![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERíA DE FABRICACIóN DE SISTEMAS PROPULSIVOS. | Código | 00713016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | prodrg@unileon.es jbarg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende que el alumno adquiera conocimientos generales sobre la fabricación de componentes presentes en sistemas de propulsión, con las peculiaridades que conllevan los materiales de los que están fabricados estos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13185 | 713GE4 Capacidad de integrar sistemas aeroespaciales complejos y equipos de trabajo multidisciplinares. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3042 | 713SP5 Conocimiento adecuado de los Materiales y Procesos de Fabricación utilizados en los Sistemas de Propulsión. | |
B3044 | 713SP7 Capacidad para acometer el Diseño Mecánico de los distintos componentes de un sistema propulsivo, así como del sistema propulsivo en su conjunto. | |
B3048 | 713TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B3051 | 713TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B3052 | 713TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A13185 |
B3042 B3044 B3048 B3051 B3052 |
C1 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. Procesos avanzados aplicados a materiales compuestos de matriz metálica y de matriz cerámica | Tema 1.1 Introducción a la tecnología de fabricación de MMCs: aspectos generales y propiedades Tema 1.2 Tecnología de fabricación de MMCs en Fase Sólida Tema 1.3 Procesos Secundarios en la fabricación de MMCs Tema 1.4 Tecnología de fabricación de MMCs en Fase Líquida. Tecnologías Infiltración y tecnologías de colada Tema 1.5 Tecnología de soldadura de MMCs Tema 1.6 Introducción a la tecnología de fabricación de CMCs: aspectos generales y propiedades. Tema 1.7. Tecnologías convencionales de fabricación de CMCs: hot pressing, cold pressing Tema 1.8. Tecnologías avanzadas de fabricación de CMCs: técnicas de infiltración, dimox, reaction bonding, Sol-gel, Tecnicas de deposición - CVI Tema 1.9. Tecnologías de fabricación de C-CCs: introducción, tecnologías, infiltración en estado sólido, infiltración en fase de vapor, densificación. Tema 1.10. Tecnologías de fabricación de IMCs: introducción, tecnologías, infiltración en suspensión, lámina en polvo, soldadura por difusión F-F-F, fibra recubierta. Tema 1.11. Tecnologías de fabricación de composites especiales y nanocomposites: introducción, aspectos generales, nanotubos, nanoarcillas, nanofibras, técnicas y tecnologías, dispersión química, dispersión mecánica, funcionalización. |
BLOQUE 2. Aleaciones termorresistentes y sus procesos de fabricación | Tema 2.1. Introducción a las superaleaciones: aleaciones termorresistentes, estructuras cristalográficas, aleaciones, metalurgia, procesos de endurecimiento Tema 2.2. Superaleaciones en base Fe, Ni y Co: aleaciones termorresistentes en base Fe, aleaciones termorresistentes en base Ni, aleaciones termorresistentes en base Co. Tema 2.3.Tecnologías de fabricación por moldeo de aleaciones aeronáuticas: procesado primario, moldeo, inyección metálica a presión, pulvimetalurgia, solidificación unidireccional. Tema 2.4.Tecnologías de fabricación por mecanizado: torneado, fresado, taladrado y rectificado de aleaciones aeronáuticas. Tema 2.5. Tecnologías de fabricación por unión de aleaciones aeronáuticas: tecnologías de unión, soldadura por arco de superaleaciones, difusión en superaleaciones, unión TLP en superaleaciones, uniones mecánicas en superaleaciones. |
BLOQUE 3. Tratamientos térmicos, superficiales y recubrimientos para componentes de un sistema propulsivo | Tema 3.1. Tratamientos térmicos: tratamientos térmicos para aleaciones aeronáuticas endurecidas por solución sólida y por precipitación. Tratamientos térmicos en superaleaciones para moldeo. Tema 3.2. Introducción a las operaciones superficiales sobre aleaciones aeronáuticas: operaciones superficiales, tratamientos superficiales, limpiezas superficiales, difusión, implantación iónica. Tema 3.3. Recubrimientos superficiales por chapeado: introducción, chapeado y procesos relacionados, galvanoplastia, electroformado, chapeado sin electricidad, inmersión en caliente Tema 3.4. Recubrimientos superficiales por conversion: recubrimientos por conversión química, anodizado. Tema 3.5. Recubrimientos por deposición física de vapor: evaporación al vacío, bombardeo con partículas, chapeado iónico. Tema 3.6. Recubrimientos por deposición química de vapor: recubrimientos orgánicos, métodos de aplicación, recubrimiento pulverizado. Tema 3.7. Recubrimientos cerámicos: recubrimiento térmicos y mecánicos, procesos de recubrimiento térmico, chapeado mecánico. Tema 3.8. Barreras térmicas y su procesado: introducción, revestimientos, capas de aluminio, revestimientos MCrAlY, degradación de la barrera térmica, tecnologías de procesado (plasma spray, deposición física de vapor con haz de electrones, retos futuros |
BLOQUE 4. Técnicas de inspección y verificación de elementos de estructurales y sistemas de propulsión. | Tema 4.1. Técnicas de inspección basadas en ultrasonidos Tema 4.2. Técnicas de inspección termográficas Tema 4.3. Técnicas de inspección radiográficas Tema 4.4. Técnicas de evaluación para el análisis de la integridad superficial. Tema 4.5. Técnicas de medición óptica: escáner láser , luz estructurada, fotogrametría, tomografía, medición por coordenadas con MMC y ARM. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Otras metodologías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Trabajos | 12 | 18 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 26 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 18.5 | 20.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | El profesor propondrá unas sesiones de tutorías durante el curso para ayudar al alumno en el desarrollo de las actividades y trabajos que se van proponiendo, de la misma manera que para poder resolver dudas relacionadas con los aspectos teóricos/prácticos de la asignatura de cara a las evaluaciones. |
Otras metodologías | El profesor propondrá actividades durante el semestre, en función de las necesidades de debate de un tema en particular, desarrollo de ejercicios y problemas, así como visitas a empresas del sector, que se concretarán cuando comience el curso. |
Trabajos | El profesor propondrá la realización de un trabajo sobre un tema específico de la asignatura. |
Sesión Magistral | El profesor utilizará las clases "magistrales" para transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la asignatura identificando claramente los objetivos de cada bloque/tema, y precisando lo que se espera que los alumnos sepan o sean capaces de hacer como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | Se propondrán diferentes actividades durante el curso relacionadas con el estudio de un artículo, entrega de informes, resolución de problemas prácticos, seminarios,... | 20% | |
Trabajos | El alumno deberá realizar un trabajo sobre un tema específico de la asignatura. | 20% | |
Pruebas mixtas | Para la valoración de los conocimientos teóricos adquiridos se realizarán dos exámenes a lo largo del semestre que serán de tipo presencial. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El alumno tiene que recuperar las pruebas de desarrollo y mixtas no superadas en la primera convocatoria. Se mantendrán los mismos criterios de clasificación establecidos en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |