![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SEGURIDAD INFORMáTICA | Código | 00709026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjpism@unileon.es asaes@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se pretende dar una formación básica sobre los principales aspectos de la seguridad en los sistemas informáticos. De esta manera, se cubre un aspecto prioritario como es el de garantizar la seguridad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos, algo fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna de la información. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18119 | 709CE31 Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos. |
A18124 | 709CE7 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. |
B5618 | 709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5619 | 709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. |
B5623 | 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5624 | 709CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
B5625 | 709CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
B5627 | 709CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los fundamentos de la teoría de códigos y de la criptografía, y los aplica para mejorar la fiabilidad y la seguridad de los sistemas informáticos. | A18119 A18124 |
B5618 B5619 B5623 B5624 B5625 |
C2 C4 |
Resuelve problemas matemáticos relacionados con la seguridad informática, haciéndolo con iniciativa y creatividad, en ocasiones trabajando en equipo, y siendo capaz de emitir juicios y tomar decisiones en situaciones reales. | A18119 A18124 |
B5618 B5619 B5623 B5624 B5625 B5627 |
C2 C4 |
Desarrolla programas informáticos con el fin de asegurar la fiabilidad y la seguridad en la transmisión de la información. | A18119 A18124 |
B5618 B5619 B5623 B5624 B5625 B5627 |
C2 C4 |
Comprende, aplica y gestiona la garantía y seguridad de los sistemas informáticos. | A18119 A18124 |
B5618 B5619 B5623 B5624 B5625 |
C2 C4 |
Comunica y transmite de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. | A18119 A18124 |
B5618 B5619 B5623 B5624 B5625 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CÓDIGOS | Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN: CÓDIGOS COMPRESORES. Herramientas para medir la cantidad de información y la entropía de una fuente de información. Análisis de alguna técnica de codificación destinada a comprimir la información. Tema 2: INTRODUCCIÓN A LOS CÓDIGOS CORRECTORES DE ERRORES: CÓDIGOS LINEALES. Estudio probabilístico del canal: criterios de corrección del ruido. Aspectos generales de los códigos lineales: distancia de Hamming, codificación y corrección. |
Bloque II: SISTEMAS CRIPTOGRÁFICOS | Tema 1. CRIPTOGRAFÍA: CLAVE PRIVADA. Aspectos generales de los sistemas criptográficos de clave privada. Análisis de las técnicas básicas de clave privada: implementación y criptoanálisis. Revisión de distintos sistemas criptográficos basados en clave privada. Tema 2. CRIPTOGRAFÍA: CLAVE PÚBLICA Aspectos generales de los sistemas criptográficos de clave pública. Análisis de las técnicas básicas de clave pública: implementación y criptoanálisis. Tema 3. AUTENTIFICACIÓN Y FIRMA DIGITAL Mecanismos criptográficos para la autentificación de mensajes y de usuarios. Funciones resumen y firma digital. |
Bloque III: SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS | Tema 1. SEGURIDAD EN REDES PÚBLICAS. Seguridad del tráfico de información por redes públicas: codificaciones y sistemas criptográficos utilizados en distintos protocolos de seguridad. Tema 2. INTRUSIÓN. Naturaleza de los distintos ataques. Estrategias destinadas a la prevención y a la detección. Gestión de contraseñas. Tema 3. ASPECTOS LEGALES. Fundamentos de la legislación relativa a la protección de los sistemas informáticos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 15 | 30 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 24 | 24 | 48 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 18 | 21 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 3 | 18 | 21 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases destinadas a la resolución de ejercicios donde se utilicen los fundamentos teóricos y los métodos prácticos vistos en las clases de teoría. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Bajo la ayuda y supervisión del profesor, los alumnos utilizarán programas informáticos para resolver problemas y ejercicios en el contexto de los contenidos de la asignatura. |
Sesión Magistral | Clases destinadas a la exposición de contenidos teóricos y métodos prácticos para la resolución de problemas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | A lo largo de las prácticas se propondrán una serie de tareas para resolver. | 30% | |
Pruebas mixtas | Examen individual escrito sobre los contenidos teóricos y los métodos prácticos vistos en la asignatura. Para aprobar la asignatura es necesario que la calificación de este examen sea mayor o igual a 4 sobre 10. Para aprobar la asignatura es necesario que la calificación de esta parte sea mayor o igual a 4 sobre 10. En el caso de que esta condición no se cumpla, la calificación final será el mínimo entre 4.5 y la calificación total obtenida. | 50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Trabajo en grupo donde se valorará la documentación y material entregado por los integrantes del grupo, la originalidad del trabajo (no se permite la copia o el plagio) y, cuando el número de alumnos así lo permita, la exposición y defensa pública realizada. |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la PRIMERA CONVOCATORIA: Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura mediante el proceso de evaluación continua, podrán repetir la prueba mixta en la fecha fijada para la prueba de primera convocatoria.
Para la SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en la primera convocatoria podrán elegir una de las dos opciones: (1) Conservar la calificación correspondiente a las prácticas y al trabajo (50% de la calificación) y repetir la prueba mixta (50% de la calificación). (2) Realizar un examen individual de carácter práctico, escrito y con ayuda del ordenador, relativo a todos los contenidos de la asignatura, en el cual se valorará la programación, los razonamientos y resultados obtenidos. La calificación máxima de este examen será de 7 puntos sobre 10. Material no permitido durante el desarrollo de las pruebas de evaluación. Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se proporcionará a los alumnos: - Resúmenes de los contenidos teóricos de cada tema. - Hojas de problemas propuestos para cada tema. - Guiones y soluciones para las tareas propuestas en las prácticas con ordenador. El alumno podrá adquirir el material en formato digital vía la página web de unileon, en la plataforma Moodle. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|