![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SISTEMAS OPERATIVOS | Código | 00709013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | agueh@unileon.es agomg@unileon.es asanv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura que proporciona los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de un sistema operativo. Se trata de una asignatura eminentemente práctica enfocada al uso de las llamadas al sistema. En concreto se centra en la abstracción de ''proceso'', analizándose los problemas relacionados con la concurrencia y la planificación de procesos. Las prácticas se realizan en C empleando las librerías de creación de procesos e hilos (threads). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18121 | 709CE4 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
B5618 | 709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5619 | 709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. |
B5626 | 709CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5627 | 709CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes aprenden a aplicar sus conocimientos en su trabajo o vocación de una forma profesional y adquieren las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | C2 |
||
Los estudiantes desarrollan las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | C5 |
||
Los estudiantes adquieren conocimientos de las materias básicas y tecnologías, que capacitan para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les dotan de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | B5618 |
||
Los estudiantes desarrollan capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería | B5619 B5626 |
||
Los estudiantes son capaces de trabajar en equipo asumiendo diferentes roles dentro del grupo | B5627 |
||
Los estudiantes adquieren conocimientos básicos sobre sistemas operativos | A18121 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. | Tema 1. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO Definición de lo que es un sistema operativo, sus principales características, sus funciones, componentes y estructuras. Tema 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS En este tema se detalla cómo los sistemas operativos cambian para cada una de las generaciones de computadores Tema 3. CONCEPTOS BÁSICOS Se profundiza en conceptos de Sistemas Operativos |
Bloque II. GESTIÓN DE PROCESOS. | Tema 1. CONCEPTO DE PROCESO Se describen los principales elementos de los procesos y qué implican sus diferentes estados, para lo que se profundiza en la creación de procesos, el cambio de contexto, la activación y la terminación y en los procesos ligeros. Tema 2. PLANIFICACIÓN DE LA CPU Este tema describe, qué es la planificación, sus objetivos, y los parámetros asociados a la planificación de los procesos. Después, se abordan los algoritmos de planificación para un único procesador, en sistemas distribuidos y en sistemas de tiempo real. Tema 3. SINCRONIZACIÓN Y COMUNICCIÓN DE PROCESOS Se incluye la gestión de la comunicación y sincronización a los accesos a recursos comunes en entornos con multiprogramación. Tema 4. BLOQUEOS MUTUOS Este tema aborda el concepto de interbloqueo, su caracterización y modelado y la detección, recuperación, predicción y prevención de interbloqueos. |
Bloque III. GESTIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS. | Tema 1. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LAS E/S POR PARTE DEL SISTEMA OPERATIVO: DISCOS DUROS El presente tema aborda la gestión de los sistemas operativos de dispositivos de entrada y salida, para lo que en primer lugar se introducen los tipos de dispositivos existentes, sus características y cómo se comunican con el sistema; se incide en el caso de los dispositivos de almacenamiento secundario; y se termina describiendo otros ejemplos de periféricos. |
PRÁCTICAS | Práctica 1.- INTRODUCCIÓN AL SO UNIX. Práctica 2.- REDIRECCIONAMIENTO DE E/S Y FILTRADO DE ARCHIVOS. Práctica 3.- PROTECCIÓN Y MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS: VARIABLES DEL SHELL. Práctica 4.- PROGRAMACIÓN EN SHELL. Práctica 5.- CREACIÓN DE PROCESOS EN UNIX. Práctica 6.- TERMINACIÓN DE PROCESOS. EJECUCIÓN DE PROGRAMAS. Práctica 7.- SEÑALES. Práctica 8.- COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS: TUBERÍAS, SEMÁFOROS Práctica 9.- PROCESOS LIGEROS (THREADS) Práctica 10. SINCRONIZCIÓN EN PROCESOS LIGEROS Práctica 11. DETECCIÓN, CORRECCIÓN Y PREVENCIÓN INTERBLOQUEOS |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3.5 | 3.5 | 7 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 30 | 60 | 90 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 22 | 44 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1.5 | 2.5 | 4 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 2 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Problemas para afianzar conceptos |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas a realizar en el laboratorio de informática acerca de diferentes aspectos de los Sistemas Operativos |
Sesión Magistral | Exposición de los conceptos teórico-prácticos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Cuestionarios teórico/prácticos | 15 | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Preguntas y ejercicios al respecto de lo explicado durante las sesiones magistrales | 20 | |
Realización y exposición de trabajos. | Se realizarán práctica/s que deberán entregarse y serán evaluada/s mediante diversas pruebas. | 65 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ACLARACIONES REFERENTES A LA EVALUACIÓN EN PRIMERA CONVOCATORIA En primera convocatoria deben aprobarse por separado teoría y práctica, de no ser así no se superará la convocatoria correspondiente. ACLARACIONES REFERENTES A LA EVALUACIÓN EN SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se realizará una prueba de evaluación teorico/práctica ACLARACIONES RESPECTO AL COMPORTAMIENTO EN CLASE En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida. ACLARACIONES RESPECTO COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
- Sistemas Operativos. Stallings. Editorial Prentice Hall - Problmeas de Sistemas Operativos. Fernando Pérez Costoya, Jesús Carretero Pérez y Félix García Carballeira. Editorial Mc. Graw Hill - Sistemas Operativos. Una Visión Aplicada. Jesús Carretero Pérez, Félix García Carballeira, Pedro de Miguel Anasagasti y Fernando Pérez Costoya. Editorial Mc. Graw Hill. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|