![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERíA DE FABRICACIóN DE VEHíCULOS AEROESPACIALES. | Código | 00713012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | sgigf@unileon.es dgarc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13176 | 713CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. | |
A13178 | 713CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A13180 | 713CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A13225 | 713VA6 Conocimiento adecuado de los Materiales Metálicos y Materiales Compuestos utilizados en la fabricación de los Vehículos Aeroespaciales | |
A13226 | 713VA7 Conocimientos y capacidades que permiten comprender y realizar los Procesos de Fabricación de los Vehículos Aeroespaciales. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3020 | 713GE4 Capacidad de integrar sistemas aeroespaciales complejos y equipos de trabajo multidisciplinares. | |
B3048 | 713TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B3051 | 713TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B3052 | 713TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad de trabajar en equipo resolviendo problemas, exponiendo ideas y conclusiones en entornos productivos | A13178 A13180 |
B3020 B3048 B3052 |
|
Conocimientos de procesos avanzados de fabricación con diferentes materiales | A13225 A13226 |
||
Capacidad para aprender de los errores propios o del equipo | A13176 |
B3051 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: CONFORMADO AVANZADO DE CHAPA | Tema 1: PROCESOS DE CORTE PLANO Introducción. Clasificación. Corte por Láser, Corte por Plasma, Oxicorte, Corte por Chorro de Agua Tema 2: PROCESOS DE DOBLADO DE CHAPA Parámetros de doblado. Diseño de chapa para doblado. Modelos matemáticos. Defectología. Utillajes y herramientas. Tema 3: PROCESOS DE EMBUTIDO. Introducción. Análisis matemático del embutido. Parámetros de embutido. Defectología. Conformado incremental Tema 4: HIDROCONFORMADO Introducción. Tipos. Ventajas e inconvenientes. |
Bloque II: PROCESOS DE INYECCIÓN DE PLÁSTICOS EN AERONAVES | Tema 1: INTRODUCCIÓN Breve introducción a los polímeros. Propiedades. Introducción a las tecnologías de procesado. Tema 2: TECNOLOGÍAS DE INYECCIÓN DE POLÍMEROS EN MOLDE CERRADO Introducción. Máquinas para el moldeo por inyección. Diseño de moldes de inyección. Defectos en piezas inyectadas. Tema 3: SIMULACIÓN Y COSTES Simulación por ordenador del llenado de moldes. Criterios de costes |
Bloque III: PROCESOS AVANZADOS PARA EL CONFORMADO DE MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA EN AERONAVES | Tema 1: NUEVOS MATERIALES Fundamentos. Materiales para matrices. Materiales para refuerzos. Tema 2: PROCESOS EN MOLDE ABIERTO Clasificación. Ventajas e inconvenientes. Procesos para matrices termoestables. Procesos para matrices termoplásticas. Tema 3: PROCESOS EN MOLDE CERRADO Clasificación. Ventajas e inconvenientes. Procesos para matrices termoestables. Procesos para matrices termoplásticas. |
Bloque IV: PROCESOS DE UNIÓN Y SELLADO EN AERONAVES | Tema 1: UNIÓN MECÁNICA Taladrado. Remachado. Tema 2: ADHESIVOS Introducción. Tipos de adhesivos. Adhesivos de uso Aeronáutico. Aplicaciones en aeronaves. |
Bloque V: RECUBRIMIENTOS Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES | Tema 1: DEGRADACIÓN DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES Y RECUBRIMIENTOS PROTECTORES Introducción. Corrosión a temperatura ambiente en aplicaciones aeronáuticas. Recubrimientos actuales y alternativas. Tema 2: TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Tratamientos mecánicos superficiales. Tratamientos químicos. |
Bloque VI: DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN TOPOLÓGICA EN EL SECTOR AERONÁUTICO | Tema 1: OPTIMIZACIÓN TOPOLÓGICA Introducción. Avances en diseño. Simulación asistida por ordenador. Tema 2: PROCESOS DE FABRICACIÓN ADITIVA Introducción. Clasificación. Normativa actual. Certificación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 17 | 47 | 64 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 20.5 | 44.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | El profesor propondrá actividades durante el semestre, en función de las necesidades de debate de un tema en particular, desarrollo de ejercicios y problemas, visitas a empresas del sector, realización de trabajos de campo sobre la tecnología y/o prácticas con software específico. |
Tutoría de Grupo | El profesor propondrá unas sesiones de tutorías durante el curso para ayudar al alumno en el desarrollo de las actividades y trabajos que se van proponiendo, de la misma manera que para poder resolver dudas relacionadas con los aspectos teóricos/prácticos de la asignatura de cara a las evaluaciones. |
Sesión Magistral | El profesor utilizará las clases "magistrales" para transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la asignatura identificando claramente los objetivos de cada bloque/tema, y precisando lo que se espera que los alumnos sepan o sean capaces de hacer como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | Para la valoración de los conocimientos prácticos adquiridos, se propondrán diferentes actividades durante el curso. | 40% | |
Pruebas mixtas | Para la valoración de los conocimientos teóricos adquiridos se realizarán dos exámenes a lo largo del semestre que serán de tipo presencial | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios que en la primera convocatoria. Sólo se recuperarán las pruebas mixtas no superadas durante la evaluación continua. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |