![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SEGURIDAD EN REDES DE COMUNICACIONES | Código | 00709030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | igarr@unileon.es mcbenc@unileon.es javem@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocer los aspectos relacionados con la gestion de la seguridad aplicada a las comunicaciones, describir los dispositivos que podemos utilizar en este ámbito, su implantación y mantenimiento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18115 | 709CE28 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización. |
A18129 | 709ULE11 Capacidad para gestionar la seguridad en las redes de comunicaciones. |
B5613 | 709CG3 Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan. |
B5623 | 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5626 | 709CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber gestionar la seguridad en las redes de comunicaciones. Conocer los aspectos funcionales de la seguridad en redes de comunicaciones. Conocer y saber aplicar las técnicas para la detección y mitigación de los principales problemas de seguridad y ataques maliciosos sobre infraestructuras de datos en red. Conocimiento sobre diseño y administración de sistemas de seguridad de servicios de datos en red. | A18115 A18129 |
B5613 B5623 B5626 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN. | Tema I. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN RED Concepto de seguridad en red. Consideraciones generales. Tema II. FUNCIONALIDADES BÁSICAS Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad, Autenticación, Autorización, Contabilidad, no-repudio. Técnicas básicas. Tema III. INGENIERÍA SOCIAL Introducción. Técnicas de ingeniería social. Software para ingeniería social. |
Bloque II: GESTIÓN DE RED. | Tema 1 INTRODUCCIÓN. Introducción a la gestión de red. Áreas funcionales de la gestión de red. Herramientas para la gestión de red. Arquitectura de un sistema gestor de red. Tema 2 GESTIÓN DE RED EN INTERNET. SNMP Introducción. Modelo de Información. Modelo de comunicación. Tema 3. HERRAMIENTAS NAGIOS, ZABBIX, MIB Browser. getif. |
Bloque III: VULNERABILIDADES Y PROTECCIIONES EN LAS CAPAS TCP/IP. | Tema 1. VULNERABILIDADES Y PROTECCIONES EN LA CAPA DE APLICACIÓN. Introducción. Servicio de conexión remota. Servicio de transferencia de archivos. Servicio de correo electrónico. Servicio de nombres de dominio. Servicio Web. Tema 2. VULNERABILIDADES Y PROTECCIONES EN LA CAPA DE TRANSPORTE. Introducción. Protocolos UDP y TCP. Escaneo y fingerprinting con flags TCP. Tema 3. VULNERABILIADES Y PROTECCIONES EN LA CAPA DE RED. Introducción. Protocolo IP. IPsec. Tema 4. SEGURIDAD PERIMETRAL Y DETECCIÓN DE INTRUSOS. Introducción. Firewalls. Sistemas de detección y prevención de intrusiones. Tema 5. VULNERABILIDADES Y PROTECCIONES EN LA CAPA DE ENLACE. Introducción. Ataques sobre ARP. Ataques sobre switches. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 39 | 69 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 4 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 39 | 65 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Prácticas en laboratorios | Realización práctica de los contenidos tratados en las sesiones magistrales. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis y resolución de ejercicios. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se valorará la correcta realización de las prácticas en el laboratorio | 25% | |
Pruebas mixtas | Los contenidos correspondientes a las sesiones magistrales y a las prácticas de laboratorio se evaluarán mediante varias pruebas de tipo mixto (preguntas cortas, tipo test, desarrollo, etc.) que se distribuirán a lo largo del curso. | 75% | |
Otros | Para aprobar la asignatura por evaluación continua hay que sacar, como mínimo, un 4 en cada prueba evaluable. _________________________________ La actitud inadecuada en el aula, laboratorio o pruebas de evaluación será penalizada con un 20% en la calificación final. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la convocatoria extraordinaria se realizara una prueba que evalué las competencias teóricas y practicas adquiridas por el alumno. PRUEBAS DE EVALUACIÓN Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de ningún material ni dispositivo que no haya sido expresamente autorizado por el profesor. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|