![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DINáMICA ESTRUCTURAL | Código | 00714010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | gbalg@unileon.es iubem@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Continuación de la asignatura de Construcciones Industriales donde explican los problemas dinámicos a las que las estructuras se ven sometidas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13753 | 714CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. | |
A13754 | 714CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
A13755 | 714CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A13756 | 714CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
A13757 | 714CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A13780 | 714IP3 Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras. | |
A13794 | 714TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
A13796 | 714TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
A13797 | 714TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
A13798 | 714TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | A13754 |
||
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | A13755 |
||
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | A13756 |
||
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | A13757 |
||
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | A13753 |
||
Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | A13794 |
||
Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | A13796 |
||
Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | A13797 |
||
Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | A13798 |
||
Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras | A13780 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Introducción | 0. Introducción |
II.- Sistemas de un grado de libretad | 1. Vibraciones libres 2. Cargas armónicas 3. Cargas periódicas 4. Cargas impulsivas 5. Cargas generales |
III.- Sistemas de múltiples grados de libretad | 6. Vibraciones libres sin armortiguamiento 7. Cargas generales. Método de superposición modal |
IV.- Proyecto de estructuras sismorresistentes. NCSE-02 | 8. Proyecto de estructuras sismorresistentes. NCSE-02 |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 13.5 | 22.5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 17 | 25.5 | 42.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Tutoría de Grupo | Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo. |
Sesión Magistral | Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Trabajos individuales periódicos a realizar por el alumno | 20 % | |
Otros | Examen final de toda la asignatura |
80 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será necesario obtener una nota mínima en cada uno de los tipos de pruebas para superar la asignatura. En segunda convocatoria la prueba será examen final de toda la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Arguelles Álvarez, R. (1981): Cálculo de Estructuras. TomoII. Bellisco Barbat, A.H. y Canet, J.M. (1994): Estructuras Sometidas Acciones Sísmicas. CIMNIC *Benavent-Climent,A. (2010): Estructuras Sismorresistentes. Maia Chopra, A.K. (2007): Dynamics of Structures, Theory and Applications to Earthquake Engineering, Pearson Prentice Hall. Clough,R.W. y Penzien, J. (1993): Dynamics of Structures.Mc Graw Hil Comisión de las Comunidades Europeas. Eurocódigo E-8 *Ministerio de Fomento: Norma de Construcción Sismorresistente: Parte General y Edificación (NCSE-02). Oller, S. Respuesta Dinámica de las Estructuras.Internet.PDF Paz, M. (1992): Dinámica Estructural. Reverté Rao, S.S.(1995): Mechanical Vibrations. Addison-Wesley VV.AA: (1991): Problemas de Vibraciones en Estructras. C.I.C.Cy P. y ACHE |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|