![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELECTRONICA | Código | 00709004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ralar@unileon.es amora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura presenta los aspectos fundamentales de la electrónica para poder abordar el estudio de la estructura y organización de computadoras. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18106 | 709CE2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
B5618 | 709CG8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5619 | 709CG9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. |
B5626 | 709CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5631 | 709CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber los conceptos básicos de circuitos electrónicos. Saber los principios físicos de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. Saber trabajar de forma autónoma. Saber analizar y resolver problemas. Organización y planificación. | A18106 |
B5618 B5619 B5626 B5631 |
C1 |
Saber los conceptos básicos de circuitos electrónicos. Saber los principios físicos de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. Saber trabajar de forma autónoma. Saber analizar y resolver problemas. Organización y planificación. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS | Tema 1-FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA. Fuente de tensión, Intensidad, Potencial, Diferencia de Potencial, Masa, Leyes de Kirchoff. Tema 2- SEMICONDUCTORES, DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Semiconductores intrísecos, extrínsecos. Unión PN. Componentes básicos: diodo (LED, Fotodiodo), transistor. |
Bloque II: SISTEMAS DIGITALES COMBINACIONALES | Tema 1- FUNCIONES LÓGICAS, PUERTAS LÓGICAS Y TECNOLOGÍA. Representación de funciones lógicas. Puertas lógicas. Diseño de circuitos. Familias lógicas. Tema 2- REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN SISTEMAS DIGITALES. Sistemas de numeración. Números sin signo y con signo. Operaciones aritméticas.Códigos. Tema 3- ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS COMBINACIONALES. Bloques combinacionales MSI: Codificadores. Decodificadores. Multiplexores. Demultiplexores. Comparadores. Generador / Detector de paridad. |
Bloque III: SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES | Tema 1- ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS SECUENCIALES. Biestables asíncronos /síncronos. Registros. Contadores. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 12 | 20 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 22 | 33 | 55 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 39 | 65 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 6 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Durante algunas sesiones de clase se pedirá la resolución individual de un ejercicio. Consistirá en una prueba escrita de corta duración para la resolución de casos prácticos en problemas de ingeniería. |
5% | |
Prácticas en laboratorios | Se evaluará la asistencia y desarrollo de las sesiones prácticas (10% sobre la nota global). Coincidiendo los exámenes de teoría se realizará un prueba escrita relativa a los contenidos prácticos (10% sobre la nota global en el examen parcial y 10% sobre la nota global en el examen final) |
30% | |
Sesión Magistral | Se realizará un examen parcial (25% sobre la nota global) y un examen final (40% sobre la nota global). Pruebas escritas : de respuesta corta, tests, elección múltiple, resolución de problemas. |
65% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>En la segunda convocatoria se realizará un examen (90% sobre la nota global) y se evaluará la asistencia y&nbsp; desarrollo&nbsp; de las sesiones prácticas (10% sobre la nota global).</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
FLOYD T. Digital Fundamentals 11th edition; Pearson Ed., 2015. GARCÍA ZUBÍA, J., ANGULO MARTÍNEZ, I., ANGULO USATEGUI, J. Sistemas digitales y tecnología de computadores, segunda edición, Thomson Paraninfo, 2007. ANGULO, J.M.: Enciclopedia de Electrónica. Paraninfo,1996 |
|
Complementaria | |
ACHA, S.E. y Otros. Electrónica digital. Teoría, problemas y simulación, RA-MA, 2012. KATZ, R.J.: Contemporary Logic Design; The Benjamin / Cummings Publishing Company, Inc., USA, 1994. SAVANT, C.J.: y otros: Diseño Electrónico. Circuitos y Sistemas; Addison-Wesley Iberoamericana, Wilmington, 1992. TOCCI, R J.: Sistemas digitales. Principios y aplicaciones. Prentice Hall, 1996
|
Recomendaciones |