![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AEROPUERTOS | Código | 00710322 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgonc@unileon.es fnavf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// www.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene por objetivo principal introducir al alumno en los conceptos, métodos y diseño de Aeropuertos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17697 | 710CE13 Comprender la singularidad de las infraestructuras, edificaciones y funcionamiento de los aeropuertos. |
A17698 | 710CE14 Comprender el sistema de transporte aéreo y la coordinación con otros modos de transporte. |
A17701 | 710CE17 Conocimiento adecuado y aplicado a la ingeniería de Los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves; los elementos funcionales del sistema de navegación aérea y las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas; los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos. |
A17703 | 710CE19 Conocimiento aplicado de la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental. |
B958 | 710CTG1 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B959 | 710CTG2 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B960 | 710CTG3 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B961 | 710CTG4 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B962 | 710CTG5 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. |
B963 | 710CTG6 Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. |
B964 | 710CTG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5476 | 710CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta." |
B5478 | 710CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
B5479 | 710CT6 Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
B5480 | 710CT7 Capacidad de organización y planificación con enfoque a la calidad. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce, comprende y analiza las infraestructuras, edificaciones y funcionamiento de los aeropuertos | A17697 A17698 A17701 A17703 |
B958 B959 B960 B961 B962 B963 B964 B5474 B5476 B5478 B5479 B5480 |
C2 C3 C4 |
Conoce, comprende y analiza los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos | A17697 A17701 A17703 |
B958 B959 B960 B961 B962 B963 B964 B5474 B5476 B5478 B5479 B5480 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Comentarios.- | Los contenidos de la asignatura previstos en la memoria del título se han desarrollado en los bloques y temas que se muestran a continuación. Para cada tema se ha incluido una descripción orientativa de las cuestiones consideradas, que podrán ser adaptadas al desarrollo de la asignatura. |
Bloque I: INTRODUCCIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO | Tema 1: EL TRANSPORTE AÉREO Definiciones. Organismos de transporte aéreo. Concepto de Aeropuerto. Normativa aeroportuaria. Los aeropuertos españoles. |
Bloque II: CARACTERISTICAS DE LAS AERONAVES Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE AEROPUERTOS | Tema 1: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS AERONAVES Tipos de aviones. Actuaciones en tierra. Actuaciones en vuelo. Airport Planing. |
Bloque III: PLANIFICACIÓN AEROPORTUARIA | Tema 1: PLANIFICACIÓN EROPORTUARIA. El Plan Director Necesidad y entorno. Emplazamiento y área de influencia. Factores determinantes. Estudios meteorológicos. Afectaciones ambientales. Distancias certificadas. Zonas auxiliares. Distancias declaradas. |
Bloque IV: CAPACIDAD AEROPORTUARIA. ÁREAS TERMINALES DE PASAJEROS Y MERCANCIAS | Tema 1: CAPACIDAD Y DEMANDA Capacidad y demanda. Factores que afectan a la capacidad. Cálculo de la capacidad. Capacidad de plataforma. Tema 2: ÁREAS TERMINALES El edificio terminal de pasajeros. Otras edificaciones de la zona terminal. Tema 3:LONGITUD Y ORIENTACIÓN DE PISTAS Campo de referencia. Rosa de los vientos, Cálculo de longitudes de pista. Tema 4: DISEÑO LADO AIRE. Plataformas, calles de rodaje. |
Bloque VI: SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS Y AYUDAS VISUALES | Tema 1: SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS Servidumbres físicas. Requisitos de la limitación de obstáculos. Tema 2: AYUDAS VISUALES Ayudas visuales indicadoras de obstáculos. Indicadores y dispositivos de señalización. Señales. Luces, letreros y balizas. Indicadores de zonas de uso restringido. |
Bloque VI: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, FIRMES Y PAVIMENTOS | Tema 1: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Zonas de movimiento. Pistas. Márgenes de pista. Franjas de pista. Áreas de seguridad. Zonas libres de obstáculos. Calles de rodaje. Plataformas. Tema 2: FIRMES Y PAVIMENTOS Tipología de firmes y pavimentos. Cálculo de firmes y pavimentos. Ejemplos prácticos. Drenajes. |
Bloque VII: GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN AEROPORTUARIA | Tema 1: GESTIÓN AEROPORTUARIA Sistemas de gestión integrada. Gestión de la Seguridad. Gestión de Proyectos. Gestión de Capacidad Operacional. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 15 | 23 | ||||||
Sesión Magistral | 29 | 45 | 74 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas y casos prácticos, enfatizando el aspecto de la modelización en el área de la ingeniería. Se fomentará el razonamiento crítico y el intercambio constructivo de información entre los alumnos. Se propondrán ejercicios que los estudiantes realizarán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución y comprensión de los distintos problemas relacionados con los Aeropuertos. También se podrán considerar otro tipo de actividades como la realización y presentación de trabajos individuales o en grupo, conferencias, etc. |
Prácticas en laboratorios | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y resultados teóricos a distintos casos particulares mediante la realización de prácticas en un entorno real aeroportuario, aprovechando el convenio existente entre la Universidad de León y la Academia Básica del Aire - Aeropuerto de León. También se podrán considerar otro tipo de actividades utilizando otros recursos software y/o hardware disponibles. |
Sesión Magistral | El profesor introducirá mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de las competencias propias de la asignatura. Estos contenidos serán desarrollados utilizando el método de la lección magistral participativa con ayuda de diferentes medios didácticos y tomando como base de los contenidos, según proceda, manuales, referencias o materiales específicos diseñados para la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Realización y exposición de trabajos. | Realización de trabajos | 15% | |
Pruebas mixtas | Pruebas escritas de contenidos teóricos (50%) y prácticos (50%) | 85% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
• Documentación OACI • Documentación FAA |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |