evaluacion: Estructura y presentación adecuada Documentación con calidad Fuentes bibliográficas empleadas Originalidad y creatividad Uso correcto de terminología específica Claridad y corrección en la redacción |
5% | |
Prácticas en laboratorios | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado el 100% de las prácticas realizadas. Criterios de evaluacion: Estructura y presentación adecuada Documentación con calidad Fuentes bibliográficas empleadas Originalidad y creatividad Uso correcto de terminología específica Claridad y corrección en la redacción |
5% | |
Presentaciones/exposiciones | Capacidad de expresión oral Argumentación persuasiva Estructura y organiza las ideas Exposición del trabajo |
10% | |
Trabajos | Estructura y presentación adecuada Documentación con calidad Fuentes bibliográficas empleadas Originalidad y creatividad Uso correcto de terminología específica Claridad y corrección en la redacción |
10% | |
Pruebas mixtas | Examen escrito sobre conocimientos teóricos-prácticos. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. Dominio de los conocimiento y comprensión de la materia |
50% | |
Otros | Se realizará una prueba práctica de Ofimática | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificacion se obtiene a partir del siguiente proceso:
El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente. SEGUNDA CONVOCATORIA: |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Manuales de programas ofimáticos |
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |