![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ARQUITECTURAS ESPECIFICAS Y EMPOTRADAS | Código | 00709037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jefef@unileon.es agueh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es comprender los fundamentos hardware y software de las arquitecturas específicas y empotradas, conocer cómo se diseñan sistemas empotrados y cómo se programan. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18144 | 709ULE9 Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, así como desarrollar y optimizar el software de dichos sistemas. |
B5618 | 709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5619 | 709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. |
B5624 | 709CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Sabe desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados. 2. Sabe desarrollar y optimizar el software de procesadores específicos y sistemas empotrados. | A18144 |
B5618 B5619 B5624 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN | Tema 1: INTRODUCCIÓN. Fundamentos de los sistemas empotrados. Introducción a los procesadores específicos. |
Bloque II: ARQUITECTURAS ESPECÍFICAS Y EMPOTRADAS | Tema 1: SISTEMAS EMPOTRADOS. Características. Arquitectura. Tema 2: PROGRAMACIÓN DE PROCESADORES ESPECÍFICOS Y EMPOTRADOS. Realización de ejercicios prácticos de montaje y programación empleando procesadores específicos y sistemas empotrados. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 5 | 0 | 5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 30 | 67 | 97 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 3 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Desarrollo de prácticas en sistemas empotrados |
Prácticas de campo / salidas | Visita a empresas de León |
Trabajos | Diseño, implementación y documentación de un sistema empotrado |
Sesión Magistral | Exposición de los principios teóricos de la programación de sistemas empotrados y de tiempo real. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Evaluación continua | 20% |
|
Trabajos | Evaluación del trabajo realizado | 65% | |
Otros | Exposición | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. COMPORTAMIENTO EN CLASE: En el desarrollo de la asignatura, se deben evitar comportamientos que a juicio del profesor/a sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. 2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos entregados en la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor/a requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). 3. EVALUACIÓN CONTINUA Para superar la asignatura por evaluación continua se tendrá que desarrollar el sistema empotrado, documentarlo y exponerlo debidamente en tiempo y forma, cumpliendo las funcionalidades requeridas, justificando el grado de participación en el mismo. 4. SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se realizará una prueba de evaluación del total de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|