![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GENERACIÓN ELÉCTRICA | Código | 00712314 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | igona@unileon.es rgong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura de base enfocada al conocimiento del Sistema de Generación-Distribución Eléctrico. Se tratan todos los tipos de Producción de Electricidad, tanto Renovable como no Renovable sus características, particularidades, ventajas e inconvenientes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17511 | 712CE9 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad |
A17524 | 712CE22 Capacidad para el diseño de centrales eléctricas |
A17525 | 712CE23 Conocimiento aplicado sobre energías renovables. |
A17546 | 712ULE15 Conocimiento del mercado eléctrico. |
A17552 | 712ULE21 Conocimiento aplicado de entornos de simulación en sistemas eléctricos. |
B5427 | 712T2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
B5428 | 712T3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
B5429 | 712T4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5430 | 712T5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce el Sistema Eléctrico e Identifica sus elementos | A17546 A17552 |
B5427 B5428 B5429 B5430 |
C4 C5 |
Conocce e identifica los distintos tipos de Generación Eléctrica No Renovable | A17524 A17552 |
B5427 B5428 B5429 B5430 |
C3 C4 C5 |
Conoce e identifica distintos tipos de Centrales Eléctricas | A17511 A17524 A17525 |
B5427 B5428 B5429 B5430 |
C3 C4 C5 |
Conoce e identifica los distintos tipos Generación Eléctrica Renovable | A17524 A17525 |
B5427 B5428 B5429 B5430 |
C3 C4 C5 |
Identifica y diseña distintos tipos de Sistemas de Generación Renovable | A17511 A17524 A17525 |
B5427 B5428 B5429 B5430 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. El Sistema Eléctrico. Generación de energía eléctrica | Tema 1. El Sistema Eléctrico Nacional e Internacional. Tema 2. Introducción a la generación de energía eléctrica |
Bloque II Generación Eléctrica No Renovable | Tema 3. Centrales Térmicas Convencionales. Ciclo Combinado Tema 4. Sistemas de Cogeneración Tema 5. Centrales Nucleares |
Bloque III. Generación Eléctrica Renovable | Tema 6. Generación Eólica Tema 7. Energía Solar Tema 8. Hidráulica y Minihidráulica Tema 9. Otros sistemas de generación e introducción a las pilas de combustible |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 12 | 12 | 24 | ||||||
Trabajos | 10 | 40 | 50 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 6 | 2 | 8 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 2 | 6 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 6 | 6 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 16 | 32 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 12 | 18 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Se realizará exposición oral de los trabajos de una manera científico-tecnológica al resto de los compañeros. Con esto se potenciara las capacidades de comunicación del alumno |
Trabajos | Servirá para potenciar las capacidades del alumno, para que sea capaz de "aprender a aprender". Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar y experimentar sus conceptos, procedimientos y actitudes tanto en el ámbito académico como profesional. |
Prácticas de campo / salidas | Encaminadas a tomar contacto con el futuro profesional Se realizarán visitas a Centros de generación Eléctrica |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Metodología enfocada a potenciar el aprendizaje guiado y autónomo de los estudiantes. Dinámicas de grupo y de puesta en común para llegar a obtener soluciones razonadas |
Sesión Magistral | Exposición verbal de cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se motiva al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de problemas y su resolución |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Trabajo de estudiantes en grupo de manera autónoma-guiada para encontrar respuesta o solución a un problema. Para resolverlo correctamente los estudiantes deben buscar, comprender y aplicar los conceptos del problema. El estudiante construye su propio conocimiento de la materia y trabaja cooperativamente. |
5% | |
Presentaciones/exposiciones | Capacidad de expresión oral Argumentación persuasiva Estructura y organiza las ideas Exposición del trabajo |
20% | |
Trabajos | Estructura y presentación adecuada Documentación con calidad Fuentes bibliográficas empleadas Originalidad y creatividad Uso correcto de terminología específica Claridad y corrección en la redacción |
20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas sobre conocimientos teóricos-prácticos. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. Dominio de los conocimiento y comprensión de la materia |
50% | |
Otros | Asistencia a clase y a las actividades propuestas fuera del aula, visitas a distintas instalaciones | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación se obtiene a partir del siguiente proceso: 1º. Realizar la media aritmética de todas las Pruebas objetivas de Aula realizadas en este periodo. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente. SEGUNDA CONVOCATORIA: La calificación se obtiene a partir del siguiente proceso: 1º. Para realizar la media ponderada es imprescindible que en el examen final y en los trabajos solicitados la nota sea superior a 4,0 respectivamente. 2º. Realizar la ponderación detallada anteriormente. 3º. La suma de las ponderaciones anteriores, sera la calificación obtenida por el alumno. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Reglamento electrotécnico de baja tensión |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|