![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TERMODINAMICA APLICADA | Código | 00710015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | egaror@unileon.es jlmarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8664 | 710CMREG10 Comprender los ciclos termodinámicos generadores de potencia mecánica y empuje. |
A8674 | 710CMREG19 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los conceptos y las leyes que gobiernan los procesos de transferencia de energía, el movimiento de los fluidos, los mecanismos de transmisión de calor y el cambio de materia y su papel en el análisis de los principales sistemas de propulsión aeroespaciales. |
A8713 | 710CMAT12 Comprender los ciclos termodinámicos generadores de potencia mecánica y empuje. |
A8753 | 710CMAT49 Conocimiento aplicado de termodinámica |
A8770 | 710CMAT65 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los conceptos y las leyes que gobiernan los procesos de transferencia de energía, el movimiento de los fluidos, los mecanismos de transmisión de calor y el cambio de materia y su papel en el análisis de los principales sistemas de propulsión aeroespaciales. |
A8795 | 710CA106 Conocimiento de los principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. |
A8800 | 710CA110 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. |
A8839 | 710CA31 Comprensión de los ciclos termodinámicos generadores de potencia mecánica y empuje. |
A8866 | 710CA56 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los conceptos y las leyes que gobiernan los procesos de transferencia de energía, el movimiento de los fluidos, los mecanismos de transmisión de calor y el cambio de materia y su papel en el análisis de los principales sistemas de propulsión aeroespaciales. |
A8904 | 710CA93 Conocimiento aplicado de termodinámica |
A8923 | 710CAT20 Trabajo en equipo. |
A8952 | 710CATMECES33 Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A8960 | 710CATMECES42 Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A8970 | 710CATMECES52 Capacidad para proseguir estudios posteriores de termodinámica aplicada con un alto grado de autonomía |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno sea capaz de comprender los conceptos físicos que desarrolla la teoría Termodinámica. | A8664 A8674 A8713 A8753 A8795 A8800 A8839 A8866 A8904 A8970 |
C1 C4 |
|
Que el alumno sea capaz de desarrollar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. | A8664 A8674 A8713 A8753 A8800 A8839 A8904 A8923 A8952 A8960 A8970 |
C1 C3 C5 |
|
Que el alumno comprenda los ciclos termodinámicos generadores de potencia mecánica y empuje. | A8664 A8713 A8753 A8800 A8839 A8904 A8923 A8970 |
C1 C2 C3 C5 |
|
Que el alumno adquiera el conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los conceptos y las leyes que gobiernan los procesos de transferencia de energía, el movimiento de los fluidos, los mecanismos de transmisión de calor y el cambio de materia y su papel en el análisis de los principales sistemas de propulsión aeroespaciales. | A8664 A8674 A8713 A8753 A8770 A8795 A8800 A8839 A8866 A8904 A8923 A8952 A8960 A8970 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Conceptos fundamentales de Termodinámica 2. Análisis de la energía 3. Propiedades termodinámicas de las sustancias puras 4. Primer principio de la termodinámica 5. Segundo principio de la termodinámica 6. Análisis energético de los sistemas cerrados y abiertos 7. Entropía. 8. Exergía. 9. Ciclos termodinámicos de turbina de gas y propulsión. 10. Ciclos de potencia de vapor y combinados. 11. Transmisión de calor por conducción, convección y radiación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Sin docencia |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación de la asignatura se obtendrá con un único examen global. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
J. Segura. "Termodinámica técnica". Editorial Reverté, S.A. Barcelona. K. Sherwin. "Introducción a la Termodinámica". E. Addison-Wesley Iberoamericana. U.S.A., J. Agüera. "Termodinámica lógica y motores térmicos". Editorial Ciencia 3, S.A. Madrid, Wark, Kenneth. "Termodinámica". Ed. McGraw-Hill |
|
Complementaria |
![]() ![]() |
J. Ortiz-Cañabate, M. Camps. "Termodinámica para ingenieros". U. Politécnica de Madrid, Escuela T. S. de Ingenieros Agrónomos. Madrid |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||
|