![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SERVICIOS DE INTERNET | Código | 00709025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcbenc@unileon.es igarr@unileon.es javem@unileon.es - mgaro@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende que el alumno adquiera los conocimientos y competencias básicas en el campo de los servicios de red y en particular de Internet. Se abordaran los servicios que se prestan a través de Internet y sus protocolos. Los conocimientos teóricos pretenden cubrir el mayor numero de servicios frente a su tratamiento en profundidad. Se dará especial importancia al conocimiento practico de la implementación, administración y mantenimiento de los distintos servicios. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18118 | 709CE30 Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil. |
B5616 | 709CG6 Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos. |
B5623 | 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5626 | 709CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y saber implementar sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia y servicios interactivos. | A18118 |
B5616 B5623 B5626 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN | Tema 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN INTERNET. Arquitecturas y tipos de sistemas y servicios en red en Internet. |
Bloque II: SERVICIOS EN INTERNET | Tema 1. SERVICIO DE CONEXIÓN REMOTA. Introducción. Protocolo TELNET, funcionamiento, tipos de terminal, negociación de opciones. Tema 2. SERVICIO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS. Introducción. Protocolos FTP, TFTP. Tema 3. SERVICIO WEB. Introducción. Tecnologías en el servicio Web. Protocolo HTTP. Tema 4. WEB SERVICES Y WEBSOCKETS. Tema 5. SERVICIO DE NOMBRES DE DOMINIO. Introducción. Protocolo DNS. Aplicaciones. Tema 6. SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO. Introducción, protocolos SMTP, POP, IMAP. Tema 7. SERVICIO DE TRANSMISIÓN MULTIMEDIA. Introducción. Transmisión de audio y vídeo. Protocolos RTP, RTSP, RTCP. Voz IP y videoconferencia. Tema 8. INTERNET DE LAS COSAS. Introducción. Arquitecturas, tecnologías y protocolos. Servicios en IoT. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 39 | 69 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 4 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 39 | 65 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Prácticas en laboratorios | Realización práctica de los contenidos tratados en las sesiones magistrales. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis y resolución de ejercicios. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se valorará la correcta realización de las prácticas en el laboratorio | 25% | |
Pruebas mixtas | Los contenidos correspondientes a las sesiones magistrales y a las prácticas de laboratorio se evaluarán mediante varias pruebas de tipo mixto (preguntas cortas, tipo test, desarrollo, etc.) que se distribuirán a lo largo del curso. | 75% | |
Otros | __________________________________ Para aprobar por evaluación continua hay que sacar, como mínimo, un 4 sobre 10 en cada prueba. _________________________________ La actitud inadecuada en el aula, laboratorio o pruebas de evaluación será penalizada con un 20% en la calificación final. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la convocatoria extraordinaria se realizara una única prueba que evalúe las competencias teóricas y practicas adquiridas por el alumno. PRUEBAS DE EVALUACIÓN Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de ningún material ni dispositivo que no haya sido expresamente autorizado por el profesor. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
James F. Kurose and Keith W. Ross , Computer Networking: A Top-Down Approach , Addison-Wesley, 2021 Douglas E. Comer, Internetworking with TCP/IP: Principles, protocols, and architecture, Prentice Hall, 2014 Fox & Hao, Internet Infrastructure: Networking, Web Services and Cloud Computing, 2018 Vidal et al., Multimedia Networking Technologies, Protocols, and Architectures, 2019 Cirani et al., Internet of Things Architectures, Protocols and Standards, 2019 Surianarayanan et al., Essentials of Microservices Architecture: Paradigms, Applications, and Techniques, 2020 |
|
Complementaria | |
Charles M. Kozierok, The TCP/IP Guide: A Comprehensive, Illustrated Internet Protocols Reference, No Starch Press, Octubre 2005 (también existe version online gratuita). Saad Z. Asif, Next Generation Mobile Communications Ecosystem: Technology Management for Mobile Communications, Wiley, Enero 2011 John Rhoton, Cloud Computing Explained: Implementation Handbook for Enterprises, Recursive Press, Noviembre 2009 John Rhoton, Risto Haukioja, Computing Architected: Solution Design Handbook , Recursive Press, Mayo 2011 Brian Fling, Mobile Design and Development: Practical concepts and techniques for creating mobile sites and web apps, O'Reilly Media, Agosto 2009 |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|