Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ACUSTICA Y VIBRACIONES Código 00708044
Enseñanza
0708 - GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
BARRIOS CARRO , MERCEDES DE
Correo-e mbarc@unileon.es
psalp@unileon.es
Profesores/as
BARRIOS CARRO , MERCEDES DE
SALVADORES PALACIO, PEDRO
Web http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes
Descripción general Conocimientos y aplicación sobre ruido y vibraciones industriales, propagación, cálculo, evaluación y control.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS FRAILE LAIZ , ROBERTO
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS MARCOS MENENDEZ , JOSE LUIS
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS BURDALO SALCEDO , GABRIEL
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS ZORITA CALVO , MIGUEL
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS PALENCIA COTO , COVADONGA
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS LOPEZ CAMPANO , LAURA

Competencias
Código  
A18181 708ULE3 Conocimientos aplicados de ruido industrial, propagación, atenuación, absorción y aislamiento.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5635 708CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
B5636 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
B5637 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
B5638 708CG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
B5642 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
B5643 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
B5644 708CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico
B5645 708CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta
B5646 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería
B5648 708CT6 Capacidad de observar y valorar las condiciones del entorno desde un punto vista medioambiental y su influencia en la calidad de vida.
B5652 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocimientos y aplicación sobre ruido y vibraciones industriales, propagación, cálculo, evaluación y control. A18181
B5642
B5643
B5646
B5652
C2
Capacidad de resolución de problemas y de transmisión de conocimientos y soluciones B5632
B5634
B5635
B5643
B5645
C3
C4
Conocimientos aplicados de ruido industrial, propagación, atenuación, absorción y aislamiento. Capacidad para la resolución de problemas relacionados con el control del ruido y vibraciones. Ruido y vibraciones en el puesto de trabajo. B5636
B5637
B5638
B5642
B5644
B5648

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I 1.-Fundamentos de acústica: magnitudes, niveles, descriptores e índices.
2.- Instrumentación y medidas acústicas.
3.- Propagación del sonido, mapas acústicos.
4.- Aislamiento y acondicionamiento acústico.
4.- Fundamentos de vibraciones, magnitudes, descriptores, instrumentación y medida.
5.- Efectos y Prevención de riesgos laborales relativos a ruido y vibraciones.
BLOQUE II 1.- Ruido en edificación. Cumplimiento del CTE DB-HR.
2.- Opción simplificada del CTE DB-HR.
3.- Ejemplos de la Opción Simplificada del CTE DB-HR.
4.-Control de vibraciones en edificios.
5.- Control de vibraciones en máquinas.
6.- Tipos de vibraciones mecánicas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 15 0 15
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 32 0 32
 
Sesión Magistral 42 42 84
 
Pruebas de desarrollo 4 15 19
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios El profesor guiará a los estudiantes en el conocimiento de las normas de seguridad y comportamiento, en la utilización del instrumental básico de la asignatura. El alumno realizará experiencias sencillas que complementen y ejemplifiquen los contenidos desarrollados en el aula,
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos en la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas.
Sesión Magistral En las sesiones de trabajo teórico en el aula el profesor introducirá, mediante ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia.

Tutorías
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Sesión Magistral
descripción
Ademas de las tutorias grupales, el alumno puede contar con la ayuda del profesor en tutorias individuales, de caracter no obligatorio. Estas tutorias se realizaran en el despacho del profesor, en dias y horas determinados, o bien previa cita concertada, a peticion del alumno via e-mail.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas de desarrollo Ejercicios de conocimientos de la materia.
Resolución de problemas
80 %
Otros Evaluación de participación en prácticas 20 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para aprobar la materia se realizará un examen de cada uno de los Bloques debiendo obtener una calificación igual o superior a 5 puntos en cada uno de los bloques para poder hacer la media. 


Si el alumno suspende una de las partes deberá ir con toda la materia a la segunda convocatoria.

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,

- Cyril M. Harris. “Manual de Medidas Acústicas y control de ruido”. Ed.McGraw-Hill. Madrid, 1998.

- Kinsler, L.E. “Fundamentos de Acústica”. Ed. Limusa, 1995.

- Crocker, M.J. “Handbook of Acoustics”. Wiley-Interscience, 1988.

- Llinares, J. “Acústica Arquitectónica y Urbanística”. Universidad Politécnica de Valencia, 1996.

- Recuero, M. “Ingeniería Acústica”. Ed. Paraninfo. Madrid, 1994.

- Flores Pereita P. “Manual de Acústica. Ruidos y Vibraciones”. Ediciones GYC., 1990.

- Kurtze, G. “Física y Técnica de la Lucha Contra el Ruido”. Ed. Urmo.

- Rejano de la Rosa, M. “Ingeniería Acústica”. Málaga, 1987.

- Behar, A. “El Ruido y su Control”. Trillas, 1994.

- Arau, H. “ABC de la acústica arquitectónica”. Ediciones CEAC, 1999.

- Ochoa, J.M. y Bolaños, F. “Medida y control del ruido”. Ed. Marcombo. Barcelona. 1990.

- Lawrence, A. “Acoustic and the built environment”. Elsevier Applied Acience. Londres. 1989.

- Sociedad Española de Acústica. “La Contaminación Acústica: Fuentes, Evaluación, Efectos y Control”. Madrid. 2006.

- Sociedad Española de Acústica. “Acústica Ambiental: Análisis, legislación y soluciones”. Madrid. 2009.

- Sociedad Española de Acústica. “Glosario de Términos Acústicos”. Madrid. 2012.

- Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. “El ruido como agente contaminante en el medio ambiente”. Zaragoza, 1987

- Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. “El ruido como agente contaminante en la industria”. Zaragoza, 1987

- López Muñoz, G. “El Ruido en el Lugar de Trabajo”. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, 1992.

- Carretero R. M.; López G. “Exposición a Vibraciones en el lugar de trabajo”. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, 1999

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Notas Técnicas de Prevención.

- Bruel & Kjaer. “Ruido Ambiental”. Madrid, 2000.

- Gaetano Licitra. “Noise Mapping in the EU: Models and Procedures”. 2013

- García Ortiz, E. “Mapa Acústico de León – 2002”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2005.

- García Ortiz, E. “Mapa Estratégico de Ruido de la ciudad de León, 1ª Fase – Distrito 2”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2008.

Complementaria


Recomendaciones