![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ADMINISTRACIóN DE REDES Y SISTEMAS. | Código | 00715006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mgaro@unileon.es javem@unileon.es mbayg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura se centra en los procesos de diseño y administración de infraestructuras de sistemas de tecnologías de la información (IT) orientados a ofrecer acceso a los datos a través de la red Internet, teniendo en cuenta las pertinentes consideraciones sobre autenticación, autorización, disponibilidad, confidencialidad, integridad, contabilidad, etc. Se adquirirán competencias relacionadas con los procesos, arquitecturas y tecnologías utilizadas para ofrecer el acceso a la información bajo las condiciones mencionadas, incluyendo todos los aspectos relacionados con la gestión centrada en la seguridad de estas infraestructuras. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13248 | 715TI1 Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos. | |
A13261 | 715TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3080 | 715GE8 Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber aplicar los conocimientos adquiridos sobre la administración de redes y sistemas, así como aplicar los conocimientos adquiridos en lo referente a la gestión de redes de comunicaciones y sistemas de información. | A13248 A13261 |
B3080 |
C4 |
Ser capaz de aprender de forma autónoma a la hora de resolver problemas. Poder desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para llevar a cabo estudios posteriores. Capacidad para trabajar en grupo. | A13261 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Aspectos funcionales y modelos de redes y sistemas en la nube. | Tema 1. Introducción a Amazon Web Services y Google Cloud. Modelos funcionales y tecnologías. Tema 2. Creación de un servidor privado virtual (VPS). Tema 3. Gestión y seguridad del VPS. Tema 4. Instalación de panel de control web, configuración de servidor web, ftp, ssh. |
Bloque II. Tecnologías de administración de red y sistemas | Tema 1. Gestión de la seguridad en el servidor (configuración de distintos métodos de seguridad SSH). Tema 2. Simulación de ataques a un servidor y posibles soluciones. Tema 3. Instalación y convivencia de Apache Tomcat y Apache PHP. Tema 4. Creación de réplicas de servidores MySQL en dos VPS. Tema 5. Configuración de Nubes Privadas Virtuales (VPCs) y subredes. Tema 6. Configuración de una Red Privada Virtual (VPN). Tema 7. Herramientas de administración. Tema 8. Herramientas de monitorización. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 2 | 53 | 55 | ||||||
Seminarios | 34.5 | 0 | 34.5 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 0 | 14 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 2 | 3 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 2 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Trabajos | Trabajos a desarrollar |
Seminarios | Seminarios impartidos sobre diferentes temáticas |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se realizarán dos tipos de trabajos: 1. Trabajos semanales, que supondrán un 60% de la evaluación. 2. Trabajo/s final/es, que supondrá/n un 40% de la evaluación. |
60% 40% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La actitud y colaboración de los alumnos para el mejor desarrollo de la docencia y el aprendizaje de la asignatura, son valores considerados muy importantes. El comportamiento incorrecto en las aulas, el uso indebido y deterioro de los equipos y recursos, las obstrucciones al normal desarrollo de las actividades docentes y la falta de respeto hacia compañeros y profesores se penalizan en la nota final de la asignatura con una reducción que puede alcanzar hasta un punto por cada llamada de atención. Para la 2ª convocatoria se mantienen los requisitos para superar la asignatura, y con la misma ponderación. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|