![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIONES | Código | 00710316 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cferl@unileon.es mdiet@unileon.es nprif@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El desarrollo de la electrónica, su miniaturización y su capacidad de proceso de información, han llevado a su utilización en todos los ámbitos de la ciencia y la tecnología, donde se procesan señales o información. En esta asignatura se introducen los fundamentos de la electrónica, la propagación de ondas electromagnéticas en la atmósfera y las ayudas a la navegación aérea que se apoyan en ambas, como las comunicaciones, el radar y los sistemas radioeléctricos de navegación y posicionamiento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17701 | 710CE17 Conocimiento adecuado y aplicado a la ingeniería de Los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves; los elementos funcionales del sistema de navegación aérea y las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas; los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos. |
B962 | 710CTG5 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5475 | 710CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico." |
B5476 | 710CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta." |
B5477 | 710CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería." |
B5478 | 710CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
B5483 | 710CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas." |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Sabe especificar y desarrollar equipamiento electrónico para el entorno aeronaútico | A17701 |
||
Conoce los sistemas de transmisión y recepción, líneas y sistemas radiantes de señales para la navegación aérea | A17701 |
||
Sabe tomar decisiones, analizar y resolver problemas con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico | B962 B5474 B5475 |
||
Sabe realizar mediciones y cálculos y manejar especificaciones, reglamentos y normas | B5483 |
||
Sabe comunicar y transmitir, de forma oral y por escrito, conocimientos, razonamientos y descripciones de habilidades y destrezas | B5476 |
||
Sabe afrontar situaciones cambiantes mediante el aprendizaje autónomo | B5477 |
||
Ha desarrollado habilidades para el trabajo en equipo, colaborando, organizando y planificando con enfoque a la calidad, asumiendo roles y responsabilidades con respeto a los demas | B5478 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Fundamentos de Electrónica | Tema 1: Fundamentos de los sistemas electrónicos Tema 2: Componentes, Circuitos e instrumentación electrónica Tema 3 Amplificación. Respuesta en frecuencias Tema 4: Fundamentos de electrónica digital. Circuitos combinacionales y secuenciales. |
Bloque II:Transmisión | Tema 1: Señales analógicas y digitales. Acondicionamiento Tema 2: Modulación y detección. Espectro. Tema 3: Señales radioeléctricas. Propagación en la atmósfera |
Bloque III:Comunicaciones | Tema 1: Modulación y detección. Tema 2: Comunicaciones en el entorno aeronáutico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 21 | 25 | 46 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 11 | 0 | 11 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 9 | 10 | 19 | ||||||
Sesión Magistral | 17 | 55 | 72 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Realización de los trabajos o casos prácticos |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Dominio de los conocimientos operativos de la materia |
Presentaciones/exposiciones | Asistencia y participación en los debates y trabajo individual y/o grupal |
Sesión Magistral | Exposición del cuerpo doctrinal de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación en preguntas y cuestiones en el aula | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Obligatorias y excluyentes. Evaluación continua | 40% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Participación en la resolución de problemas | 5% | |
Presentaciones/exposiciones | Trabajos individuales y/o en grupo. | 10% | |
Pruebas mixtas | Excluyentes. Ejercicios y/o desarrollos teóricos. No se permite el uso de ningun otro material que no sea el de escritorio, salvo indicación expresa del profesor | 40% | |
Otros | Para efectuar las pruebas mixtas es obligatorio realizar los cuestionarios y ejercicios complementarios propuestos con anterioridad a cada prueba. Los criterios de evaluacion expuestos son orientativos. Los profesores pueden considerar situaciones puntuales que justifiquen una redistribucion de los porcentajes anteriores |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Pueden complementar la evaluación continua, en el periodo reservado para este fin, aquellos estudiantes que les falte por superar hasta un 40% de la materia del curso. La actitud y colaboración de los alumnos para el mejor desarrollo de la docencia y el aprendizaje de la asignatura, son valores considerados muy importantes. El comportamiento incorrecto en aulas y laboratorios, el uso indebido y deterioro de los equipos y recursos, las obstrucciones al normal desarrollo de las actividades docentes y la falta de respeto hacia compañeros y profesores se penalizan en la nota final de la asignatura con una reducción que puede alcanzar hasta un punto por cada llamada de atención. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |