![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERíA DEL CONOCIMIENTO | Código | 00709021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | igarr@unileon.es jbena@unileon.es mgaro@unileon.es - srubm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se pretende que el alumno adquiera las competencias necesarias para comprender las diferentes técnicas y herramientas utilizadas para la representación del conocimiento en el ordenador, así como para la creación de aplicaciones inteligentes que utilicen este conocimiento para servir de apoyo en la toma decisiones en diferentes ámbitos de aplicación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18137 | 709ULE2 Capacidad para adquirir, obtener, formalizar y representar el conocimiento humano en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en cualquier ámbito de aplicación, particularmente los relacionados con aspectos de computación, percepción y actuación en ambientes o entornos inteligentes. |
B5613 | 709CG3 Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan. |
B5626 | 709CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5627 | 709CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocmiento aplicado sobre la adquisición, obtención, formalización y representación del conocimiento humano en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en cualquier ámbito de aplicación, particularmente los relacionados con aspectos de computación, percepción y actuación en ambientes o entornos inteligentes. | A18137 |
B5613 B5626 B5627 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO | Tema 1. Introducción histórica a la ingeniería del conocimiento. Tema 2. Paradigmas y formalismos de representación del conocimiento. Tema 3. Herramientas y metodologías. Tema 4. Diseño y construcción de aplicaciones mediante la ingeniería del conocimiento. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 42 | 72 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 40 | 70 | ||||||
Pruebas prácticas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas para desarrollar las competencias de la Ingeniería del Conocimiento |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | El alumno deberá realizar a lo largo del curso diferentes pruebas de evaluación, pudiendo plantearse la realización de algún trabajo sobre temas relacionados con la asignatura. |
50% | |
Prácticas en laboratorios | Se valorará la correcta realización de las prácticas en el laboratorio | 10% | |
Pruebas prácticas | Los contenidos correspondientes a las prácticas de laboratorio se evaluarán mediante una o varias pruebas que se distribuirán a lo largo del curso. | 40% | |
Otros | Para aprobar la asignatura por evaluación continua hay que sacar, como mínimo, un 4 sobre 10 tanto en prácticas como en teoría. ____________________________________ La actitud inadecuada en el aula, laboratorio o pruebas de evaluación será penalizada hasta con un 20% en la calificación final. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: Los criterios de evaluación serán los mismos que en la primera convocatoria. En las práctica habrá una prueba que evaluará todos los contenidos prácticos. PRUEBAS DE EVALUACIÓN Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de ningún material ni dispositivo que no haya sido expresamente autorizado por el profesor. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |