![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACION TECNOLOGICA | Código | 00709038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jefef@unileon.es jfgars@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Innovar ha dejado de ser una actividad discreta, un evento único, que se realiza de tiempo en tiempo. Hay que dedicar más tiempo a la innovación. Hay que tratar la innovación como estrategia, como creatividad, como trabajo en equipo o como gestión de proyectos. La tecnología nos ayuda a obtener ventaja competitiva, para mantener esa ventaja necesitamos la innovación. En una sociedad donde la tecnología ha pasado a ser un activo común, sólo las organizaciones que se adapten a los cambios rápidamente podrán sobrevivir. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18110 | 709CE23 Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
A18122 | 709CE5 Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
A18124 | 709CE7 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. |
A18135 | 709ULE17 Capacidad para comprender y aplicar los principios y las técnicas de gestión de la calidad y de la innovación tecnológica en las organizaciones. |
B5611 | 709CG1 Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
B5614 | 709CG4 Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos. |
B5615 | 709CG5 Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos. |
B5617 | 709CG7 Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5619 | 709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. |
B5623 | 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5624 | 709CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
B5625 | 709CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
B5627 | 709CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Es capaz de expresarse correctamente en términos de Innovación Tecnológica. | A18135 |
B5611 B5617 B5619 B5623 B5624 B5625 B5627 |
C2 C3 C4 |
Comprende y aplica los principios y las técnicas de innovación tecnológica en las organizaciones. | A18110 A18122 A18124 A18135 |
B5611 B5614 B5615 B5617 B5619 B5623 B5624 B5625 B5627 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | Tema 1: DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE INNOVACIÓN. TIPOS DE INNOVACIÓN. Tema 2: EL PROCESO INNOVADOR. Tema 3: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN. Tema 4: EL PAPEL DE LA INFORMÁTICA EN LA INNOVACIÓN. Tema 5: ANÁLISIS DE EJEMPLOS. Tema 6: PRÁCTICAS SOBRE EL DESARROLLO DE PROCESOS INNOVADORES, SU ANÁLISIS Y EVALUACIÓN. Tema 7: LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 30 | 50 | ||||||
Estudio de caso | 20 | 30 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Desarrollo de un trabajo |
Estudio de caso | Estudios de los casos de éxito |
Sesión Magistral | Clase presencial |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas mixtas | 60/100 | |
Trabajos | Elaboración y exposición de trabajos y/o casos propuestos a largo del cuatrimestre | 40/100 | |
Estudio de caso | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
MUY IMPORTANTE: en caso de no disponer de grupos de prácticas de B3 de tamaño equivalente al resto de asignaturas similares a ésta, en la que la parte práctica es esencial y necesita de una supervisión intensiva, por lo que es inmanejable gestionar grupos grandes, se procederá a realizar un examen de prácticas que sustituirá a la "valoración de las prácticas", con el consiguiente perjuicio en la calidad de los resultados. Durante las pruebas de evaluación quede terminantemente prohibido la tenencia y el uso de materiales distintos a los explícitamente aprobados para el desarrollo de las mismas. Si durante la corrección de los exámenes o trabajos a juicio del profesor se hubiera producido plagio, copia o fraude será aplicada la normativa vigente Si el profesor considera que en el conjunto de las pruebas realizadas una o varias han sido realizadas de manera sobresaliente podrá aumentar la nota final del alumno los puntos que considere razonables, siempre dentro del margen destinado a la "actitud". Si el profesor considera que en el conjunto de las pruebas realizadas una o varias han sido realizadas de manera muy deficiente, o no presentadas, se podrá no aumentar la nota final del alumno en los puntos destinados a la "actitud" Prácticas entregadas en el Moodle: la evaluación de cada práctica se realizará sobre la entrega que los estudiantes enviarán al Moodle. La valoración de cada práctica tiene por objeto valorar el grado de conocimiento y destreza del alumno en las competencias señaladas en esta ficha descriptiva. Se verificará que el trabajo entregado sea ORIGINAL. Si fuera posible la corrección se realizaría en el aula de prácticas y en el horario destinado a ello. Se realizarán varias prácticas a lo largo del cuatrimestre, valorándose la calidad, la documentación interna y limpieza de lo expuesto. Se desarrollarán cuestionarios a lo largo del cuatrimestre, sobre los temas presentados en los seminarios que podrán ser on line si fuera necesario. Se entregará una tarea final que los estudiantes desarrollarán en grupos de 3 (máximo). Estará compuesta de un presentación en Powerpoint o equivalente. La presentación y defensa se desarrollará en clase y en presencia del resto de los compañeros Si no fuera posible, se organizará una videoconferencia con el profesor mediante Meet para permitir la presentación y defensa. Se valorará la calidad, la documentación interna y la eficiencia de la propuesta; la presentación y defensa, en este caso de forma individual; y la dificultad de la tarea elegida y la adecuación al ámbito del título. Segunda convocatoria : aquellos estudiantes que no hayan asistido a clase, no podrán ser evaluados de forma continua. Si fuera así, se realizará una evaluación final para establecer el nivel de competencias adquiridas, que consistirá en una prueba escrita sobre los temas tratados en clase. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida. |