![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLÉS | Código | 00710310 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ammar@unileon.es mperb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura proporciona a los alumnos los conocimientos necesarios para manejar con soltura un inglés con enfoque primordialmente científico-técnico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17733 | 710ULE2 Capacidad para desenvolverse satisfactoriamente en un entorno de habla inglesa, especialmente en centros tecnológicos extranjeros, potenciando las destrezas de comprensión oral y escrita en lengua inglesa. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber aplicar los conocimientos estructurales, gramaticales y terminológicos y las estrategias que posibiliten la comprensión y producción de textos ingleses, orales y escritos, relacionados con la ingeniería aeroespacial. | A17733 |
||
Saber elaborar y manejar especificaciones, informes técnicos, descripción de procesos, etc. en lengua inglesa. | A17733 |
||
Saber comunicar ideas, problemas y soluciones en lengua inglesa a través de distintos medios de transmisión, adaptando el lenguaje al propósito, interlocutores y medio utilizado | A17733 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. TECHNICAL VOCABULARY FOR AEROSPACE ENGINEERS | Throughout the course students will engage with a broad range of technical vocabulary used in a variety of key themes related to aerospatial engineering. This will be presented through appropriate written and audiovisual texts. Among the areas of technical vocabulary which may be dealt with are: Aircraft design and innovation Frameworks Control systems Engines Safety Air and Gas Electrical systems Communication Numbers and measurement. Acronyms and abbreviations. Word formation: conversion, affixation and compounds. Collocations and word combinations. |
II. GRAMMAR AND THE USE OF LANGUAGE IN TECHNICAL DISCOURSE | Technical discourse-grammatical relationships will be examined throughout the course. Among the areas which may be addressed are: - Tense forms - Direct and Indirect Instructions - Modal Verbs - Imperatives - Cause and Effect Relationship - Prepositions of movement - The passive voice - Adverbs of manner, degree and frequency - Relative clauses |
III. THE STRUCTURE OF THE TECHNICAL PARAGRAPH | To be examined throughout the course. Among the areas which may be addressed are: Natural patterns: time order, space order, causality and result. Conditional clauses. Logical patterns: order of importance, comparison and contrast, analogy and exemplification. Discourse cohesion. |
IV. RHETORICAL FUNCTIONS | To be examined throughout the course. Among the areas which may be addressed are: Definitions, descriptions, classifications, instructions, visual-verbal relationship. |
V. PROFESSIONAL COMMUNICATION IN TECHNICAL ENVIRONMENTS | To be examined throughout the course. A viariety of themes may be addressed such as online communication, key language used in professional face-to-face interactions, reports, oral presentations, CVs and application letters. Particular emphasis will be placed on developing key oral communication skills, particularly those used in professional communication contexts. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 40 | 50 | ||||||
Seminarios | 16 | 0 | 16 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 20 | 44 | ||||||
Pruebas mixtas | 9 | 30 | 39 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Explicaciones de los tipos textuales, la gramática y la terminología de la lengua inglesa características de la Ingeniería Aeroespacial con soporte visual y audiovisual, de presentaciones en powerpoint, plataforma Moodle, fotocopias y libro de texto. De acuerdo con las metodologías actuales de más relevancia, las sesiones siempre combinarán la teoría y la práctica activa del idioma. Durante las sesiones los alumnos tendrán que resolver problemas y hacer actividades relacionadas tanto con el campo de la ingeniería aeroespacial como con el mundo laboral y académico. Se dará mucha importancia a la participación activa del estudiante así como el desarrollo de las destrezas comunicativas que permitirán al alumno usar el inglés más allá del aula, sobre todo en futuros contextos laborales. |
Seminarios | Para conseguir que el aprendizaje del idioma sea más práctico, en los seminarios se trabajará con la enseñanza por medio de tareas, el llamado "task-based approach", para potenciar la capacidad comunicativa del alumnado. |
Tutorías | Los alumnos tendrán a su disposición horas de consulta en formato de tutoría individual o grupal, en las que podrán resolver dificultades derivadas del contenido de la asignatura, así como obtener otras fuentes de información para la mejora de sus competencias lingüísticas. |
Sesión Magistral | Explicaciones de los tipos textuales, la gramática y la terminología de la lengua inglesa características de la Ingenieria Aeroespacial con soporte visual/audiovisual de presentaciones en powerpoint y fotocopias, así como de otras referencias bibliográficas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | La evaluación del trabajo del estudiante (tanto presencial como no presencial) y de las competencias adquiridas, se realizará ponderando convenientemente las siguientes actividades: -Trabajos periódicos realizados de forma individual o en grupo -Actividades complementarias -Exámenes Habrá 2 pruebas de evaluación escrita, cada una de las cuales valdrá un 35% de la nota final. El 30% restante procederá de la evaluación continua de la asignatura y corresponderá a la resolución de problemas o realización de ejercicios bien en el aula o bien como tarea para fuera del aula. Para poder aprobar la asignatura será necesario haber obtenido como mínimo un 35% del 70% total que corresponde a las 2 pruebas de evaluación escrita y un 15% del 30% con el que se valoran las tareas. Sin el 35% mínimo de media de las pruebas escritas no se podrá sumar el porcentaje correspondiente a la evaluación continua. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que no aprueben en primera convocatoria podrán presentarse a un examen final en segunda convocatoria con un valor del 70% y se les guardará la nota obtenida en la evaluación continua (30%), que no podrá ser realizada de nuevo. Está totalmente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico o material no autorizado durante las pruebas de evaluación. Ante cualquier intento de plagio, copia o fraude en los exámenes (uso de dispositivos electrónicos para intercambio o consulta de información propia o destinada a otros compañeros, manipulación de apuntes no autorizados, etc.) se pondrán en marcha las pautas de actuación aprobadas por la Universidad, lo que supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Al principio del curso los profesores indicarán que libro/s serán de uso regular en las sesiones teóricas y prácticas. A través de Moodle, se les proporcionará a los alumnos un conjunto de materiales con los que trabajarán a lo largo del curso. |
|
Complementaria | |
http://oxforddictionaries.com/ http://m-w.com |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda contar con conocimientos de inglés a nivel intermedio y trabajar regularmente los contenidos de la asignatura. |