![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INFORMÁTICA FORENSE Y AUDITORÍA | Código | 00715012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | acamv@unileon.es jpela@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se abordan los temas relacionados con la dirección de obras, instalaciones de sistemas y desarrollo de equipos informáticos, la legislación vigente y los factores de calidad y seguridad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13244 | 715GE7 Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. | |
A13253 | 715TI3 Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3067 | 715CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B3079 | 715GE7 Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. | |
B3098 | 715TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes saben poner en marcha, dirigir y gestionar procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. | A13244 |
B3079 B3098 |
|
Los estudiantes saben asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos. | A13253 |
B3067 B3098 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INFORMÁTICA FORENSE | Tema 1: INFORMÁTICA FORENSE Introducción. Procesamiento de pruebas y elaboración de informes. Esteganografía. Análisis forense en Windows. Análisis forense en móviles. |
Bloque II: CALIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS | Tema 1: CALIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS Metodologías. |
Bloque III: AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN | Tema 1: AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN Pasos para hacer una auditoría. Gestión de riesgos. Tipos. Evidencias digitales. Informes. Ejemplos prácticos. |
Bloque IV: MARCO NORMATIVO Y LEGISLATIVO | Tema 1: MARCO NORMATIVO Y LEGISLATIVO ENS. NIS. Ley de protección de infraestructuras críticas. LSSI. RGPD |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 2 | 3 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 18 | 27 | ||||||
Trabajos | 2 | 25 | 27 | ||||||
Estudio de caso | 15 | 13 | 28 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 16 | 20 | 36 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 2 | 8 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 5 | 10 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Expondrán distintos aspectos de la asignatura: calidad, legislación, auditoría de sistemas informáticos, etc |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En el aula se plantearán problemas en los que se aplicarán los conceptos vistos en las clases magistrales |
Trabajos | Elaboración de informes sobre los distintos aspectos abordados durante las clases teóricas y prácticas |
Estudio de caso | Análisis de casos para desarrollar el pensamiento crítico y analizar cómo se aplica la normativa |
Tutorías | Permitirá realizar un seguimiento más individualizado del proceso enseñanza-aprendizaje para comprobar que se han adquirido las competencias |
Tutoría de Grupo | Permitirá realizar un seguimiento de la evolución de los trabajos, para identificar las partes a mejorar, que se cumplen los requisitos del trabajo, que todos los miembros del grupo están participando en el desarrollo del mismo, solucionar dudas que surjan en relación al mismo, etc |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En las clases prácticas se desarrollarán con más profundidad los fundamentos teóricos |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se expondrán los distintos conceptos fundamentales relacionados con la asignatura. Se desarrollarán con más profundidad en las sesiones prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas objetivas de respuestas cortas. |
2% |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Ejercicios prácticos y pruebas objetivas de respuestas cortas. |
5% | |
Trabajos | Realización de trabajos sobre los distintos bloques de la asignatura | 50% | |
Estudio de caso | Estudio de casos | 8% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Desarrollo de ejercicios prácticos y realización de informes | 35% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. COMPORTAMIENTO EN CLASE: En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. 2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). 3. SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se realizará una prueba de evaluación |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |