![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INSTALACIONES ELECTRICAS | Código | 00712325 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlfalc@unileon.es rgetm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura enseña a los alumnos a calcular instalaciones eléctricas, incidiendo en la seguridad, en el claculo de puestas a tierra, la seccion desde el punto de vista de la caida de tensión y de la intensidad admisible, conoce los cortocircuitos y es capaz de seleccionar las protecciones adecuadas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17522 | 712CE20 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión. |
A17541 | 712ULE10 Conocimiento y utilización de los principios avanzados de electrotecnia. |
A17548 | 712ULE17 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de interior. |
A17549 | 712ULE18 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones industriales y en edificios. |
A17550 | 712ULE19 Capacidad para el cálculo de protecciones eléctricas. |
A17552 | 712ULE21 Conocimiento aplicado de entornos de simulación en sistemas eléctricos. |
A17553 | 712ULE22 Capacidad para comprender y realizar medidas y ensayos eléctricos. |
A17554 | 712ULE23 Conocimiento de las medidas de seguridad y prevención en las instalaciones eléctricas. |
B5417 | 712CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5418 | 712CG2 Capacidad para la dirección de actividades de proyectos de ingeniería que tengan por objeto la construcción, reforma, vreparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5420 | 712CG4 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos |
B5423 | 712CG7 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5429 | 712T4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5434 | 712T9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
B5435 | 712T10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce las medidas de seguridad y prevención en las instalaciones eléctricas | A17554 |
B5434 |
C2 C5 |
Calcula instalaciones eléctricas de media y baja tensión, interiores, industriales y en edificios. | A17522 A17548 A17549 |
B5417 B5418 B5420 B5423 B5429 B5435 |
C2 C5 |
Aplica los principios de la electrotécnia. | A17541 |
C2 C5 |
|
Calcula cortocircuitos y protecciones eléctricas. | A17522 A17548 A17549 A17550 |
B5429 B5435 |
C2 C5 |
Simula instalaciones eléctricas de baja tensión. | A17522 A17552 |
C2 C5 |
|
Realiza medidas y ensayos eléctricos en instalaciones de BT | A17553 A17554 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: NORMATIVA Y SEGURIDAD EN I.E. | Tema 1. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSION y Normas UNE. Tema 2. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA. Definición. Componentes de la puesta a tierra. Dimensionado de la puesta a tierra. Valores de resistividad del terreno. Medida de la resistividad. Tema 3: ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA. Esquemas de conexión. Corriente de fuga. Esquema de puesta a tierra. Esquema de puesta a neutro. Neutro aislado. Tema 4: RIESGOS ELECTRICOS. Circulación de corriente en el cuerpo humano. Valores de intensidad y tiempo. Recorrido de la corriente. Frecuencia. Tensión. Tema 5: ELEMENTOS DE PROTECCION EN INSTALACIONES ELECTRICAS. Elementos de protección individual. Protección colectivas. Prevención de riesgo eléctrico. Tipos de extintores. Normas y señalización de seguridad. Accidentes. |
Bloque II: CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS | Tema 1: CÁLCULO DE SECCIÓN POR INTENSIDAD ADMISIBLE Disipación térmica en el cable. ITC-BT 06. ITC BT 07. ITC BT 19. Instalaciones aéreas. Instalaciones subterráneas. Instalaciones de interior. Tema 2: CÁLCULO DE INSTALACION POR CAIDA DE TENSIÓN. Concepto de caída de tensión. Caídas de tensión permitidas. Caída de tensión en instalación monofásicos, trifásica, y de corriente continua. Expresiones de caída de tensión. Expresiones para el cálculo de la caída de tensión. Problemas. Tema 3: CÁLCULO DE INSTALACION POR CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO. Concepto de impedancia en elementos de la instalación. Circuito equivalente. Tipos de cortocircuito. Problemas. |
Bloque III: CABLES Y APARAMENTA | Tema 1: TIPOS DE APARAMENTA Tipos de aparamenta: maniobra, corte y protección. Contactor. Interruptor magnetotérmico. Interruptor diferencial. Seccionador. Guardamotor. Tema 2: CABLES. Conductores, tipos. Partes del cable. Material del conductor. Aislamiento. Composición de los cables. Nomenclatura. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 18 | 27 | 45 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 39 | 65 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los problemas, junto con las exposiciones teóricas, completa la formación del alumno. |
Prácticas en laboratorios | En las sesiones de laboratorio se utilizará un software que permitirá dimensionar una instalaciones eléctrica de un edificio de viviendas. |
Tutorías | Permiten al alumnos aclarar conceptos de forma individual o colectiva. Aspectos que puede que a nivel particular no queden suficientemente claros. |
Sesión Magistral | Los alumnos asistirán voluntariamente al aula donde se expondrán los contenidos de los temas y se desarrollarán las materias de forma teórica. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Examen escrito tipo test de preguntas cortas, se podrá realizar por Moodle o cualquier sistema online. Se requiere un 3/10 para hacer media con las otras partes. | 25% | |
Pruebas mixtas | Examen de problemas, que consistirá en la resolución de varios problemas del nivel de los hechos en el aula o superior. Se requiere un 5/10 para hacer media con las otras partes | 50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Prácticas de laboratorio. Se evaluarán mediante la entrega del proyecto desarrollado con software de cálculo. | 25% | |
Otros | En caso de realizar otras actividades, estas se podrán valorar adicionalmente para subir la calificación final de la asignatura, nunca servirán para superarla. |
Hasta 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<div><p><strong=""><b>PRIMERA CONVOCATORIA</b></strong=""></p><blockquote>Cualquier trabajo no entregado supondrá una nota de 0,0 en ese trabajo. No se guardará ninguna nota de años anteriores ni para años siguientes. La copia parcial o total de una de las partes de unos de los proyectos o trabajos supondrá automáticamente la calificación de 0,0 en el acta de la convocatoria de los alumnos implicados.</blockquote><hr id="null"><p><b>CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS</b></p><blockquote>La segunda convocatoria y cualquier convocatoria extraordinaria será una prueba única teoría-problemas-prácticas o supuesto de proyecto de cualquier parte de la asignatura. No se considerará nunca, salvo que se diga expresamente, trabajos o notas anteriores. Se podrá realizar por sistema de videoconferencia o plataforma Moodle, si existiera necesidad. Las pruebas de evaluación serán tanto de tipo test como de desarrollo de cualquiera de las partes de la asignatura, teoría, prácticas y problemas. Será requisito obtener una nota de 5,0 sobre 10,0 en cualquier prueba. No se hará media con otras partes si no se cumple esta condición.</blockquote><hr id="null"><p><b>ENTREGA DE DOCUMENTOS, EXÁMENES, TRABAJOS, ETC.</b></p><blockquote>Cualquier documento que se entregue será a través de la plataforma moodle. No se permite el correo electrónico ni el uso de papel. No se permite la entrega fuera de plazo. El formato será siempre pdf,no se admitirá otro formato.</blockquote><hr id="null"><p><b>ASISTENCIA APRUEBAS DE CARÁCTER INDIVIDUAL y REVISIONES</b></p><blockquote>El alumno vendrá provisto de identificación válida. El nivel de las pruebas será igual o superiora lo visto en el aula a fin de que aquellos alumnos más brillantes puedan optara calificaciones destacadas. El alumno asistirá al examen o prueba después de haber leído la normativa relativa al reglamento de exámenes aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León. El cual se le aplicará rigurosamente. Queda expresamente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico: teléfono, tablet, o semejante, a menos que se autorice su uso expresamente y por escrito en la convocatoria del examen. Queda expresamente prohibido hablar con otros compañeros o solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al aula del examen. Se prohíbe expresamente el uso de elementos de escritura que no sean negro o azul, se prohíbe expresamente el uso de lapiceros y portaminas, cualquier anotación en rojo se considerará que forma parte de las anotaciones del profesor en su fase de corrección o explicación. No se permite salir y volver a entrar del aula del examen mientras algún alumno esté realizando algún ejercicio o prueba del examen. No se corregirán las hojas del examen que lleven tachones, borrones etc, para ello se permite al alumno usar los correctores ortográficos. No se corregirán hojas de examen que no lleven todos los datos del alumno: DNI, nombre y 2 apellidos. La revisión de cualquier prueba o examen se regirá por lo dispuesto en el reglamento de exámenes de la Universidad de León.La revisión se realizará por escrito.</blockquote><hr id="null"><p><b>En caso de solicitar revisión de examen</b>, está será integral, lo que puede modificar las notas al alza o a la baja de la calificación de cualquier prueba. En caso de que se detecten errores que en primera corrección pasaron inadvertidos se podrá modificar la nota a la baja.Este criterio puede hacer que un alumno que inicialmente esté aprobado pase a suspenso.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
[1] J. Moreno Gil, Instalaciones ele?ctricas interiores?: [electricidad-electro?nica, instalaciones ele?ctricas y automa?ticas] , 4ed. [act.]. Madrid?:: Paraninfo, 2016. [2] J. J. Manzano Orrego, Instalaciones ele?ctricas de interior , 1ed. [Barcelona]?:: Marcombo, 2016. [3] J. Rolda?n Viloria, Proteccio?n y seguridad en las instalaciones ele?ctricas de baja tensio?n . Madrid?:: Thompson-Paraninfo, 200d. C. [4] A. Colmenar Santos, Instalaciones ele?ctricas en baja tensio?n?: disen?o, ca?lculo, direccio?n, seguridad y montaje , 2ed. Paracuellos de Jarama (Madrid)?:: Ra-Ma, 201d. C. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|