![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE LOS COMPUTADORES | Código | 00717003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lpana@unileon.es lsang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es que el estudiante adquiera los principales conceptos relacionados con el diseño y funcionamiento de los componentes que constituyen un computador. Además, el estudiante desarrolla la capacidad de programar. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18984 | 717CE4 Capacidad para conocer, comprender y evaluar las infraestructuras de gestión e intercambio de datos: hardware, sistemas operativos, bases de datos, redes de computadores. |
B5800 | 0717CG1 Conocimiento de materias básicas científicas y técnicas que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5806 | 0717CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5809 | 0717CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería en el ámbito de la Ingeniería de datos y la inteligencia artificial. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce la organización de las infraestructuras de gestión e intercambio de datos desde el punto de vista hardware. | A18984 |
B5800 B5806 B5809 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN | Tema 1: Representación de la información. |
BLOQUE II. COMPUTACIÓN SECUENCIAL | Tema 1: Modelo von Neumann. Tema 2: Jerarquía de memoria Tema 3: Unidad de E/S Prácticas: programación con lenguaje ensamblador y C |
BLOQUE III. COMPUTACIÓN PARALELA | Tema 1: Multiprocesadores Prácticas: programación paralela: C, OpenMP y CUDA |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 30 | 60 | 90 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 18 | 15 | 33 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizarán prácticas de programación |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán ejercicios donde se apliquen los conocimientos vistos en teoría |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se expondrán los distintos conceptos fundamentales relacionados con el computador: la representación de la información, la unidad central de proceso, la memoria, la unidad de E/S, etc, tanto de computadores secuenciales como multiprocesadores. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Para evaluar las competencias adquiridas sobre la teoría y ejercicios prácticos de cada una de las partes de la asignatura . | 75% Se requiere un 5.0 para poder hacer media. |
|
Otros | Exposición y /o entrega de trabajos- proyectos y/o informes de prácticas |
25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. COMPORTAMIENTO EN CLASE: En el desarrollo de la asignatura, se deben evitar comportamientos que a juicio del profesor/a sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. 2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos entregados en la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor/a requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). 3. EVALUACIÓN CONTINUA Durante el curso, se realizarán pruebas de evaluación de la parte de teoría y de la parte de prácticas. Hay que sacar un mínimo de un 5 sobre 10 en cada prueba para poder aprobar la asignatura. Además, un 25% de la nota final de primera convocatoria se obtendrá con la entrega de trabajos/ejercicios durante las clases tanto de teoría como de prácticas." 4. SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se realizará un examen del total de la asignatura y se deberá aprobar tanto la parte de teoría como la parte de prácticas para poder superar la asignatura, es decir hay que sacar al menos un 5 sobre 10 en teoría y un 5 sobre 10 en prácticas. Las ponderaciones en segunda convocatoria serán: 50% teoría (35% computación secuencial y 15% computación paralela) y 50% prácticas (38% programación secuencial y 12% programación paralela)." |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|