![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍA AEROESPACIAL | Código | 00710312 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bgonza@unileon.es adelm@unileon.es agarcg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Introducción a las principales tecnologías usadas en los sectores de la aeronáutica y el espacio. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17694 | 710CE10 Comprender como las fuerzas aerodinámicas determinan la dinámica del vuelo y el papel de las distintas variables involucradas en el fenómeno del vuelo. |
A17695 | 710CE11 Comprender las prestaciones tecnológicas, las técnicas de optimización de los materiales y la modificación de sus propiedades mediante tratamientos. |
A17697 | 710CE13 Comprender la singularidad de las infraestructuras, edificaciones y funcionamiento de los aeropuertos. |
A17698 | 710CE14 Comprender el sistema de transporte aéreo y la coordinación con otros modos de transporte. |
A17699 | 710CE15 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los principios de la mecánica del medio continuo y las técnicas de cálculo de su respuesta. |
A17700 | 710CE16 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de Los conceptos y las leyes que gobiernan los procesos de transferencia de energía, el movimiento de los fluidos, los mecanismos de transmisión de calor y el cambio de materia y su papel en el análisis de los principales sistemas de propulsión aeroespaciales. |
A17701 | 710CE17 Conocimiento adecuado y aplicado a la ingeniería de Los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves; los elementos funcionales del sistema de navegación aérea y las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas; los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos. |
A17702 | 710CE18 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de Los fundamentos de la mecánica de fluidos; los principios básicos del control y la automatización del vuelo; las principales características y propiedades físicas y mecánicas de los materiales. |
A17703 | 710CE19 Conocimiento aplicado de la ciencia y tecnología de los materiales; mecánica y termodinámica; mecánica de fluidos; aerodinámica y mecánica del vuelo; sistemas de navegación y circulación aérea; tecnología aeroespacial; teoría de estructuras; transporte aéreo; economía y producción; proyectos; impacto ambiental. |
A17719 | 710CE7 Comprender el comportamiento de las estructuras ante las solicitaciones en condiciones de servicio y situaciones límite. |
A17720 | 710CE8 Comprender los ciclos termodinámicos generadores de potencia mecánica y empuje. |
A17721 | 710CE9 Comprender la globalidad del sistema de navegación aérea y la complejidad del tráfico aéreo. |
B962 | 710CTG5 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. |
B964 | 710CTG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5476 | 710CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta." |
B5477 | 710CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería." |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce, comprende, aplica y analiza las tecnologías relacionadas con las aeronaves, motores, sistemas de navegación y aeropuertos. Conoce, comprende y sintetiza los fundamentos de los sistemas de las aeronaves y los de navegación y aeroportuarios, vuelo de las aeronaves, su operación,mantenibilidad e impacto ambiental | A17694 A17695 A17697 A17698 A17699 A17700 A17701 A17702 A17703 A17719 A17720 A17721 |
B962 B964 B5474 B5476 B5477 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: HISTORIA | Tema 1: HISTORIA DE LA AERONÁUTICA Y EL ESPACIO. |
Bloque II: ATMÓSFERA | Tema 1: ATMÓSFERA ESTÁNDAR, ATMÓSFERA REAL Y METEOROLOGÍA BÁSICA. Atmósfera ISA. Composición de la atmósfera y sus partes. Balance radiativo de la atmósfera. Caracterización del tipo de nubes. Fuerza de Coriolis y como afecta a la meteorología. Vientos zonales. Frentes y predicción meteorológica. |
Bloque III: PRINCIPIOS DEL VUELO | Tema 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS. Estados de la materia. Formulación Euleriana vs Formulación lagrangiana. Definiciones básicas. Ecuaciones de Navier Stokes. Ecuaciones de Euler y Bernouilli, aplicación al tubo Pitot. Efectos de la viscosidad, número de Reynolds. Capa límite. Flujos compresibles. Tema 2:AERODINÁMICA DEL AVIÓN. PERFILES, ALAS Y DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES. Tema 3: PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA DEL VUELO. |
Bloque IV: LAS AERONAVES Y SUS SISTEMAS | Tema 1: ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y MATERIALES AEROESPACIALES. Descripción, tipos, misiones, funciones, propiedades, características y materiales aeronáuticos empleados en los principales elementos estructurales de las aeronaves: fuselaje, ala, empenaje de cola, sistemas de control, góndolas de motores. Tema 2: SISTEMAS HIDRÁULICO, NEUMÁTICO, ANTI-INCENDIOS Y DE COMBUSTIBLE. Tema 3: SISTEMAS ELÉCTRICO E INSTRUMENTACIÓN A BORDO. Tema 4: SISTEMAS DE TIERRA. |
Bloque V: SISTEMAS PROPULSIVOS | Tema 1: SISTEMAS PROPULSIVOS BASADOS EN MOTOR ALTERNATIVO. Principios de funcionamiento, tipos, componentes, ciclo termodinámico OTTO y rendimientos del motor alternativo. Engranajes y sistema de reducción de r.p.m de la hélice. Descripción de los principales sistemas auxiliares del motor: encendido, distribución, lubricación, combustible y de control del motor. Tema 2: SISTEMAS PROPULSIVOS BASADOS EN MOTOR A REACCIÓN Y COHETE. Principios de funcionamiento, tipos, componentes, ciclo termodinámico Brayton y rendimientos del reactor. Sellos, engranajes y tomas de movimiento. Cajas de engranajes de accesorios, descripcion de los principales sistemas auxiliares del motor: arranque, encendido, lubricación, combustible, y de control del motor. |
Bloque VI: AEROPUERTOS Y NAVEGACIÓN | Tema 1: AEROPUERTOS. Tema 2: SISTEMAS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN AÉREA. Concepto de navegación. Programación de vuelos y rutas. Métodos de posicionamiento y guiado. Introducción a la gestión del tráfico aéreo. |
Bloque VII: ESPACIO | Tema 1: SISTEMA SOLAR, LEYES DE KEPLER Y ENTORNO ESPACIAL Evolución histórica del pensamiento científico sobre el origen de Universo y reglas físicas de su configuración. Estudio de la composición y estructura general del Sistema Solar. Las leyes de Kepler y su explicación del movimiento del sistema solar. El entorno espacial y los vehículos espaciales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 20 | 30 | 50 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 12 | 20 | ||||||
Tutorías | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Planteamiento, discusión y resolución (individual o por grupos) de problemas de aspectos tecnológicos aeroespaciales |
Prácticas en laboratorios | Prácticas en los laboratorios de la universidad y visitas a organizaciones aeroespaciales |
Tutorías | Análisis individual del progreso |
Sesión Magistral | Lección oral apoyada sobre material escrito |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Elaboración del trabajo de prácticas y/o prueba escrita de los contenidos de las prácticas realizadas. | 15% | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita de contenidos de teoría, teoría aplicada y contenidos prácticos. | 85% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para ponderar la nota de las prácticas, se podrá exigir una nota mínima en la Prueba escrita La realización del trabajo práctico de forma individualizada será imprescindible para poder optar al proceso de evaluación, tanto en la primera, como en la segunda convocatoria. Se podrá establecer un requisito de nota mínima en alguno, o en todos los apartados de la evaluación (teoría, teoría aplicada, contenidos prácticos) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
La realización de las distintas actividades de esta guía docente está supeditada a la existencia de los medios técnicos, materiales y humanos suficientes La realización de las prácticas en laboratorio/aula informática y trabajos es obligatoria para superar la asignatura La calificación final de la asignatura podrá requerir la obtención de una calificación mínima en cualquiera de las partes que integran la evaluación Los elementos que configuran la evaluación se podrán secuenciar a lo largo del curso según las distintas partes que los integran En la segunda convocatoria se conservará la puntuación relativa a las prácticas en laboratorio/aula informática y trabajos realizadas durante el curso Muchas de las fuentes de información se encuentran en inglés |