![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SISTEMAS OPERATIVOS | Código | 00717008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | agueh@unileon.es calvaa@unileon.es dsobh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18984 | 717CE4 Capacidad para conocer, comprender y evaluar las infraestructuras de gestión e intercambio de datos: hardware, sistemas operativos, bases de datos, redes de computadores. |
B5800 | 0717CG1 Conocimiento de materias básicas científicas y técnicas que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5806 | 0717CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5809 | 0717CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería en el ámbito de la Ingeniería de datos y la inteligencia artificial. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprende cómo funcionan las infraestructuras de gestión e intercambio de datos desde el punto de vista de los sistemas operativos | A18984 |
B5800 B5806 B5809 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I | Introducción a Sistemas Operativos. Conceptos fundamentales. Evolución de los sistemas operativos y primitivas |
Bloque II | Gestión de Procesos. Concepto de Proceso, Planificación de la CPU, Sincronización y Comunicación, Bloqueos Mutuos |
Bloque III | Gestión de Memoria. Jerarquía. Asignación. Paginación. Segmentación. Memoria Virtual. Paginación bajo demanda. Políticas de reemplazo. |
Bloque IV | Sistemas de Ficheros. Organizaciones fundamentales. Estructura de Directorio. Protección de archivos. Asignación de espacio en disco |
Prácticas | Concurrencia, comunicación y sincronización. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 46 | 76 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 15 | 20 | 35 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 20 | 33 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 4 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Prácticas en laboratorio de informática sobre concurrencia, comunicación y sincronización. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Resolución de problemas individualmente o en grupos |
Sesión Magistral | Sesiones en las que se explica la teoría correspondiente en clase |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Entrega y/o defensa/prueba sobre problemas concretos | 30% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Elaboración de trabajos y resolución de problemas | 20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas de evaluación objetivas parciales y/o finales | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ACLARACIONES RESPECTO A PRIMERA CONVOCATORIA Es necesario aprobar por separado la práctica y la teoría y que la media de estas pruebas y los problemas alcance un 50% de la nota. ACLARACIONES RESPECTO A SEGUNDA CONVOCATORIA En segunda convocatoria se llevará a cabo una prueba teórico práctica y se podría solicitar al estudiante la entrega de alguna práctica adicional ACLARACIONES RESPECTO AL COMPORTAMIENTO EN CLASE En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida. ACLARACIONES RESPECTO COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|