![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS DE FABRICACIÓN | Código | 00710323 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | prodm@unileon.es sgigf@unileon.es prodrg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se estudian los principales procesos de fabricación desde el punto de vista de la ingeniería, incluyendo procesos de mecanizado, deformación plástica, de moldeo y de unión, así como la transformación de materiales compuestos. Se completa con el estudio de las tecnologías básicas de control metrológico dimensional. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17695 | 710CE11 Comprender las prestaciones tecnológicas, las técnicas de optimización de los materiales y la modificación de sus propiedades mediante tratamientos. |
A17696 | 710CE12 Comprender los procesos de fabricación. |
B959 | 710CTG2 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5478 | 710CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno conoce los fundamentos de la ingeniería de fabricación aplicada al mecanizado y al control de calidad. El alumno conoce los fundamentos de la ingeniería de fabricación aplicada al conformado y deformación de metales. El alumno conoce los fundamentos de la ingeniería de fabricación aplicada al conformado de polímeros y compuestos. | A17695 A17696 |
B959 B5474 B5478 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: LA INGENIERÍA DE FABRICACIÓN | Tema 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN. Concepto de transformación de material y pieza. Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS. Control Numérico y Programación. Tema 3: INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS Selección y Secuenciación de Procesos. Tema 4: INGENIERÍA CONCURRENTE Fases de Diseño y Coordinación |
BLoque II: METROLOGÍA | Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Tolerancias dimensionales, geométricas y de acabado superficial Tema 2: INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA Trazabilidad y calibración Tema 3: INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDA Medidas macrogeométricas y microgeométricas Tema 4: FUNDAMENTOS DE CONTROL DE CALIDAD Control Estadístico y Capacidad de Proceso |
Bloque III: CONFORMADO DE MATERIALES POLIMÉRICOS Y COMPUESTOS | Tema 1: PROCESOS DE CONFORMADO DE POLÍMEROS Tipos de polímeros, extrusión y moldeo Tema 2: PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES COMPUESTOS Mecanizado, moldeo y extrusión |
Bloque IV: CONFORMADO POR ARRANQUE DE VIRUTA | Tema 1: TEORÍA DE CORTE Geometría y mecánica del corte Tema 2: OPERACIONES ESPECÍFICAS DE MECANIZADO Torneado, fresado y taladrado |
Bloque V: CONFORMADO DE METALES POR DEFORMACIÓN Y MOLDEO | Tema 1: PROCESOS DE DEFORMACIÓN VOLUMÉTRICA Laminado, extrusión y trefilado Tema 2: CONFORMADO DE CHAPA Corte, doblado, embutido Tema 3: MOLDEO Descripción general, colada, solidificación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 0 | 12 | ||||||
Otras metodologías | 12 | 12 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 30 | 34 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 3 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | En las sesiones de trabajo práctico en los talleres, el profesor guiará a los estudiantes en el conocimiento de las normas de seguridad y comportamiento en la utilización del equipamiento e instrumental básico de un taller de producción. La asistencia a estas sesiones tiene carácter obligatorio si se desean realizar las actividades que se propongan en estas prácticas. También se propondrán prácticas con software específico en el laboratorio de Sistemas Integrados, que también se evaluarán durante el desarrollo de las mismas. |
Otras metodologías | Además de las prácticas en laboratorios, el profesor propondrá otras actividades presenciales durante el curso, tales como realización de ejercicios específicos, estudios de caso, tutorías en grupo y/o debates con la intención de incentivar y despertar el interés del alumno por la materia impartida. Estas actividades serán siempre presenciales y en grupos. |
Sesión Magistral | El profesor utilizará las clases "magistrales" para transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la asignatura identificando claramente los objetivos de cada bloque/tema, y precisando lo que se espera que los alumnos sepan o sean capaces de hacer como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante estas sesiones, el profesor utilizará diapositivas que dejará a los alumnos con anterioridad en la herramienta Moodle. Se pretende que el alumno no sea un mero observador en las clases, por lo que el profesor realizará preguntas y solicitará a los alumnos la participación en distintas actividades. La asistencia a estas clases no tendrá carácter obligatorio. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Todas las prácticas tendrán una o varias actividades relacionadas con las que se realizará la evaluación de las mismas. Estas evaluaciones se realizarán de forma presencial, durante o al final de cada práctica. | 25% | |
Pruebas mixtas | Las pruebas mixtas se realizarán para evaluar la parte de problemas y teoría de la asignatura. - Se realizarán 2 exámenes parciales de teoría y problemas a lo largo del curso. La puntuación total será de 8 puntos (4 puntos por parcial). Será necesario sacar un mínimo del 40% en cada parcial para poder sumar el resto de calificaciones obtenidas durante el curso. |
75% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>En la segunda convocatoria, el alumno tiene que recuperar las <strong>pruebas mixtas no superadas</strong> en la primera convocatoria.</p><p>Se aplicarán los mismos criterios de calificación que en la primera convocatoria.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|