![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MOTORES DE AVIACIÓN | Código | 00710328 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jccelf@unileon.es dlopr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17708 | 710CE23 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de Los fenómenos físicos del vuelo, sus cualidades y su control, las fuerzas aerodinámicas, y propulsivas, las actuaciones, la estabilidad. |
B958 | 710CTG1 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B964 | 710CTG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5477 | 710CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería." |
B5479 | 710CT6 Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce, comprende y analiza las capacidades y limitaciones propulsivas de los motores aviación | A17708 |
B958 B964 B5474 B5477 B5479 |
C3 C5 |
Comprende y resuelve problemas de diseño de motores de aviación | A17708 |
B958 B964 B5474 B5477 B5479 |
C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES AERORREACTORES Y SUS ARQUITECTURAS | Tema 1: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AERORREACTORES Tema 2: ARQUITECTURA BÁSICA DE AERORREACTORES |
Bloque II: ECUACIONES GENERALES, ESTUDIO ENERGÉTICO Y CICLO REAL | Tema 1: CICLOS DE AERORREACTORES |
Bloque III: ARQUITECTURA Y PRESTACIONES DE COMPONENTES | Tema 1: DIFUSORES Y TOBERAS Tema 2: CÁMARAS DE COMBUSTIÓN Tema 3: COMPRESORES RADIALES Tema 4: COMPRESORES AXIALES Tema 5: TURBINAS |
Bloque IV: INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES ALTERNATIVOS Y SUS ARQUITECTURAS | Tema 1: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA MOTOR ALTERNATIVO Tema 2: ARQUITECTURA MOTORES ALTERNATIVOS |
Bloque V: ACTUACIONES Y SISTEMAS DEL MOTOR ALTERNATIVO | Tema 1: CICLOS MOTORES ALTERNATIVOS Tema 2: SISTEMAS EN MOTORES ALTERNATIVOS Tema 3: COMBUSTIÓN MOTORES ALTERNATIVOS Tema 4: ACTUACIONES MOTORES ALTERNATIVOS |
Bloque VI: OTROS MOTORES DE USO AERONÁUTICO | Tema 1: MOTORES ELÉCTRICOS |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 15 | 23 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 45 | 73 | ||||||
Pruebas mixtas | 2.5 | 0 | 2.5 | ||||||
Pruebas orales | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas y su modelización en el área de la ingeniería, fomentando en todo momento el razonamiento crítico y el intercambio de información entre grupos de trabajo. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | El trabajo de la asignatura consistirá de la realización de una o más prácticas de laboratorio o a través de TIC en aulas de informática. Dicho trabajo podrá ser expuesto en clase. |
Tutorías | Atención de las dudas del estudiante (o estudiantes en caso de tutoría de grupo) en los horarios de tutoría correspondientes. |
Sesión Magistral | En las sesiones de trabajo teórico en el aula, el profesor introducirá, mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Consistirá en la superación de una prueba escrita de contenidos teóricos y prácticos. | 70% | |
Pruebas orales | Consistirá en la entrega y exposición de un trabajo relacionado con la materia y las prácticas realizadas | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
(1) La realización de los trabajos solicitados (individuales o grupales), así como de las posibles prácticas de campo/salidas, serán obligatorios para la elaboración de la calificación final. (2) La elaboración de la calificación final, ponderada entre los trabajos y las pruebas mixtas, podrá estar sujeta a la obtención de una calificación mínima en cada una de las partes. (3) En la segunda convocatoria se conservará la puntuación relativa a los trabajos realizados durante el curso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|