![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTIÓN DEL TRÁFICO AÉREO | Código | 00710350 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fnavf@unileon.es ddomf@unileon.es crubs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene por objetivo principal introducir al alumno en los conceptos y métodos propios de la Gestión del Tráfico Aéreo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17723 | 710ULE10 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los elementos funcionales básicos del sistema de Navegación Aérea; las necesidades del equipamiento embarcado y terrestre para una correcta operación. |
A17725 | 710ULE12 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los métodos de cálculo y de desarrollo de la navegación aérea; el cálculo de los sistemas específicos de la aeronavegación y sus infraestructuras; las actuaciones, maniobras y control de las aeronaves; la normativa aplicable; el funcionamiento y la gestión del transporte aéreo; los sistemas de navegación y circulación aérea; los sistemas de comunicación y vigilancia aérea. |
A17726 | 710ULE13 Conocimiento aplicado de transmisores y receptores; Líneas de transmisión y sistemas radiantes de señales para la navegación aérea; Sistemas de navegación; Instalaciones eléctricas en el sector tierra y sector aire; Mecánica del Vuelo; Cartografía; Cosmografía; Meteorología; Distribución, gestión y economía del transporte aéreo. |
A17734 | 710ULE20 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de la normativa específica de edificación; los procedimientos de control y ejecución de obras; el funcionamiento y la gestión del aeropuerto y el transporte aéreo. |
A17736 | 710ULE22 Conocimiento aplicado de edificación; electricidad; electrotecnia; electrónica; mecánica del vuelo; hidráulica; instalaciones aeroportuarias; ciencia y tecnología de los materiales; teoría de estructuras; mantenimiento y explotación de aeropuertos; transporte aéreo, cartografía, topografía, geotecnia y meteorologÃa. |
A17738 | 710ULE24 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de las operaciones de vuelo de los sistemas aeroespaciales; el impacto ambiental de las infraestructuras; la planificación, diseño e implantación de sistemas para soportar la gestión del tráfico aéreo. |
B958 | 710CTG1 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B959 | 710CTG2 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B960 | 710CTG3 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B961 | 710CTG4 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B962 | 710CTG5 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. |
B965 | 710CTG8 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5475 | 710CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico." |
B5476 | 710CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta." |
B5477 | 710CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería." |
B5478 | 710CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
B5481 | 710CT8 Capacidad para manejar entornos basados en NTIC y sus tecnologías emergentes." |
B5483 | 710CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas." |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conoce, comprende y aplica las técnicas de vigilancia y control, la modelización de conflictos, y los factores humanos en la gestión del tráfico aéreo. | A17725 A17738 |
B958 B959 B960 B961 B962 B965 B5474 B5475 B5476 B5477 B5478 B5481 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
2. Conoce y comprende los sistemas terrestres y embarcados de ayuda a la circulación aérea, del control del tráfico aéreo y de sus procedimientos. | A17723 A17725 A17726 A17736 A17738 |
B958 B959 B960 B961 B962 B5474 B5475 B5476 B5477 B5478 B5483 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
3. Conoce, comprende y aplica la planificación de los vuelos en el Sistema de Navegación Aérea. | A17725 A17738 |
B958 B959 B960 B961 B962 B965 B5474 B5475 B5476 B5477 B5481 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
4. Conoce y comprende de sistema de Transporte Aéreo y los elementos que lo integran. | A17725 A17726 A17734 A17736 A17738 |
B958 B959 B960 B961 B962 B965 B5474 B5475 B5476 B5477 B5478 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Comentarios.- | Los contenidos de la asignatura previstos en la memoria del título se han desarrollado en los bloques y temas que se muestran a continuación. Para cada tema se ha incluido una descripción orientativa de las cuestiones consideradas, que podrán ser adaptadas al desarrollo de la asignatura. |
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA CIRCULACIÓN AÉREA Y GESTIÓN DEL TRÁFICO AÉREO: VIGILANCIA, CONTROL Y FACTORES HUMANOS | Tema 1: EVOLUCIÓN DE UN VUELO SUJETO A CONTROL DE TRÁFICO AÉREO Fases de vuelo. Información previa al vuelo. Cartas de aeródromo y procedimientos. Introducción al plan de vuelo. Sectorización y tipos de controlador. Autorización IFR. Tema 2: ESPACIO AÉREO Clasificación del espacio aéreo. Volúmenes de protección. Zonas prohibidas, restringidas, peligrosas y segregadas. Tema 3: INFORMACIÓN AERONÁUTICA Información meteorológica. Servicio de publicaciones de información aeronáutica (AIP). Ciclos del AIRAC. NOTAMs. Tema 4: CIELO ÚNICO EUROPEO Introducción al programa SESAR. Revisión del catálogo de soluciones. |
BLOQUE II: SISTEMAS TERRESTRES Y EMBARCADOS DE AYUDA A LA CIRCULACIÓN AÉREA | Tema 1: SENSORES DE VIGILANCIA AÉREA Radar primario de vigilancia. Radar secundario de vigilancia. Sistemas de multilateración. ADS-B. ADS-C. Tema 2: SISTEMAS DE ALERTA Y ANTICOLISIÓN EMBARCADOS (ACAS/TCAS) Tipos de ACAS. Versiones de TCAS. Alertas de tráfico y resolución. Resolución de conflictos. Indicadores visuales y auditivos en cabina. Técnicas anti-garbling aplicadas al TCAS. |
BLOQUE III: EL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO | Bloque III: EL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO Tema 1: TRATAMIENTO DE DATOS RADAR Formato ASTERIX. Adquisición de datos, comprobaciones y análisis de demoras. Procesado de plots. Filtrado de pistas mono-sensor. Filtro de Kalman. Generación de pistas de sistema. Tema 2: SISTEMAS DE SAFETY NETS Alerta de proximidad (STCA). Alerta de proximidad a área restringida (APW). Alerta de altitud mínima (MSAW). Monitorización de la senda de aproximación (APM). Tema 3: FACTOR HUMANO EN CONTROL DE TRÁFICO AÉREO Modelos de memoria y toma de decisiones. Conciencia situacional. Trabajo en equipo. Niveles de automatización. Fatiga y estrés. Estrés post-traumático. Programas de gestión de estrés tras incidente crítico (CISM). Carga de trabajo de sector. |
BLOQUE IV: PLANIFICACIÓN DE LOS VUELOS: ATFM, ASIGNACIÓN DE FRANJAS HORARIAS Y PLAN DE VUELO | Tema 1: TRATAMIENTO DE PLANES DE VUELO Y DISTRIBUCIÓN INICIAL DE PLAN DE VUELO (IFPS) Tipos de plan de vuelo. Obligatoriedad y presentación del plan de vuelo. Distribución inicial de plan de vuelo (IFPS). Tema 2: CONTROL DE AFLUENCIA (ATFCM) Y ASIGNACIÓN DE SLOTS Sistema de control de afluencia (ATFCM). Fases temporales del ATFCM. Regulaciones. Asignación de slots. |
BLOQUE V: EL SISTEMA DE TRANSPORTE AÉREO | Tema 1: EL SISTEMA DE TRANSPORTE AÉREO Definición de transporte aéreo. Modos de transporte. Demanda de transporte aéreo y tendencias. Principales estadísticas e impacto económico del modo aéreo. El transporte aéreo en España. Tema 2: ORGANIZACIONES AERONÁUTICAS Organismos internacionales, europeos y españoles. Organismos de cooperación empresarial. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 50 | 0 | 50 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 23 | 0 | 23 | ||||||
Sesión Magistral | 74 | 0 | 74 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas y casos prácticos, enfatizando el aspecto de la modelización en el área de la ingeniería. Se fomentará el razonamiento crítico y el intercambio constructivo de información entre los alumnos. Se propondrán trabajos/ejercicios que los estudiantes realizarán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución y comprensión de los distintos problemas relacionados con la Gestión del Tráfico Aéreo. |
Prácticas en laboratorios | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y resultados teóricos a distintos casos particulares mediante la utilización de los recursos software y/o hardware disponible, realización y/o presentación de trabajos, visitas, conferencias, etc. En particular, se podrá aprovechar el convenio existente entre la Universidad de León y la Academia Básica del Aire - Aeropuerto de León para la realización de prácticas o visitas, utilizando distintos equipos tecnológicos de interés en el ámbito de la asignatura. |
Sesión Magistral | El profesor introducirá mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de las competencias propias de la asignatura. Estos contenidos serán desarrollados utilizando el método de la lección magistral participativa con ayuda de diferentes medios didácticos y tomando como base de los contenidos, según proceda, manuales, referencias o materiales específicos diseñados para la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Superación de una prueba escrita de contenidos teóricos y prácticos. | 70% | |
Realización y exposición de trabajos. | Se evalúan los informes de prácticas en laboratorio y trabajos presentados, pudiéndose realizar alguna prueba, defensa, etc. sobre sus contenidos. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Esta bibliografía será completada con distintas referencias elaboradas por los siguientes organismos:
|
|
Complementaria | |
Los contenidos se podrán completar con:
Otros recursos.-
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|