![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIBUJO TÉCNICO | Código | 00809007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | abers@unileon.es amcasg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | TECHNICAL DRAWING | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16304 | 809CE0402 Conocer la base que configura la asignatura y sus interrelaciones, los fundamentos y teorías del Dibujo Técnico y de los Sistemas de Representación utilizados. |
A16306 | 809CE0404 Dominar el lenguaje gráfico específico, así como el conocimiento de las fuentes de documentación y con ello el desarrollo de habilidades intelectivas que permitan analizar las situaciones y buscar la mejor solución en cuanto a diseño y representación relativa a su actividad profesional. |
A16307 | 809CE0405 ¿Capacitar para hacer frente a los procesos creativos del diseño conceptual y para comunicar los resultados de su actividad¿. |
A16310 | 809CE0408 Aprender a relacionar un elemento con el contiguo dentro de un conjunto. |
A16311 | 809CE0409 Relacionar los conceptos teóricos de los Sistemas de Representación con las aplicaciones prácticas en los planos de piezas industriales. |
A16312 | 809CE0410 Aprender a distinguir entre los distintos sistemas de obtención y representación de vistas. |
A16313 | 809CE0411 Desarrollar soltura en el dibujo de croquis. |
A16314 | 809CE0412 Conocer las normas básicas que afectan a la realización de planos en Ingeniería y tener elementos de juicio para identificar los casos de aplicación de cada una de ellas. |
A16315 | 809CE0413 Aprender a planificar la realización de un proyecto completo de conjunto y despiece de un caso real. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 | 809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
B5146 | 809CTU Liderazgo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las normas básicas que afectan a la realización de planos en Ingeniería y tener elementos de juicio para identificar los casos de aplicación de cada una de ellas | A16314 |
B5121 B5132 B5134 |
C2 |
Desarrollar soltura en el dibujo de croquis | A16313 |
B5122 B5132 B5133 B5134 |
C2 C3 C4 |
Saber relacionar los conceptos teóricos de los Sistemas de Representación con las aplicaciones prácticas en los planos de piezas industriales | A16311 |
B5122 B5132 B5133 B5134 B5141 |
C3 C4 |
Saber distinguir entre los distintos sistemas de obtención y representación de vistas | A16312 |
B5122 B5132 B5133 B5134 B5141 |
C2 C3 C4 |
Saber planificar la realización de un proyecto completo de conjunto y despiece de un caso real | A16307 A16315 |
B5121 B5131 B5133 |
C4 C5 |
Saber relacionar un elemento con el contiguo dentro de un conjunto | A16310 |
B5122 B5132 B5133 B5134 B5142 |
C1 C3 C4 |
Desarrollar la capacidad para la resolución de problemas | A16306 |
B5122 B5132 B5133 B5134 B5135 B5142 B5145 B5146 |
C3 C4 C5 |
Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones | A16304 |
B5121 B5132 B5133 B5134 B5135 B5142 B5146 |
C3 C5 |
Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis dentro de los problemas planteados en el Dibujo Técnico | A16306 |
B5121 B5131 B5133 B5134 B5141 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Normalización | Tema 1.1: Normalización Tema 1.2: Líneas, escritura, escalas y formatos normalizado Tema 1.3: Sistema de Vistas Tema 1.4: Sistema axonométrico Tema 1.5: Cortes y secciones Tema 1.6: Acotación |
Bloque I. Dibujo mecánico | Tema 2.1: Estados superficiales Tema 2.2: Elementos roscados y números normales Tema 2.3: Tolerancia de medida y de posición Tema 2.4: Engranajes, rodamientos y muelles Tema 2.5: Uniones desmontables y fijas Tema 2.6: Dibujo de conjunto y de despiece |
Bloque III. Dibujos especiales | Tema 3.1: Instalaciones con tuberías Tema 3.2: Representación neumática Tema 3.3: Dibujo eléctrico y electrónico Tema 3.4: Dibujo en la construcción |
Bloque IV. Dibujo asistido por computador | Tema 4.1: Introducción al dibujo asistido por computador Tema 4.2: Realización de casos prácticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 22 | 33 | 55 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 20 | 30 | ||||||
Trabajos | 2 | 7 | 9 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. La metodología pedagógica se apoya sobre todo en el desarrollo de lecciones magistrales y en la realización de tareas con seguimiento por parte del profesor. Para ello se parte de una concepción constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con la que el alumnado desarrolla aprendizajes significativos. Asimismo se resalta la utilización de medios informáticos, entre los que destaca la herramienta Moodle desarrollada por la Universidad de León, la cual favorece la comunicación continua entre el profesor y los alumnos. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Desarrollo: Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. La metodología pedagógica se apoya sobre todo en el desarrollo de lecciones magistrales y en la realización de tareas con seguimiento por parte del profesor. Para ello se parte de una concepción constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con la que el alumnado desarrolla aprendizajes significativos. Asimismo se resalta la utilización de medios informáticos, entre los que destaca la herramienta Moodle desarrollada por la Universidad de León, la cual favorece la comunicación continua entre el profesor y los alumnos. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización y resolución de problemas mediante Diseño Asistido por Computador |
Trabajos | Desarrollo: Éstos trabajos consistirán en la realización de una serie de ejercicios relacionas con cada tema. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Constará de la resolución de una de las prácticas dentro del examen parcial | 20% | |
Pruebas mixtas | Al término de cada bloque se realizará un examen parcial. | 75% | |
Otros | Participación activa | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se propone un sistema de evaluación continua a partir de:
La asignatura está dividida en dos grandes bloques. Al término de cada bloque se realizará un examen parcial. Para superar cada parcial es necesario: Tener una nota del parcial mayor o igual que 5, no obstante con una nota mayor o igual a 4, los alumnos podrán compensar la nota con el otro bloque. Dicha nota se guarda para el examen de recuperación. Para tener superada la asignatura, la nota media de los dos bloque deberá ser mayor o igual a 5. Para los alumnos que no hayan superado alguno de los dos bloques: · Habrá un examen de recuperación correspondiente a la temática del bloque no superado. · Los alumnos que puedan compensar los dos bloques, podrán elegir el bloque al que quieran presentarse. · En ambos casos, la nota de la asignatura será la nota media de ambos bloques. Alumnos con ninguno de los bloques superados/compensados: · Deberán ir al examen final de la segunda convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda haber cursado la asignatura Dibujo Tecnico en Bachillerato para seguir con normalidad el curso, si bien no o es imprescindible. El alumno debe, al menos: Disponer de un nivel basico de manejo de los instrumentos de trazado convencionales como la escuadra o el compas. Tener un conocimiento elemental de las formas geometricas y transformaciones elementales. Tener una minima base matematica. Conceptuacion de los poliedros regulares |