![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SEGURIDAD DE LA INFORMACIóN | Código | 00715005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jfgars@unileon.es jpela@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13232 | 715CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
A13254 | 715TI4 Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3067 | 715CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B3089 | 715TI4 Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido. | |
B3095 | 715TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B3097 | 715TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B3098 | 715TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B3100 | 715TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno tiene capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido. | A13232 A13254 |
B3067 B3089 B3095 B3097 B3098 B3100 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS PREVIOS | Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA SI. Introducción a la Seguridad de la información. Sistemas de autenticación. Auditoría de contraseñas. |
Bloque II: ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS. | Tema 1: ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS. Sistemas de Gestión de la SI (SGSI). Auditoría y seguridad en redes y sistemas. Auditoría de vulnerabilidades. Tema 2: SEGURIDAD EN REDES. Especificación de políticas de seguridad y anonimato. Mecanismos de prevención. Seguridad en redes Wifi. Tema 3: SEGURIDAD DE LAS TI. Auditoría de seguridad de aplicaciones. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. Análisis de riesgos. Puntos de vista de la Organización y de la Tecnología. Marco Normativo. Marco Legislativo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 26 | 40 | 66 | ||||||
Tutorías | 6 | 0 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 38 | 40 | 78 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC. |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Evaluación continua por cuestionarios (preguntas de desarrollo, pruebas objetivas de preguntas cortas y tipo test, pruebas mixtas) Pruebas Prácticas Realización y exposición de Trabajos Asistencia a visitas, tutori?as y diferentes sesiones formativas |
30% 20% 40% 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aquellos estudiantes que no hayan podido asistir a clase de forma habitual, se realizará una evaluación final, a ser posible delante del ordenador, para establecer el nivel de competencias adquiridas. Esta tendrá un valor relativo del 50%, pudiendo completar al 100% con las entregas de tareas que a lo largo del cuatrimestre y a través de la plataforma de apoyo a la docencia agora.unileon.es haya realizado el estudiante. 2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN:
Durante las pruebas de evaluación quede terminantemente prohibido la tenencia y el uso de materiales distintos a los explícitamente aprobados para el desarrollo de las mismas. Por lo general el único material permitido serán bolígrafos, lápices y gomas de borrar. Concretamente queda prohibido la tenencia y el uso de apuntes, libros, carpetas y dispositivos electrónicos. El incumplimiento de estas normas supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. Asimismo serán de aplicación las pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación de la Universidad de León.
Si durante la corrección de los exámenes o trabajos a juicio del profesor se hubiera producido plagio, copia o fraude serán igualmente de aplicación las pautas anteriores.
3. EVALUACIÓN:
Se valorarán negativamente las faltas de ortografía en las actividades prácticas y pruebas de evaluación.
Si el profesor considera que en el conjunto de las pruebas realizadas una o varias han sido realizadas de manera sobresaliente podrá aumentar la nota final del alumno los puntos que considere razonables.
Si el profesor considera que en el conjunto de las pruebas realizadas una o varias han sido realizadas de manera muy deficiente, o no presentadas, se podrá disminuir la nota final del alumno los puntos que considere razonables.
Si alguno de los errores cometidos en cualquiera de las pruebas constituye un error de concepto grave se podrá otorgar la calificación final de suspenso 0.0. La superación de la asignatura requerirá superar con una nota mínima cada una de las pruebas de evaluación. Salvo indicación expresa esta nota mínima será de 4.0.
Trabajos y exposiciones en clase: La evaluación de cada práctica se realizará sobre un informe que los grupos entregarán al finalizar la misma. La valoración de cada práctica tiene por objeto evaluar el grado de conocimiento y destreza del alumno en las competencias señaladas en esta ficha descriptiva. En particular se podrá valorarla capacidad funcional del entregable requerido.
Evaluación de conocimientos teóricos, valoración de habilidades y conocimientos prácticos, y resolución de problemas y casos que aglutinará una serie de cuestiones sobre el programa de la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida. |