 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
INGENIERíA SIMULTáNEA Y COLABORATIVA. |
Código |
00714001 |
Enseñanza |
0714 - MASTER UNIV. EN INGENIERIA INDUSTRIAL | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
4.5 |
Obligatoria |
Primer |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP.
|
Responsable |
BARREIRO GARCÍA , JOAQUÍN |
|
Correo-e |
jbarg@unileon.es smarp@unileon.es
|
Profesores/as |
BARREIRO GARCÍA , JOAQUÍN | MARTÍNEZ PELLITERO , SUSANA |
|
Web |
http://agora.unileon.es |
Descripción general |
En esta asignatura se analizan los diversos aspectos implicados en la fábrica digital tal y como se entiende hoy en día. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
MEDINA MARTINEZ , GABRIEL |
Secretario |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
FERNANDEZ ABIA , ANA ISABEL |
Vocal |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
RODRIGUEZ MATEOS , PABLO |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
ALIJA PEREZ , JOSE MANUEL |
Secretario |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
CASTEJON LIMAS , MANUEL |
Vocal |
ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
FERNANDEZ DIAZ , RAMON ANGEL |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A13753 |
714CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. |
|
A13755 |
714CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
A13759 |
714GE10 Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
A13762 |
714GE2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. |
|
A13787 |
714TI2 Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación. |
|
A13797 |
714TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). |
|
A13799 |
714TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B3584 |
714CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
B3587 |
714CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. |
|
B3589 |
714GE2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. |
|
B3597 |
714GE10 Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
B3603 |
714TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). |
|
B3605 |
714TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. |
|
B3607 |
714TI2 Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados |
Competencias |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
A13755
|
B3584
|
|
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. |
A13753
|
B3587
|
C1 C4
|
Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. |
A13762
|
B3589
|
|
Saber comunicar las conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro. |
A13759
|
B3597
|
|
Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). |
A13797
|
B3603
|
|
Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. |
A13799
|
B3605
|
|
Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación. |
A13787
|
B3607
|
|
Bloque |
Tema |
1. FUNDAMENTOS DE LA FABRICACIÓN INTEGRADA Y COLABORATIVA
|
La empresa de producción. Cambios en el sistema productivo.
Producción world-class. Condicionantes externos. Condicionante interno.
Criterios de competitividad world-class.
Concepto de CIM. Rueda de la empresa SME-CASA. Estrategia CIM. Organización CIM. Implantación de CIM.
|
2. EL SISTEMA DE FABRICACIÓN |
Sistemas de fabricación. Clasificación de los sistemas de fabricación.
Estrategias de producción. Ciclo de desarrollo del producto. Unidades organizativas de la empresa de producción. Organización de la empresa de producción. Intercambio de datos y flujo de información entre unidades de la organización. Sistemas débilmente integrados.
|
3. DISEÑO DE PRODUCTO E INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN |
Influencia del diseño en el ciclo de producción. Costes debidos a un mal diseño.
Comparativa y ventajas de la ingeniería en paralelo frente a la ingeniería secuencial. Ingeniería concurrente.
|
4. AUTOMATIZACIÓN DEL DISEÑO: CAD |
Integración del CAD con los elementos del diseño y la fabricación. Evolución de las tecnologías CAx. Proceso de diseño. Modelo de producto.
Tipos de modelado. Conceptos de topología y esquemas de representación geométricos. Modelado en base a características de forma y de fabricación.
Lista de materiales. Interfaces para integración. Normas de intercambio de información.
|
5. AUTOMATIZACIÓN DEL DISEÑO: CAE |
Metodologías de diseño para …. Reglas y software de DFM y DFA.
Análisis en ingeniería. Herramientas para el análisis de ingeniería asistido por ordenador. Análisis por elementos finitos. Análisis de tolerancias. Construcción rápida de prototipos. Análisis de reología y simulación de procesos de moldeo. Simulación de procesos de deformación. Otras aplicaciones de simulación.
|
6. AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN: CAM |
Sistemas de fabricación asistidos por ordenador. Mecanizado asistido por ordenador: torneado y fresado. Selección de herramientas y condiciones de corte. Tipos de operaciones. Simulación del mecanizado por ordenador. Concepto de Operación Pieza (Part Operation). Extracción del programa de control numérico. |
7. GESTIÓN, INTERCAMBIO Y COMPARTIDO DE INFORMACIÓN: PDM y STEP |
Problemática en la integración de sistemas. Modelo de producto y requerimientos para su integración con el modelo del proceso. Sistemas de gestión de datos de producto y proceso (PDM).
Norma STEP: definición y objetivos. Estructura y contenido de la norma. Protocolo de aplicación. Modelo funcional: IDEF0. Modelo de referencia. Lenguaje EXPRESS y EXPRESS-G. Modelado NIAM. Modelo interpretado. Implementación de STEP. Funciones de acceso a los datos (SDAI) y formatos de los archivos de intercambio de datos. STEP y el acceso vía web. Protocolos de aplicación relacionados con las actividades de fabricación. |
8. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA
|
Planificación de la producción integrada
Planificación de operaciones integrada
Sistemas de control en planta |
|
descripción |
calificación |
Trabajos |
Se propondrán dos trabajos, uno relacionado con la búsqueda de eventos y noticias de actualidad y otro relacionado con el análisis de artículos de investigación, en ambos casos en torno a la integración de sistemas. |
15% |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Las prácticas que se realicen serán objeto de evaluación.Para ello cada alumno o grupo de alumnos, según el caso, resolverá después de cada práctica un caso que demuestre la adquisición de competencias. |
25% |
Pruebas objetivas de preguntas cortas |
A lo largo de la asignatura se realizarán una serie de controles basados en preguntas cortas. |
60% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
PRIMERA CONVOCATORIA: La nota final vendrá dada por la combinación de las siguientes actividades: - Evaluación de las prácticas: 25%
- Pruebas de teoría: 60%
- Análisis artículos: 10%
- Blog: 5%
Restricciones a aplicar: - Para superar la asignatura hay que alcanzar un 50 sobre 100 puntos.
- Para poder sumar las notas de los cuestionarios de teoría al resto se deberán obtener un 6 sobre 10 en éstos.
- Las prácticas son de obligada realización para superar la asignatura. Se debe alcanzar un 50% de la nota asignada a cada práctica para superarlas. - Si no se cumplen las condiciones para superar la asignatura, la calificación que aparecerá en el acta será la correspondiente a los cuestionarios de teoría, no pudiendo ser nunca superior a 5.
SEGUNDA CONVOCATORIA: Aquellos alumnos que no hayan alcanzado los criterios para aprobar en primera convocatoria, podrán recuperar en segunda convocatoria las partes no superadas. Las notas de las partes objeto de recuperación se acumularán a las notas de las partes superadas en primera convocatoria. Los criterios para superar la segunda convocatoria son exactamente los mismos que para la primera convocatoria. |
Básica |
Scheer, A.W., Computer integrated manufacturing, ,
Rembold, U. , Computer integrated manufacturing technology and systems, ,
|
|
Complementaria |
Baumgartner, H. , CIM. Consideraciones básicas , ,
Bedworth, D.D. , Computer - Integrated design and manufacturing , ,
Hannan, R. , Computer integrated manufacturing: from concepts to realisation , ,
Arnedo, J.M. , Fabricación integrada por ordenador , ,
Goetsch, D.L., Fundamentals of CIM technology, ,
Vajpayee, S.K. , Principles of computer integrated manufacturing , ,
|
|