![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONSTRUCCIóN DE PLANTAS INDUSTRIALES | Código | 00714004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvegv@unileon.es jcifr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Que el alumno conozca los sistemas estructurales más comunes utilizados en la Construcción Industrial, y que conozca, comprenda y aplique programas de análisis matricial para cálculo de Plantas Industriales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13753 | 714CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. | |
A13754 | 714CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
A13755 | 714CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A13756 | 714CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
A13757 | 714CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A13762 | 714GE2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. | |
A13778 | 714IP1 Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales. | |
A13779 | 714IP2 Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial. | |
A13794 | 714TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3600 | 714TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B3602 | 714TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B3603 | 714TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B3604 | 714TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | A13754 |
||
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos | A13755 |
||
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | A13756 |
||
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | A13757 |
||
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | A13753 |
||
Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. | A13762 |
||
Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | A13794 |
B3600 |
|
Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | B3602 |
||
Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | B3603 |
||
Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | B3604 |
||
Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales. | A13778 |
||
Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial. | A13779 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN | Tema 1. CONCEPTOS BÁSICOS Hipótesis básicas. Concepto de tensión y de deformación. Tipos de esfuerzos. |
BLOQUE II. DISEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL | Tema 2. FASES DEL DISEÑO DE UNA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL El Proyecto y la Obra. Elección del emplazamiento. Implantación. Tipología del Edificio Industrial. Esquema estructural y predimensionamiento. Instalaciones Industriales. |
BLOQUE III. CÁLCULO DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL | Tema 3. PROCESO DE CÁLCULO DE UNA NAVE INDUSTRIAL Acciones a considerar. Correas. Cerchas y Pórticos. Entramados, forjados, escaleras y puentes grúa. Muros de contención. Cimentaciones y soleras. |
BLOQUE IV. EJECUCIÓN DE UNA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL | Tema 4. ETAPAS EN LA EJECUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL Comprobación del replanteo y movimiento de tierras. Cimentación. Estructura. Cubierta y cerramientos. Soleras, albañilería y carpintería. Instalaciones y maquinaria. Acondicionamiento de la parcela. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 11 | 16.5 | 27.5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Tutoría de Grupo | Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas de diseño y cálculo de una estructura con un software de cálculo estructural |
Sesión Magistral | Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Habrá dos tipos de pruebas: 1. Examen final de toda la asignatura 2. Prácticas de diseño y cálculo de estructuras y trabajos periódicos a realizar por el alumno |
1: 60 % 2: 40 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será obligatorio obtener una calificación de 5 puntos sobre 10 para superar la asignatura. Se podrá exigir una nota mínima para superar el examen final y/o las practicas y trabajos periódicos, sin la cual, no ponderaran en la nota final. Es necesario haber realizado las prácticas de diseño y cálculo de estructuras para superar la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
BIBLIOGRAFÍA • Ministerio de Fomento.- Código Técnico de la Edificación, 2006. • Ministerio de Fomento.- Instrucción de Hormigón Estructural, EHE 08, 2008. • Apuntes de Cálculo de Estructuras.- • París F.- Cálculo Matricial de Estructuras.- Sección de publicaciones de la ETS de I.I. de Madrid.- • Ramón Argüelles Álvarez. - La Estructura Metálica hoy -. CYPE. Software de Cálculo de Estructuras e Instalaciones. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|