![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | REDES DE NUEVA GENERACIóN | Código | 00715010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmfocm@unileon.es ralar@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://paloalto.unileon.es/ngn | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio del estado actual de las redes de computadores: Redes de nueva generación (NGN) y Redes definidas por software (SDN) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13229 | 715CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. | |
A13231 | 715CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A13252 | 715TI2 Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios. | |
A13261 | 715TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
A13262 | 715TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3068 | 715CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B3087 | 715TI2 Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los modelos de capas OSI e Internet y el modelo de servicio de mejor esfuerzo de la red Internet actual y su evolución en las redes multimedia futuras Conocer las funciones y la estructura de las capas física y de enlace sobre medios compartidos y sobre medios punto a punto. Conocer las funciones y el funcionamiento de concentradores, conmutadores y puentes de red. Conocer la estructura y funciones de la capa de red. Conocer el formato de la NPDU del protocolo IP, el concepto de encaminamiento y concepto de enrutamiento. Conocer los algoritmos en los que están basados los protocolos de encaminamiento y su clasificación. Conocer la estructura y funciones de la capa de transporte. Conocer la diferencia entre transporte fiable y no fiable y seguro y no seguro. Conocer la importancia de la capa de transporte para promover la estabilidad de Internet. Comprender el modelo de Internet de mejor esfuerzo y su evolución a modelos que ofrecen calidad de servicio IP. Conocer la estructura y funciones de las capas de sesión y de aplicación. Conocer el modelo cliente/servidor Conocer la importancia de la capa de aplicación en las aplicaciones, protocolos y tecnologías relevantes a la gestión de redes. Diseñar redes sencillas basadas en tecnologías LAN cableadas/inalámbricas para su uso en contextos de productividad de oficina. Diseñar una inter-red sencilla basada en redes VLANs cableadas/inalámbricas y aplicar un esquema de numeración IPv4 y/o IPv6 a cada una de ellas. Diseñar y definir la arquitectura de la inter-red basada en encaminadores IP. Simular el funcionamiento de la red. Diseñar en equipo una aplicación cliente/servidor basada en Sockets. Diseñar una inter-red sencilla basada en redes VLANs cableadas/inalámbricas y aplicar un esquema de numeración IPv4 y/o IPv6 a cada una de ellas. Diseñar y definir la arquitectura de la inter-red basada en encaminadores IP y el uso de tecnologías como NATP, DHCP, DMZs, etc. Implementar la red resultante con equipos reales estableciendo si se cumplen los requisitos funcionales y de rendimiento y de calidad con tráfico real. Constatar a un nivel básico si las comunicaciones son o no seguras. Desarrollar experimentos basados en programas de generación de tráfico realizados por los propios estudiantes y que permitan establecer la estabilidad de una inter-red y escenificar de forma práctica el modelo de mejor esfuerzo y la transmisión fiable y no fiable (TCP/UDP). Realizar una presentación en clase sobre algún aspecto avanzado y complementario que no se ha explicado en las clases-conferencia. Diseñar una red campus basada en SDN y explicar las consideraciones fundamentales y el proceso de diseño | A13229 A13231 A13252 A13261 A13262 |
B3068 B3087 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: REVISION DE CONCEPTOS DE REDES | Tema 1: ARQUITECTURA. Capas e Interfaz de servicio sockets a capas L1, L2 y L3 Tema 2: CONMUTACIÓN LAN switches Tema 3: ENCAMINAMIENTO Y ENRUTAMIENTO IP Numeración y particionamiento IP |
Bloque II: INTERREDES | Tema 4: OSPF, LA ESTRUCTURA DE INTERNET BGP-4; IPv6; Multicasting sobre IP; MPLS y MIP |
Bloque III: GESTION DE RECURSOS DE RED | Tema 5: RENDIMIENTO Y GESTION DE RECURSOS Introducción a la Teoría de Colas; asignación de recursos de red, disciplinas de cola, calidad de servicio IP: DiffServ y RSVP, NGN hoy Tema 6: REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE Los planos de datos, de gestión y de control en switches y routers; SDN; refactorización de los planos mediante la aplicación de conceptos de sistemas distribuidos; protocolo OpenFlow; NFV |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 4 | 6 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 21 | 31.5 | 52.5 | ||||||
Sesión Magistral | 19 | 20.9 | 39.9 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 2 | 3 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 2 | 4 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 3 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Estudio de artículos de investigación sobre SDN |
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas sobre simulador de redes SDN |
Sesión Magistral | Clases y presentaciones sobre aspectos avanzados sobre Redes NGN y SDN |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación por medio de pruebas objetivas | 50 | |
Estudio de caso | Se evalúa de forma conjunta con los trabajos | Se evalúa de forma conjunta con los trabajos | |
Prácticas en laboratorios | Asistencia y trabajo regular de laboratorio | 20 | |
Otros | Trabajos |
30 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La marca de aprobado se concede sólo a aquellos estudiantes que aprueben todos y cada uno de los exámenes. La segunda convocatoria se evalúa del mismo modo que la evaluación continua. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|
Otros comentarios | |
Esta asignatura se imparte en inglés en su totalidad |