![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ALGORITMOS Y GRAFOS | Código | 00709014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fbali@unileon.es jgomp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura presenta métodos y técnicas matemáticas de importante aplicación en Ingeniería Informática, en particular algoritmos, grafos y flujo de redes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18096 | 709CE1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
A18099 | 709CE12 Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
A18117 | 709CE3 Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
B5618 | 709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5623 | 709CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5624 | 709CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
B5625 | 709CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas, analizando la idoneidad y la complejidad de los algoritmos propuestos. | A18096 A18099 A18117 |
B5618 B5623 B5624 B5625 |
C2 |
Capacidad de modelización de ciertos problemas mediante el uso de la Teoría de Grafos, buscando soluciones algorítmicas a los problemas planteados. | A18096 A18099 |
B5618 B5623 B5624 |
C2 |
Capacidad de modelización de ciertos problemas mediante el uso de redes, buscando soluciones algorítmicas a los problemas planteados. | A18096 A18099 |
B5618 B5623 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: ALGORITMOS | Unidad 1: Análisis de algoritmos Unidad 2: Diseño de algoritmos |
Bloque II: GRAFOS | Unidad 1: Grafos. Conceptos básicos. Unidad 2: Algoritmos en grafos. Unidad 3: Redes y flujo en redes. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 23 | 31 | 54 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 27 | 39 | 66 | ||||||
Trabajos | 4 | 4 | 8 | ||||||
Tutoría de Grupo | 0.1 | 0 | 0.1 | ||||||
Tutorías | 0.65 | 0 | 0.65 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 12 | 16 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 5.25 | 0 | 5.25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En las clases magistrales se impartirán las bases teóricas de la asignatura, utilizando la exposición oral/escrita tanto con pizarra como con los medios que permiten las TIC's disponibles en la ULE. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria fomentando en la medida de lo posible la participación del alumno. |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno. |
Tutoría de Grupo | Actividad en grupo pequeño para seguir el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje. |
Tutorías | El alumno puede contar con la ayuda del profesor en tutorías individuales de carácter no obligatorio. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas de desarrollo | Se realizarán a lo largo del semestre dos pruebas escritas, una relativa al Bloque I (Algoritmos) y otra sobre el Bloque II (Grafos). | Al menos el 70 % de la calificación global | |
Realización y exposición de trabajos. | Se propondrá a lo largo del semestre uno o varios trabajos o prácticas que podrán requerirse que sean elaborados de forma individual o en grupo. | Hasta un 30 % de la calificación global | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A principio de curso, el docente especificará todos aquellos aspectos de la evaluación que se van a aplicar en la asignatura y no se hayan incluido en la guía docente, como la puntuación mínima exigida en las pruebas, o los pesos finales de los diferentes instrumentos de evaluación. La evaluación continua (primera convocatoria) será de tipo sumativo. Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación global de 50 %, al menos. La segunda convocatoria (extraordinaria) se evaluará mediante un examen teórico-práctico que abarque los contenidos impartidos de la asignatura. Éste podrá estar dividido en dos partes. Se podrán tener en cuenta para la segunda convocatoria las partes ya evaluadas de la primera convocatoria. En la realización de las pruebas de evaluación no estará permitido el uso de dispositivos electrónicos (móviles, tablets, etc) que permitan al alumno comunicarse, recibir información, etc, de otras personas, plataformas digitales, etc. También queda prohibido el uso de apuntes y otro material, excepto el especificado previamente por el profesor. La simple tenencia de dichos dispositivos así como materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|