![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRACTICAS EXTERNAS | Código | 00709040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcbenc@unileon.es halam@unileon.es igarr@unileon.es jbena@unileon.es mgaro@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El alumno pondrá en práctica los conocimientos y capacidades adquiridos en el grado, mediante el desarrollo de un trabajo del ámbito de la informática bajo la tutela de una entidad externa, del sector informático. El trabajo se realizará de forma presencial en las instalaciones de la entidad o a distancia, con reuniones puntuales con los tutores y medios electrónicos. El alumno completará de esta forma su formación en el grado, adquiriendo el método y las habilidades necesarias para llevar a cabo de forma exitosa un trabajo real en un entorno profesional. La realización de dicho trabajo, bajo la tutela de estas entidades, posibilitará que los alumnos trabajen en colaboración directa con profesionales altamente cualificados, en temas punteros y con las tecnologías más avanzadas a su disposición. El trabajo realizado en esta materia puede estar asociado al Trabajo Fin de Grado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18136 | 709ULE18 Capacidad para desarrollar modos de hacer propios del ámbito profesional de la Informática. |
B5621 | 709CG11 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática. |
B5623 | 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5625 | 709CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Realiza modos de hacer propios del ámbito profesional de la Informática | A18136 |
B5621 B5623 |
C2 C5 |
Realiza el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. | A18136 |
C2 |
|
Sabe comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta | B5625 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I | El alumno pondrá en práctica los conocimientos y capacidades adquiridos en el grado, mediante el desarrollo de un trabajo del ámbito de la informática, propuesto y tutorizado por una entidad relacionada con el sector informático. El alumno completará de esta forma su formación en el grado, adquiriendo el método y las habilidades necesarias para llevar a cabo de forma exitosa un trabajo real. La realización de dicho trabajo en colaboración con estas entidades posibilitará que los alumnos trabajen en colaboración directa con profesionales altamente cualificados, en temas punteros y con las tecnologías más avanzadas a su disposición. El trabajo realizado en esta materia puede estar asociado al Trabajo Fin de Grado. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 1 | 133 | 134 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 0 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | En las primeras sesiones las empresas explicarán los proyectos que ofertan. El alumno solicitará tres de estos proyectos por orden de preferencia. Los profesores de la asignatura asignarán los proyectos a los alumnos intentando: 1. Que todos los alumnos puedan realizar uno de los tres proyectos que ha solicitado. 2. Asignar proyectos en todas las empresas colaboradoras. 3. Cumpliendo la normativa de prácticas externas de la ULE. Si no es posible asignar al alumno uno de los proyectos que ha solicitado se negociará con el alumno la realización de otro proyecto que sea de interés para él. El trabajo realizado en esta materia puede estar asociado al Trabajo Fin de Grado. Esta materia implica el desarrollo de un trabajo por parte de un alumno, bajo la supervisión, de forma tanto presencial como no presencial, de un tutor de la Universidad y un tutor de la entidad externa. El trabajo desarrollado dentro de las prácticas podrá ser realizado de forma individual o en grupo. En caso de realizarse en grupo, deberán determinarse tareas u objetivos diferenciados que permitan la defensa y calificación individuales. El alumno deberá elaborar una memoria del trabajo realizado siguiendo el formato especificado. La normativa de prácticas externas de la ULE se puede consultar en la web del COIE: https://coie.unileon.es/ |
Tutorías | Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. También se realizará un seguimiento del trabajo desarrollado por el alumno y del nivel de colaboración por parte de la empresa. |
Sesión Magistral | Las primeras sesiones se dedicarán a presentar los proyectos de las empresas y al proceso de elección y selección de alumnos para dichos proyectos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | Informe remitido por la entidad externa a la universidad ------------------------------------ El trabajo desarrollado. ---------------------------------- |
50% ------- 20% ----- |
|
Otros | Calidad de la memoria de las prácticas. ---------------------------------- Actitudes y aptitudes demostradas por el estudiante durante el desarrollo del trabajo. |
15% ------------ 15% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar hay que sacar un mínimo de cinco en ambos bloques evaluados. Los criterios de evaluación en la segunda convocatoria ordinaria serán los mismos que en la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Los proyectos pueden ser de cualquier temática relacionada con los conceptos vistos en la carrera, por lo tanto la bibliografía es dependiente de cada proyecto y no se puede especificar con antelación. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda cursar esta asignatura en el último año de carrera y que no se tenga mucha carga de asignaturas. |