![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MECÁNICA DE VUELO | Código | 00710325 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgong@unileon.es agarcg@unileon.es crubs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17694 | 710CE10 Comprender como las fuerzas aerodinámicas determinan la dinámica del vuelo y el papel de las distintas variables involucradas en el fenómeno del vuelo. |
A17702 | 710CE18 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de Los fundamentos de la mecánica de fluidos; los principios básicos del control y la automatización del vuelo; las principales características y propiedades físicas y mecánicas de los materiales. |
A17703 | 710CE19 Conocimiento aplicado de la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental. |
B958 | 710CTG1 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B959 | 710CTG2 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B962 | 710CTG5 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5476 | 710CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta." |
B5481 | 710CT8 Capacidad para manejar entornos basados en NTIC y sus tecnologías emergentes." |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los sistemas de las aeronaves y los sistemas automáticos de control de vuelo de los vehículos aeroespaciales | A17694 A17702 A17703 |
B958 B959 B962 B5474 B5476 B5481 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fenómenos físicos del vuelo, sus cualidades y su control, las fuerzas aerodinámicas, y propulsivas, las actuaciones, la estabilidad | A17694 A17702 A17703 |
B958 B959 B962 B5474 B5476 B5481 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas de mecánica de vuelo mediante aplicación de los conocimientos adquiridos, de una manera razonada y profesional | A17694 A17702 A17703 |
B958 B959 B962 B5474 B5476 B5481 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE VUELO | Tema I.1: Introducción a la mecánica de vuelo |
Bloque II: ECUACIONES DEL MOVIMIENTO | Tema II.1: Fuerzas aerodinámicas y propulsivas Definición y modelado de las furzas aerodinámicas y propulsivas Tema II.2: Ecuaciones del movimiento Ecuaciones generales del movimiento de un avión simétrico |
Bloque III: ACTUACIONES DE PLANEADORES | Tema III.3: Planeador Actuaciones del punto e integrales. Alcance y autonomía del planeador. |
Bloque IV: ACTUACIONES DE AERORREACTORES | Tema IV.1: Vuelo a nivel Actuaciones en el punto e integrales del vuelo de crucero. Alcance y autonomía del vuelo eb crucero. Altura de velocidad máxima y techo. Tema IV.2: Vuelo en ascenso/descenso Ángulos de asiento de la velocidad en vuelo sostenido y velocidades de ascenso y descenso Tema IV.3: Vuelo en viraje simétrico a nivel Radio de giro, velocidad de giro y factores de carga en virajes sostenidos |
Bloqie V: ACTUACIONES DE AVIONES PROPULSADOS A HÉLICE | Tema V.1: Operación mixta de aviones a hélice Actuaciones generales y particularización para vuelo en crucero, ascenso/descenso y viraje |
Bloque VI: OPERACIONES DE AERONAVES | Tema VI.1: Actuaciones de despegue Tema VI.2: Actuaciones de aterrizaje |
Bloque V:ESTABILIDAD ESTÁTICA DEL AVIÓN | Tema V.1: Vuelo simétrico rectilíneo Estabilidad estática longitudinal. Introducción a las derivadas de estabilidad longitudinales Tema V.2: Vuelo no simétrico rectilíneo Estabilidad estática lateral-direccional. Introducción a las derivadas de estabilidad lateral-direccionales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 20 | 30 | 50 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 12 | 20 | ||||||
Tutorías | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Planeamiento, discusión y resolución (individual o por grupo) de problemas de mecánica de vuelo |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas en el simulador de vuelo con posterior análisis de los archivos de datos de vuelo generados |
Tutorías | Análisis individual del progreso y resolución de dudas |
Sesión Magistral | Lección oral en ocasiones apoyada sobre material escrito |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Trabajo de análisis sobre los datos generados por el simulador de vuelo (típicamente en parejas) | 10% | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita de contenidos teóricos y prácticos | 90% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>(1) La realización de las distintas actividades de esta guía docente está supeditada a la existencia de los medios técnicos, materiales y humanos suficientes.</p><p> (2) Muchas de las fuentes de información se encuentran en inglés. </p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
La realización de las distintas actividades de esta guía docente está supeditada a la existencia de los medios técnicos, materiales y humanos suficientes La realización de las prácticas en laboratorio/aula informática y trabajos es obligatoria para superar la asignatura La calificación final de la asignatura podrá requerir la obtención de una calificación mínima en cualquiera de las partes que integran la evaluación Los elementos que configuran la evaluación se podrán secuenciar a lo largo del curso según las distintas partes que los integran En la segunda convocatoria se conservará la puntuación relativa a las prácticas en laboratorio/aula informática y trabajos realizadas durante el curso Muchas de las fuentes de información se encuentran en inglés |