![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRANSPORTE AéREO. | Código | 00713007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fnavf@unileon.es ddomf@unileon.es crubs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene por objetivo principal introducir al alumno en los conceptos y métodos propios del Transporte Aéreo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13193 | 713IA3 Conocimiento adecuado de la Explotación del Transporte Aéreo. | |
A13194 | 713IA4 Comprensión y dominio de la Organización Aeronáutica nacional e internacional y del funcionamiento de los distintos modos del sistema mundial de transportes, con especial énfasis en el transporte aéreo. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3011 | 713CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. | |
B3012 | 713CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
B3013 | 713CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B3014 | 713CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B3015 | 713CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B3022 | 713GE6 Capacidad para el análisis y la resolución de problemas aeroespaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos. | |
B3025 | 713GE9 Competencia en todas aquellas áreas relacionadas con las tecnologías aeroportuarias, aeronáuticas o espaciales que, por su naturaleza, no sean exclusivas de otras ramas de la ingeniería. | |
B3048 | 713TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B3049 | 713TR2 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
B3050 | 713TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B3051 | 713TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B3052 | 713TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
B3053 | 713TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Adquirir las habilidades suficientes para transmitir los conocimientos técnicos de forma clara y profundizar de manera autónoma en aspectos más avanzados de las disciplinas consideradas en la asignatura. | B3011 B3012 B3013 B3014 B3015 B3022 B3025 |
C1 C2 C3 C4 |
|
Adquirir las habilidades necesarias para realizar trabajos en equipo, gestionando de forma adecuada los recursos disponibles, y afrontando los problemas técnicos con rigor. | B3048 B3049 B3050 B3051 B3052 B3053 |
||
Adquirir los conocimientos adecuados sobre el Trasnporte Aéreo. | A13193 A13194 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Comentarios.- | Los contenidos de la asignatura previstos en la memoria del título se han desarrollado en los temas que se presentan a continuación. Para cada tema se ha incluido una descripción orientativa de las cuestiones consideradas, que podrán ser adaptadas al desarrollo de la asignatura. |
Bloque I: INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE AÉREO | Tema 1: INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE AÉREO El sistema de transportes. División modal. El modo aéreo y sus efectos. |
Bloque II: REGULACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO | Tema 1: REGULACIÓN INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN COMERCIAL Características especiales de la aviación comercial. Sistemas de convenios internacionales. Responsabilidad del transportista. Convenio jurídico-políticos. Libertades del Aire y Anexos técnicos. Tema 2: PRINCIPALES ORGANISMOS INTERNACIONALES DE LA AVIACIÓN COMERCIAL La Organización de Aviación Civil Internacional y otras organizaciones intergubernamentales regionales. La Asociación del Transporte Aéreo Internacional y otras organizaciones de operadores aéreos. Organizaciones reguladoras en el marco europeo y estadounidense. Otras organizaciones. Tema 3: NORMATIVA AERONÁUTICA DE LA UNIÓN EUROPEA El marco normativo europeo. Algunas fuentes de información para la normativa de la aviación civil. Síntesis de la legislación del Transporte Aéreo Tema 4: REGULACIÓN Y NORMATIVA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE AÉREO Normativa internacional, europea y nacional. Organizaciones responsables. Elementos y etapas en la investigación de accidentes. Estadísticas y comparación con otros modos. Algunos accidentes reseñables. |
Bloque III: ECONOMÍA DEL TRANSPORTE AÉREO. EL TRANSPORTE AÉREO EN ESPAÑA | Tema 1: LIBERALIZACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y COMPETENCIA EN EL TRANSPORTE AÉREO Liberalización y competencia. Consideraciones generales. Liberalización en Europa. El Transporte Aéreo en el siglo XXI. Globalización. Bajo coste y alianzas. Tema 2: ORGANIZACIÓN Y PRINCIPALES MAGNITUDES DEL TRANSPORTE AÉREO EN ESPAÑA Reseña histórica. Instrumentos legislativos más importantes. Tráfico, empresas e infraestructuras. Importancia económica del modo aéreo en España. |
Bloque IV: EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO | Tema 1: PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE AERONAVES COMERCIALES Utilización de aeronaves comerciales. Alcance y autonomía. Relación carga de pago-alcance. Consumo de combustible. Optimización de la explotación. Tema 2: MERCADO DE AVIONES Y MOTORES DE TRASNPORTE COMERCIAL Grandes fabricantes de aeronaves. Fabricantes regionales. Fabricantes de motores. Tema 3: ANÁLISIS DE COSTES EN EL TRANSPORTE COMERCIAL Tipos de costes. Estructura de costes de OACI e IATA. Costes de capital. Costes operativos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 19 | 28 | 47 | ||||||
Sesión Magistral | 9 | 15 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | En los seminarios, de carácter eminientemente práctico, el profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas y casos prácticos, enfatizando el aspecto de la modelización en el área de la ingeniería. Se fomentará el razonamiento crítico y el intercambio constructivo de información entre los alumnos. Se propondrán trabajos/ejercicios que los estudiantes realizarán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución y comprensión de los distintos problemas relacionados con el Transporte Aéreo. No obstante, también se podrán considerar otro tipo de actividades como la realización y presentación de trabajos, visitas, conferencias, etc. En particular, en algunas de las sesiones se fomentará el contacto directo con profesionales del sector mediante conferencias invitadas o visitas a empresas. Asímismo, se aprovechará el convenio existente entre la Universidad de León y la Academia Básica del Aire - Aeropuerto de León para la realización de prácticas, o visitas, de interés en el ámbito de la asignatura. |
Sesión Magistral | El profesor introducirá mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de las competencias propias de la asignatura. Estos contenidos serán desarrollados utilizando el método de la lección magistral participativa con ayuda de diferentes medios didácticos y tomando como base de los contenidos, según proceda, manuales, referencias o materiales específicos diseñados para la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | A lo largo del curso se realizarán diferentes trabajos relativos a las competencias de la asignatura o a las visitas y conferencias realizadas. Su evaluación se establecerá analizando su contenido técnico, considerando sus aspectos formales y, según los casos, mediante la defensa oral de los mismos. También se podrán proponer la realización de distintas pruebas individuales relativas a los contenidos de la asignatura que podrán consistir en la resolución de ejercicios, en preguntas de desarrollo (conceptual o matemático), en preguntas cortas, o en preguntas de respuesta múltiple. Será necesario que el alumno realice la totalidad de las actividades previstas en este apartado. En el caso en que algún alumno por causa justificada, y debidamente documentada, no pueda realizar alguna de ellas en las fechas previstas, y lo notifique en tiempo y forma, se habilitará algún procedimiento para que tenga opción de realizar las mismas. |
50% | |
Pruebas mixtas | Se realizará una prueba, de carácter global, que consistirá en la resolución de ejercicios, en preguntas de desarrollo (conceptual o matemático), en preguntas cortas, o en preguntas de respuesta múltiple relativas a los contenidos de la asignatura. Para superar la asignatura, será necesario que el alumno alcance una puntuación de 5 sobre 10 en esta prueba. |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Esta bibliografía será completada con distintas referencias elaboradas por los siguientes organismos:
|
|
Complementaria | |
Además, alguna parte de la asignatura se podrá complementar con:
Otros recursos.-
|
Recomendaciones |