![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FABRICACION INTEGRADA | Código | 00708042 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jbarg@unileon.es prodrg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se estudiarán los conceptos y procedimientos que hay detrás del concepto CIM: computer integrated manufacturing | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18175 | 708ULE10 Capacidad para reconocer y aplicar los sistemas asistidos por ordenador al proceso productivo. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5635 | 708CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5644 | 708CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico |
B5645 | 708CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta |
B5646 | 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería |
B5647 | 708CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo |
B5650 | 708CT8 Capacidad para manejar entornos basados en NTIC y sus tecnologías emergentes. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. El estudiante aplica los sistemas asisitidos por ordenador al proceso productivo. 2. El estudiante aplica sus conocimientos por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. 3. El estudiante tiene capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión de índole científica, con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. 4. El estudiante transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, de forma oral y por escrito. 5. El estudiante adquiere habilidades de aprendizaje con un alto grado de autonomía. 6. El estudiante adquiere capacidad de trabajo en equipo. | A18175 |
B5634 B5635 B5644 B5645 B5646 B5647 B5650 |
|
El estudiante demuestra capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación | A18175 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. Fundamentos del Diseño y Análisis Asistido por Ordenador: CAD/CAE | 1. Introducción al CAD/CAM/CAE |
BLOQUE 2. Diseño asistido por ordenador (CAD) | 1. Módulo Sketcher: elaboración de bocetos, restricciones geométricas y dimensionales. 2. Modelado sólido de piezas: extrusión, revolución, barrido, perforación y operaciones relacionadas, patrones, operaciones de transformación. |
BLOQUE 3. Ingeniería Asistida por ordenador (CAE) | 1. Introducción al CAE: simulación cinemática de mecanismos, concepto de Digital MockUp (DMU). |
BLOQUE 4. Mecanizado Asistido por Ordenador (CAM) | 1.Torneado asistido por ordenador: concepto de operación pieza en torneado, definición de contexto de torneado, definición de parámetros de torneado, estrategias de pasadas, entradas y salidas de herramienta, selección de conjunto herramienta, simulación de trayectorias, generación de programa de control numérico. 2. Fresado asistido por ordenador: concepto de operación pieza en fresado, definición de contexto de fabricación en fresado, definición de parámetros de fresado, estrategias de pasadas, entradas y salidas de herramienta, selección de conjunto herramienta, simulación de trayectorias, generación de programa de control numérico. |
BLOQUE 5. Control numérico. | 1. Tipos de control numérico: elementos de la máquina de control numérico, tecnologías, número de ejes, definición de ejes, compensación de radio, compensación de desgaste. 2. Programación del control numérico: códigos ISO. 3. Preparación de la fabricación en máquina-herramienta con control numérico: ejecución de mecanizado |
BLOQUE 6. Conformado por chapa asistido por ordenador. | 1. Parámetros de doblado de chapa: radios de doblado, línea neutra, características geométricas típicas en chapa. 2. Diseño de piezas de chapa asistido por ordenador 3. Despliegue para corte |
BLOQUE 7. Planos técnico asistidos por ordenador | 1. Elaboración de planos con el módulo drafting: vistas, cotas, secciones, planos de detalle. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 50 | 75 | 125 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 7 | 15 | 22 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En estas sesiones prácticas los alumnos aprenderán de forma práctica y guiada a manejar un software de diseño, análisis y fabricación asistido por ordenador |
Tutorías | Sesiones individualizadas o en grupo para aclarar las dudas sobre los diversos aspectos de la asignatura |
Sesión Magistral | El profesor utilizará las clases "magistrales" para transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la asignatura identificando claramente los objetivos de cada bloque/tema, y precisando lo que se espera que los alumnos sepan o sean capaces de hacer como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante estas sesiones, el profesor utilizará diapositivas que dejará a los alumnos con anterioridad en la herramienta Moodle. Se pretende que el alumno no sea un mero observador en las clases, por lo que el profesor realizará preguntas y solicitará a los alumnos la participación en distintas actividades. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Examen de prácticas al final de la asignatura, resolviendo un caso particular. | 70% | |
Otros | Trabajo de aplicación práctico | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA: - Un 70% de la calificación final se asigna al examen práctico final. - Un 30% de la calificación final se asigna al trabajo en grupo sobre una aplicación práctica. Para poder superar la asignatura es preciso llegar a un 5 sobre 10 en la nota del examen práctico individual. Sólo con esta condición se sumará la nota del trabajo en grupo. Si no se cumple esta condición, la nota que figurará en el acta será exclusivamente la del examen práctico. SEGUNDA CONVOCATORIA Se recuperarán las partes no superadas con los mismos criterios que en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|