![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENERGIAS HIDRAULICA Y EOLICA | Código | 00712340 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlfalc@unileon.es jrosm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17511 | 712CE9 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad |
A17524 | 712CE22 Capacidad para el diseño de centrales eléctricas |
A17525 | 712CE23 Conocimiento aplicado sobre energías renovables. |
A17543 | 712ULE12 Conocimiento aplicado sobre generación de energía hidráulica. |
A17544 | 712ULE13 Conocimiento aplicado sobre generación de energía eólica. |
A17546 | 712ULE15 Conocimiento del mercado eléctrico. |
B5417 | 712CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5418 | 712CG2 Capacidad para la dirección de actividades de proyectos de ingeniería que tengan por objeto la construcción, reforma, vreparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5423 | 712CG7 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5430 | 712T5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce y aplica las tecnologías medioambientales y de sostenibilidad. | A17511 A17546 |
B5423 B5430 |
C3 C4 C5 |
Está capacitado para el diseño de centrales eléctricas. | A17524 A17543 A17544 |
B5417 B5418 B5430 |
C3 C4 C5 |
Aplica los conocimientos sobre energías renovables. | A17525 A17543 A17544 |
B5417 B5418 B5423 B5430 |
C3 C4 C5 |
Aplica los conocimientos adquiridos a la generación de energía hidráulica | A17543 |
B5417 B5418 B5423 |
C3 C4 C5 |
Aplica los conocimientos adquiridos a la generación de energía eólica | A17544 |
B5417 B5418 B5423 B5430 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Energía Eólica | Tema 1: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENERGÍA EÓLICA. Tema 2: EVALUACION DEL RECURSO EÓLICO Tema 3. PARQUES EÓLICOS: DESCRIPCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS. EQUIPAMIENTO Y OBRA CIVIL. Tema 4. MARCO LEGAL Y ASPECTOS AMBIENTALES. Tema 5. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS |
Bloque II: Energía Hidraulica | Tema 1: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA. Tema 2. EVALUACIÓN DEL RECURSO HIDRÁULICO. Tema 3. CENTRALES HIDRÁULICAS: DESCRIPCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS. EQUIPAMIENTO Y OBRA CIVIL. Tema 4. MARCO LEGAL Y ASPECTOS AMBIENTALES. Tema 5. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 14 | 21 | 35 | ||||||
Simulación | 20 | 30 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 39 | 65 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | A lo largo del curso se realizarán cálculos, supuestos, problemas y casos prácticos relacionados con la asignatura |
Simulación | Se realizarán algunos ensayos y prueba de laboratorio. |
Sesión Magistral | Clases de exposición de contenidos teóricos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen tipo test. calificación mínima de 3/10 para hacer media | 20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Examen de Problemas o supuesto práctico a desarrollar por el alumno de forma individual. Calificación mínima 5/10 para hacer media. | 40% | |
Simulación | Se entregarán las correspondientes prácticas de laboratorio. Calificación mínima 3/10 para hacer media. | 40% | |
Otros | Se valorará a lo largo del curso alguna posibilidad de trabajos adicionales para subir nota. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA
Cualquier trabajo no entregado supondrá una nota de 0,0 en ese trabajo. No se guardará ninguna nota de años anteriores ni para años siguientes. La copia parcial o total de una de las partes de unos de los proyectos o trabajos supondrá automáticamente la calificación de 0,0 en el acta de la convocatoria de los alumnos implicados.
CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS
La segunda convocatoria será una continuación de la primera, de modo que el alumno deberá superar aquellas partes que no haya aprobado en la primera convocatoria. Excepto si se ha detectado que el alumno ha copiado, con lo cual se le aplicará la normativa vigente y no tendrá derecho a optar a esta convocatoria. Las pruebas de evaluación serán tanto de tipo test como de desarrollo de cualquiera de las partes de la asignatura, teória, prácticas y problemas.
ENTREGA DE DOCUMENTOS, EXAMENES, TRABAJOS, ETC.
Cualquier documento que se entregue será a través de la plataforma moodle. No se permite el correo electrónico ni el uso de papel. No se permite la entrega fuera de plazo. El formato será siempre pdf, no se admitirá otro formato.
ASISTENCIA A PRUEBAS DE CARÁCTER INDIVIDUAL y REVISIONES
El alumno vendrá provisto de identificación válida.
El nivel de las pruebas será igual o superior a lo visto en el aula a fin de que aquellos alumnos más brillantes puedan optar a calificaciones destacadas.
El alumno asistirá al examen o prueba después de haber leído la normativa relativa al reglamento de exámenes aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León. El cual se le aplicará rigurosamente.
Queda expresamente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico: teléfono, tablet, o semejante, a menos que se autorice su uso expresamente y por escrito en la convocatoria del examen.
Queda expresamente prohibido hablar con otro compañero o solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al aula del examen.
Se prohíbe expresamente el uso de elementos de escritura que no sean negro o azul, se prohíbe expresamente el uso de lapiceros y portaminas, cualquier anotación en rojo se considerará que forma parte de las anotaciones del profesor en su fase de corrección o explicación.
No se permite salir y volver a entrar del aula del examen mientras algún alumno esté realizando algún ejercicio o prueba del examen.
No se corregirán las hojas del examen que lleven tachones, borrones etc, para ello se permite al alumno usar los correctores ortográficos.
No se corregirán hojas de examen que no lleven todos los datos del alumno: DNI, nombre y 2 apellidos.
La revisión de cualquier prueba o examen se regirá por lo dispuesto en el reglamento de exámenes de la Universidad de León. La revisión se realizará por escrito.
En caso de solicitar revisión de examen, está será integral, lo que puede modificar las notas al alza o a la baja de la calificación de cualquier prueba. En caso de que se detecten errores que en primera corrección pasaron inadvertidos se podrá modificar la nota a la baja. Este criterio puede hacer que un alumno que inicialmente esté aprobado pase a suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Energía Hidráulica: • Centrales eléctricas. Enciclopedia Ceac de electricidad. Autores José Ramírez Vázquez y otros. Editorial CEAC, 1977. • Centrales hidroeléctricas. II, Turbinas hidráulicas: información técnica. Grupo Formación de Empre • Guía para el desarrollo de una pequeña central hidroeléctrica. Edita: European Small Hydropower Association – ESHA: www.esha.be/fileadmin/esha_files/...SHP/GUIDE_SHP_ES_01.pdf www.esha.be/fileadmin/esha_files/...SHP/GUIDE_SHP_ES_02.pdf Energía Eólica: • Página Web de Windpower: http://www.motiva.fi/myllarin_tuulivoima/windpower%20web/es/tour/wres/index.htm • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE. http://atlaseolico.idae.es/ • Sotavento Galicia: http://www.sotaventogalicia.com/es • Apuntes del profesor |
|
Complementaria | |
Varios (Iberdrola, Endesa, y otros). “Centrales Hidroeléctricas I y II”. Editorial Paraninfo. Cuesta, L. Vallarino, E., “Aprovechamientos Hidroeléctricos I y II”. Colegio de Caminos, Canales y Puertos. Rojas Rodríguez, S. Martín Tejeda, V. “Centrales hidroeléctricas”. Manuales de la UNEX, nº 18 |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|