![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MAQUINAS ELÉCTRICAS | Código | 00712313 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | clopd@unileon.es jrosm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura dedicada al estudio de los circuitos eléctricos lineales, alimentados por fuentes de corriente continua y de corriente alterna. Se estudian los regímenes permanente y transitorio. También se dedica una parte al estudio de los principios de funcionamiento de las máquinas eléctricas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17516 | 712CE14 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas. |
A17552 | 712ULE21 Conocimiento aplicado de entornos de simulación en sistemas eléctricos. |
A17553 | 712ULE22 Capacidad para comprender y realizar medidas y ensayos eléctricos. |
B5426 | 712T1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5429 | 712T4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5434 | 712T9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprende las leyes del electromagnetismo y las utiliza para realizar cálculos relacionados con la conversión electromecánica de energía | A17516 |
B5426 B5429 |
C2 C5 |
Realiza cálculos de circuitos magnéticos teniendo en cuenta las características de los materiales que los componen | A17516 |
B5426 B5429 |
C2 C5 |
Comprende el concepto de convertidor electromecánico de energía y realiza cálculos de balance de energía en ese tipo de sistemas | A17516 |
B5426 B5429 |
C2 C5 |
Conoce la estructura de las máquinas eléctricas rotativas y la forma en la que se originan en ellas los campos magnéticos y se inducen las fuerzas electromotrices | A17516 |
B5426 B5429 B5434 |
C2 C5 |
Conoce los aspectos constructivos de los distintos tipos de máquinas eléctricas | A17516 |
B5426 B5429 B5434 |
C2 C5 |
Realiza cálculos referentes al funcionamiento y las prestaciones de los distintos tipos de máquinas eléctricas | A17552 A17553 |
B5434 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: PRINCIPIOS GENERALES DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS | Tema 1.- CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA Tema introductorio donde se ofrece una panorámica general de las máquinas eléctricas y se contextualizan en el ámbito de los convertidores de energía (comparando con máquinas térmicas y convertidores electroquímicos fundamentalmente). Se abordan conceptos fundamentales como la (i) las máquinas eléctricas como convertidores electromagnéticos de energía (ii) reversibilidad (en oposición a las máquinas térmicas y en paralelo con los convertidores electroquímicos ), (iii) Elementos básicos de las máquinas eléctricas ( hierro, devanados, etc) Tema 2.- LEYES DEL ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS MAGNÉTICOS Se revisan las leyes del electromagnetismo haciendo hincapié en las que más importancia tienen en el estudio de las máquinas eléctricas. Se introduce el concepto de circuito magnético como elemento básico de las máquinas eléctricas. Se analizan los circuitos magnéticos con materiales ferromagnéticos lineales y no lineales. |
Bloque II: MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA | Tema 1.- MÁQUINAS DE C.C. CON ESCOBILLAS Se estudian (i) su constitución, principio de funcionamiento, tanto como motor como generador, y ecuaciones básicas de este tipo de máquinas. (ii) Se analizan el fenómeno de reacción del inducido y el problema de la conmutación. (iii)Se estudian sus características de funcionamiento para las distintas configuraciones (independiente, derivación, serie y compuesta). (iv) Se estudian sus aplicaciones más importantes. Tema 2. MÁQUINAS DE C.C. SIN ESCOBILLAS (i) Constitución y principio de funcionamiento de los motores sin escobillas. (ii) comparativa entre el motor cc con escobillas vs motor de cc sin escobillas: campos de aplicación. |
Bloque III: MÁQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA | Tema 1.- MÁQUINAS DE INDUCCIÓN (i) Principio de funcionamiento y aspectos constructivos de las máquinas asíncronas trifásicas. (ii) Circuito equivalente monofásico y su análisis como método para determinar sus características de funcionamiento. (iii) Motores monofásicos. (iv) Aspectos relacionados con el arranque, frenado y regulación de velocidad. (v)Prestaciones y aplicaciones principales de las máquinas de inducción. Tema 2. MÁQUINAS SÍNCRONAS (i)Aspectos constructivos y comparativa con las máquinas de inducción. (ii) Análisis de su funcionamiento en vacío y en carga; diagramas fasoriales. (iii) Comportamiento como generador en isla y conectado a red de potencia infinita. (iv) Motores síncronos de imanes permanentes y de reluctancia variable. (v) Aplicaciones. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 20 | 30 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 10 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 60 | 90 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Tutorías | Se dedicará a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos. |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollan en un Laboratorio del Departamento. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indiquen, así como la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos trendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor, el alumno se encontrará en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. |
Sesión Magistral | En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Evaluación de los trabajos de prácticas. Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Habrá que realizar todas las prácticas programadas y haber entregado todos los trabajos y memorias exigidos para poder superar la asignatura. | 20% | |
Pruebas mixtas | La calificación obtenida en los correspondientes controles a lo largo del proceso formativo. Se diseñarán para evaluar las competencias adquiridas por el alumno. La asistencia con regularidad a las clases y la actitud mostrada podrá ser tenida en cuenta de cara a la evaluación. Para aprobar la asignatura será necesario superar cada uno de los bloques en los que se divide el contenido. |
80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Teoría: La asistencia con regularidad a las clases y la actitud (atención, participación, colaboración, etc.) mostrada podrá ser tenida en cuenta de cara a la evaluación de cada uno de los bloques. En este caso el profesor informará de los criterios que van a ser utilizados. Para aprobar la asignatura será necesario superar cada uno de los bloques en los que se divide el contenido. En el caso de que todos los bloques sean superados, la calificación de la parte de teoría se obtendrá a partir de la media ponderada (en función de los créditos asignados a cada bloque). En el caso de que uno o más bloques no sean superados, si la calificación media es igual o superior a 5, se asignará un 3,5 como nota global de la parte de teoría de la asignatura. En su conjunto, la parte de teoría pondera un 80% sobre el total de la asignatura. Prácticas: La calificación obtenida supondrá el 20% del total de la asignatura, siendo imprescindible su aprobado para optar a superar la asignatura. En el caso de que la media ponderada entre las partes teórica y práctica supere los 5 puntos, pero no se hayan superado las prácticas, se trasladará la nota final de 4,5 al Acta de calificación. SEGUNDA
CONVOCATORIA. Evaluación de Teoría: Dado el carácter continuo de la
asignatura, se realizará una prueba escrita con los contenidos del
programa. La
calificación obtenida supondrá el 80 % del total de la asignatura. Evaluación de
Prácticas: Al alumno se le guardará la calificación obtenida durante el curso en
las Prácticas. La calificación obtenida supondrá el 20% del total de la
asignatura. Para
superar la asignatura es necesario aprobar la prueba de teoría y las Prácticas.
En el caso de que la media ponderada entre las partes teórica y práctica supere
los 5 puntos, pero no se hayan superado cada una de las dos partes, se
trasladará la nota final de 4,5 al Acta de calificación. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
- SANJURJO NAVARRO, R. Máquinas Eléctricas. MacGraw-Hill. - CORTÉS, M. Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas (tomo II). Editores técnicos asociados. Barcelona. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Es muy importante para cursar esta asignatura haber asimilado los conceptos de electromagnetismo de primer curso y los de teoría de circuitos. Para el adecuado seguimiento de las clases y la realización de problemas es necesaria una adecuada soltura con las matemáticas, tanto del álgebra (matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones, trigonometría) como del cálculo (derivadas, integrales, funciones básicas, números complejos). |